Reabro el hilo para decir una oviedad. Pero creo que es importante para saber cómo pensaba Bach y cómo componía Bach.
Creo que el maestro era absolutamente consciente de la interválica en todo momento al tiempo que componía. . Esto es muy complicado porque debes ser capaz de reconocer una 9ºb o un tritono nada más escucharlo. Además hacerlo de manera ascendente o descendente y por si fuera poco, en varias tesituras y varios pentagramas.
Estoy venga a estudiar el reconocimiento de los intervalos de oido. Aprenderlo es difícil y lleva tiempo pero creo que Bach, sabía diferenciarlos desde niño. Reconocer de oido una sesta menor ascendente, o una septima mayor descendente y así con todos los intervalos es de locos pero estoy en ello.
Quisiera dejar un pequeño detalle del aprendizaje interválico:
Tenemos intervalos de segunda, de tercera, cuarta, etc... Son intervalos mayores, menores, justos...
Bien ahí va la Teoría:
Si un intervalo es mayor, su inversión es menor.
Si un intervalo es menor, su inversión es mayor.
Si un intervalo es justo su inversión será justa (la inversión de de una 5º siempre es una 4º y viceversa)
Un ejemplo: La inversión de una segunda menor, siempre será una séptima mayor.
La inversión de una tercera mayor, siempre será una sexta menor.
Esto es muy útil a la hora de estudiar los intervalos sólo de oido. Espero que os sirva de algo.