Eso suele venir solo, si lo fuerzas mucho, al final lo vas a acabar odiando.
Otro método es mirar que fórmulas usan tus Dj's de referencia y hacer lo mismo. Yo lo hice con mi proyecto y estoy satisfecho con el nombre, bastante apropiado para lo que hago. Pero me llevó bastante tiempo y varios nombres desechados. Aunque lo importante es hacer buena música primero.
Lo Dj Guile qie dice Kilek puede ser buena opción. Lo secundo.
1
Píde consejo a un tal Carmelopec que suele aparecer por aquí. Seguro que te dice algo interesante...
Ahí lo llamo cuentista...
Suegro!!!! Suegrooooooooo!!!!
Depende mucho de la imagen que pretendas dar. Ahí van unos consejos:
Si pretendes dar una imagen urbana, de chico de la calle, y triunfar en la electrónica underground, busca un nombre con gancho que combine a ser posible las letras S y K, empaquetándolas con otras consonantes como la T. Algunos ejemplos serían el rapero Watsky, el grafitero Banksy, el artista de drum n' bass Netsky, los artistas de dubstep Rusko y Datsik, y por supuesto, el archiconocido Skrillex.
Si pretendes triunfar en la música de baile más mainstream y petarlo en los grandes festivales, la fórmula nombre-apellido funciona bien. Pero si tienes un apellido que le suena raro hasta a tu propia madre, modifícalo un poco o incluso cámbialo por completo por algo con más pegada. Y si no, pregúntale a Martijn Garritsen (Martin Garrix), Nick Rotteveel (Nicky Romero), Dimitri Thivaios (Dimitri Vegas), Sander Ketelaars (Sander Van Doorn), Steven Hiroyuki (Steve Aoki), Steven Josefsson (Steve Angello) y créeme, la lista sigue y sigue.
Y si vas a hacer música electrónica de la rara, rara, y ser undeground, underground (sarcástico), elige tu nombre artístico a partir de un suceso random que te sucediese durante tu infancia/el inicio de tu carrera musical/la última vez que fuiste a por pan. Lo más importante es que suene raro de cojones. Los nombres sin sentido rompen y están de moda. Los ejemplos son innumerables, pero ahí tienes a Deadmau5, Noisia, Diplo, Daft Punk, y yo qué sé mas. (En serio, investiga los orígenes de los nombres de estos artistas. Son cuanto menos, curiosos).
Va, ahora fuera de broma. Todo esto era un análisis tirando a satírico. Como ves, la elección del nombre artístico es algo muy personal y como ya te han dicho antes, suele venir solo. Lo más importante es que te guste a ti y que le guste a la gente que te escucha. También es importante tener un nombre que llame la atención, pero para esto sí que no hay fórmula alguna.
Preocúpate sobre todo por el contenido, y no por el envoltorio. Saludos.
1
Hola DJ Guilletina y como logo una guillotina partiendo por la mitad una mezcladora.
Saludos!
Mi estilo es dubstep puro y duro jajja me gusta lo de DJ Guilletina Dj Guille era mi opción pero ya hay bastantes La traducción al inglés de Guille es Willy así que eso también mola Gracias por los consejos Compañeros