Yo también subo mi canción, en este caso es la segunda versión. No creo que toque ya demasiadas cosas para una tercera y definitiva. Ésta es una lista de las cosas que he hecho, por si a alguien le sirve de ayuda o quiere discutirlas:
-He relajado el primer "subidón" musical para evitar el efecto montaña rusa que comentó Mr. Keyboard. Todavía está presente, pero ya no es tan bestia. La curva dinámica de la canción en sí ahora tiene más sentido.
-Por la misma razón, he quitado en esa parte las frases de violines en plan runs arriba y abajo de Fa mayor, y he simplificado la armonía. Esa parte ahora se parece todavía menos al tema original, pero prefiero que quede simple y repetitivo a que quede pretencioso y sea un mejunge de ideas mal ejecutadas, con poco o ningún sentido musical.
-He regrabado partes que estaban mal tocadas.
-He añadido guitarra eléctrica muy suave al colchón de la parte final, para hacer el ritmo algo más complejo y rico.
-He cambiado el sinte que suena de fondo, casi no se percibe, pero está ahí.
-He añadido más variaciones a los coros.
-He cuidado bastante más las dinámicas (Modulation, Expression, Main Volume) de cada instrumento, tanto los matices de la intro y del puente, como las subidas de intensidad de cada compás de la parte más rítimica.
-He mejorado la melodía que hace el fagot en el puente, para que tenga sentido, se mueva un poco más por grados conjuntos y suene más coherente. Aunque no lo parezca, sigue casi al dedillo una de las voces interiores de la partitura original (es la parte de las modulaciones).
-He grabado un violín primero como refuerzo a la melodía y para ganar variedad, armonizado por terceras, octavas, etc. dependiendo de la parte del tema.
-He adornado un poco el final, que era más soso que un bocadillo de sopa.
- He quitado el compresor del proyecto de mastering. Lo he dejado a pelo con un limitador. Tiene la pega de que las partes bajas suenan realmente bajas y ya se sabe que eso no gusta en muchos estilos musicales (eso de tener que tocar la perilla del volumen está muy mal visto), pero se gana en "dramatismo" y en intención musical. También, junto con el trabajo de dinámicas, se gana en realismo, aunque ése no es uno de los objetivos que tenía en mente ya que no pretendo imitar a una orquesta real, si no que suene bien y ya está.
De momento eso es todo, espero no toquitear demasiado hasta diciembre

.
Por cierto, una pregunta, ¿cómo se hace para que aparezca el reproductor en los archivos adjuntos?