Cánticos en lengua yoruba de los ancestros afrocubanos que llegaron a la isla de mala manera se transforman en otro tipo de sensibilidad. Cantos y rezos liturgicos a los dioses de los ancestros afrocubanos.
Increíble pero me han hecho recordar a "Harry Potter" o "Lord of the Rings" en cierto momento de la canción.
Yo no soy un practicante de la religión afrocubana, muy al contrario. Pero aprecio el afán de experimentación creativa de quienes cantan y han hecho estos arreglos orquestales que llevan la música litúrgica florklórica a otro nivel; ellos sí que son creyentes. No es la primera vez que esto se hace en Cuba, ya Chucho Valdés lo había hecho antes con Irakere y su "Misa Negra", pieza en la que mezcló ritmos de Batá, cánticos religiosos y elementos del Jazz y el techno. También Leo Brower y otros habían trabajado el tema. Pero en estos arreglos se sienten otras influencias más actuales en la forma de componer.
Precedentes: tenemos dos ejemplos en "Afro Cuban Lullaby" (Leo Brouwer) y en Ernesto Lecuona, con sus "6 danzas afro-cubanas " para piano. También de Ernesto Lecuona "Y la negra bailaba".