Osiris7 escribió:
He conseguido escribir algunas notas sueltas, pero cuando son figuras más complejas ya no sé cómo ponerlas.
Pues depende En Sibelius tienes dos grupos de estilos de texto: normal y texto musical. El texto musical utiliza fuentes musicales para escribir determinados tipos de notación alternadas con el texto normal. Mientras estás escribiendo puedes cambiarlo en la pestaña desplegable localizada en la parte inferior izquierda de Texto. Para saber la forma de escribir cada símbolo puedes utilizar un visor de fuentes como Catálogo tipográfico o Ultra Character Map. Sin embargo lo que podrás escribir es limitado y para componer símbolos hay que conocer atajos específicos de este tipo de fuente.
Sin embargo para ciertas cosas no podrás hacerlas con un objeto de texto, sino como el estilo Modulación métrica
http://www.sibelius.com/cgi-bin/helpcenter/chat/chat.pl?com=thread&start=512329&groupid=3&&guest=1
De nuevo complicado y limitado
Otra opción poco práctica es crear un instrumento invisible y dibujar las notas y símbolos musicales en él. Pero tendrás que dejar espacios de texto y ajustar o mover el pentagrama para "meter" el ejemplo dentro.
Sinceramente lo mejor es insertado como imagen y ponerlo en línea con el texto. Sibelius es muy bueno para esto. Yo trabajo en estos casos con un documento donde creo los ejemplos y con
Alt+G lo copias al portapapeles del sistema operativo y puedes pegarlo en cualquier programa. Es muy rápido y siempre es más estable un documento de texto que hacerlo en un documento Sibelius pues no está pensado para este tipo de trabajos.
La solución más profesional pasa como LaTeX y MusicTeX o MusixTeX. Es un paquete de LaTeX que permite crear texto musical intercalado con texto normal, se utiliza para trabajos de musicología y textos de teoría. Tiene algunas similitudes con LilyPond
ftp://ftp.dante.de/tex-archive/macros/musictex/musicdoc.pdf
Los paquetes se puede descargar en:
https://www.ctan.org/tex-archive/macros/musictex
https://www.ctan.org/pkg/musictex
https://en.wikipedia.org/wiki/MusiXTeX
Un artículo que puede resultarte útil:
https://martin-thoma.com/how-to-write-music-with-latex/
Trabajar con LaTeX requiere algo de conocimientos de código y es un poco menos intuitivo que con un editor de textos, pero permite mucha flexibilidad.
Hay editores como TeXstudio que permiten compilar el documento y previsualizarlo. Las distribuciones de LaTeX suelen traer algún visor y editor para esto.
http://www.texstudio.org
Cómo instalar LaTeX en Windows
http://www.xatakawindows.com/aplicaciones-windows/como-instalar-y-usar-latex-en-windows
Cómo instalar LaTeX en Mac
http://nokyotsu.com/latex/osx.html
Con TeX Live podrás gestionar los paquetes que permiten implementar las funciones disponibles y actualizar los disponibles.
En internet hay mucha información sobre cómo crear documentos y con paciencia la verdad es que merece la pena. No tanto para documentos sencillos que necesitas imprimir rápido, pero sí para cosas complicadas que necesitan calidad.
http://nokyotsu.com/latex/curso.html
Otro campo a explorar es Pandoc. Permite convertir documentos o compilarlos a diferentes formatos. Especialmente pensado para convertir documentos en Marrdown en formatos PDF, .docx, .odt, etc, permite hacer el trabajo contrario de modo que puedes utilizar un documento editado normalmente para obtener el documento LaTeX para insertar los ejemplos musicales. Pandoc funciona desde la línea de comandos del sistema operativo.
http://pandoc.org/installing.html
http://pandoc.org/index.html
Sin complicarse tanto la vida Libre Office dispone de un plugin para convertir los documentos de texto en formato LaTeX para luego hacer este tipo de cosas más serias. Se trata de la extensión Write2LaTeX
http://extensions.libreoffice.org/extension-center/writer2latex-1
Así que dependerá del tipo de documento que quieras crear y la utilidad del mismo. Con Sibelius se puede, pero es trabajoso e inestable si cambias opciones de formato. Es mejor opción trabajar con un documento de texto e insertar los ejemplos con imágenes de manera directa con Alt+G desde Sibelius. Si buscas algo más serio merece la pena aprender LaTeX y familiarizarse con los paquetes y con el conversar Pandoc.
Sinceramente parece complicado al principio, pero luego merece mucho la pena.