Lo que ocurre es que muchas veces al tener el tema ya terminado se puede exportar un canal de un vsti a audio. Hay gente que le gusta tenerlo en audio para aplicar efectos o lo que sea.
También se puede secuenciar con samples o loops directamente en un canal de audio, sin introducirlos en un vsti, para gustos colores. Ninguna de las formas es más profesional que la otra.
Hola Dark-Mt , exportar un vsti a audio se que se puede hacer , separar los diferentes elementos del drumm kit a distintos canales de audio menos carga de cpu , aplicar efectos diferentes a cada elemento del vsti ...
pero ir colacando muestra por muestra en una pista de audio para resoluciones de golpes altas , redobles o contratienpos complejos creo que es mucho mas trabajo que crear el ritmo con un vsti sobre todo la automatizacion y el ajuste de las velocidades de cada golpe , pensaba que
quiza habia alguna compensacion en cuanto a la calidad o fidelidad en el sonido de la muestra al evitar utilizar un vsti o que pareciaese mas que es un bateria el que toca , una razon para tanto curro .
saludos.
Poner 16, 32 o los bombos que sean en una pista de audio lleva más o menos el mismo tiempo que dibujar 16 o 32 disparos para el bombo en el canal de un vsti de baterías.
A mí la verdad es que no me gusta mucho, pero vamos, se puede hacer y no tiene por qué llevar más tiempo. El tema de la humanización se puede hacer igual colocando las muestras de manera algo imperfecta y automatizando el volúmen.
Vuelvo a repetir que me parece más cómodo usar un vsti o un sampler, pero poderse, se puede.
Es posible q sea pq una pista midi conlleva un vsti q chupa mas q una pista audio. Se nota mas cuando tienes 5 vsti q chupa bastante mas q 5 pistas de audio.