El de Henric Herrera esta enfocado a la armonia moderna...
El de Warau creo que es de clasica... aunque los desconozco... voy a ver si lo encuentro y le hecho un vistazo
Bueno, yo no conozco los últimos tratados que han recomendado, pero conozco el de Schönberg, Rimsky-Korsakoff y Atos Palma.
Yo he estudiado el de Schönberg y creo que es muy bueno para alguien interesado en desafiar el sistema tonal existente y, quizás, para alguien que quiere meterse un poco más a fondo en el porqué de las cosas, pero no para alguien que lo que quiere es aprender de una forma didáctica y ordenada. No dejes de leerlo, de todos modos.
En mi opinión, el de Rimsky-Korsakoff tiene más orden y va más al grano. Por otro lado, aborda de una forma muy ordenada el tema de los acordes de 6a aumentada y otros acordes poco usuales, tiene ejercicios que desafían más la mente.
Uno que se me hace muy bueno para nociones avanzadas, es el 3er tomo del tratado de armonía de Atos Palma, pues generaliza la teoría armónica basado sólo en las disonancias y cómo resuelven según la marcha de las voces. Es increíble la cantidad de sucesiones de acordes que se pueden justificar con estas nuevas nociones.
mod
Demoledor comentario sobre Zamacois, warau. Enhorabuena.
Hace un año me peleaba en este foro por conseguir que la gente se ocupara en leer (de manera crítica) los tratados de armonía tradicionales, donde se resuelven la mayoría de las dudas que los músicos posteamos. Y advertí que Zamacois es una colección de acordes y sus especies sin más sentido práctico. La recuperación de las ideas de Jean-Philippe Rameau que Zamacois ignoró, lo mismo que nuestros profesores de armonía, en los tratados de Schönberg (entre otros) sobre las funciones armónicas revelan lo valioso del texto del teórico francés.
Este año me abstengo de más recomendaciones, aunque estoy seriamente sorprendido del nivel de lecturas de este foro. Me alegra.
Saludos y Música,
Miguel López
mod
Yo estudié hasta tercero y cuarto de Armonía con Zamacois, aunque en los últimos días de 4º curso, Persichetti. Lamentable. De todos modos mi profesora fue una excelente guía en el camino del análisis y me animó a buscar en la música misma las supuestas "leyes" de la armonía.
Todas mis averiguaciones sobre funciones, regiones, secuencias, cadencias, progresiones las hice solito al adentrarme en el jazz. Después de comprobar que los materiales sonoros de los que habla un libro de armonía lo le importan al teórico o al profesor tradicional. Las funciones, regiones, etc., que redescubrí tocando e improvisando jazz producen una sensación determinada. Son experiencias perceptivas. Los intervalos se "entienden" cuando uno conoce (por experiencia propia) el efecto en nuestros oídos. Y uno no reconoce las notas del acorde antes de "sentir" su función en la progresión, salvo que tenga un entrenadísimo oído absoluto o "reconocimiento de alturas" como se llama ahora.
Si sigue habiéndo teóricos en nuestra profesión que vomitan en libros reglas de conducción de acordes sin la suficiente experiencia auditiva y sobrada experiencia escrita, es porque todavía está bien visto la exagerada erudicción de estos teóricos.
No os engañéis más con tratados (tochos) de armonía. No os convirtáis en los futuros y pedantes profesores de armonía leyendo sobre funciones en vez de oyéndolas.
Salud y música,
Miguel López
Hola a todos.
Bueno quiero que recuerden que en el volumen III de Zamacois se rompen todas las reglas y se habla de otras formas de hacer música, y deja bien claro que ese campo lo toca pero que normalmente queda fuera de la escolástica en la mayoría de los tratados. En general, yo si creo en los "tochos de armonía", otra cosa es como se debe enseñar la armonía. Toda la normativa de esos "tochos", de los buenos "tochos" (porque los habrá malos supongo), esta basada en la historia y la experiencia musical y pedagógica de los autores, es un error tachar esos enormes trabajos de "tochos" de manera peyorativa, a mi entender. El problema en este tipo de debates es, por una parte, el "cómo debe enseñarse la cosa" y por otra la crítica negativa de la gente que ignora lo que critica o que, en el mejor de los casos, ha tenido un experiencia muy negativa. Este último caso se entiende por sí solo.
En música hay que tener claro que no hay nada que no se pueda hacer, pero por ese camino no podemos enseñar a nadie. Por otra parte, cada época tiene su propia manera de hacer las cosas y de entenderlas, así es el enfoque de Diether de la Motte, y también el de Schonberg en sentido más profundo.
La mayoría de las normas no son un error histórico en ningún caso que sepa yo, sino que derivan de la sabiduría inconsciente de los músicos que investigan, de la práctica y de las necesidades de los mismos.
Muchas normas tienen explicaciones acústicas como apuntó alguien por aquí, de hecho he leído trabajos de sicoacústica donde se dan explicaciones a las normas clásicas de conducción de las voces.
Por ejemplo, en la medida en que la música que se hace tiende a la polifonía, en el sentido de voces independientes (estilos fugados, corales figuradas, motetes...etc.), más necesario se hace el evitar la "fusión armónica" que tienen los intervalos de 8va y 5a, no es que suenen mal, es que se busca la máxima independencia de las voces, y esto es muy fácil demostrarlo y comprobarlo. Además cuanto más se educa el oído en este sentido más se nota, supongo que ellos, los grandes músicos del pasado, debieron tener el oído tan "esculpido" que no les costaba nigún trabajo escribir música cuidando todos estos aspectos.
El porqué de tanto rigor en la interválica melódica del estudio del contrapunto es porque esta basado en el coro a capella, y en la melodía mas o menos renacentisata, cuidando saltos disonantes por ser de difícil entonación....etc.
Sigo pensando que el problema no es lo que te enseñan, sino como te lo enseñan y cómo te lo explican, o mejor dicho, cómo no te lo explican.
Si pensamos de esa manera ¿por qué coño la tónica de C mayor acorde es C y no G?. Pues si a mí me da la gana de hacer que la tónica de C sea G en mi música ¿Qué pasa?
Pues tu musica es una cosa y la tónica del acorde de C mayor es C, nos guste o no nos guste y tiene una explicación acústica. Sin embargo muchos de nosotros, me consta, desconocemos la explicación de esta ley acústica y sin embargo damos por hecho que la tónica del acorde mencionado es la que es y no otra, los antiguos la descubrieron antes de que tuviera una explicación teórica. ¿ no debemos tener cuidado con el resto de las cuestiones?
Saludos.
Perdon si no estoy en el lugar indicado pero quiero saber acerca de si pueden recomendarme algun sitio online donde estudiar armonia. Tengo una formación autodidacta y si bien consigo resultados que me satisfacen deseo tener mas claridad en varias cuestiones, desde ya gracias, saludos