¿ Cómo que no puedes ? Si es de lo más tirao. A la vista de la pista donde has grabado (la pones más alta / baja, o ancha / estrecha, según tu gusto para trabajar), con el ratón se trata simplemente de hacer clic en el punto donde quieres cortar, y luego botón derecho para que se abra la ventana de opciones; eliges "split" y en la pista aparece un punto de corte; ya tienes ahí el punto de inicio del tramo a mover. Luego haces lo mismo en el punto final, y a partir de ahí ya puedes copiar ese tramo, cortarlo, replicarlo, etc. etc. etc.
Hola creo que es mucho mas facil que eso
Si pichas con el raton y a la vez pulsas ALT, puedes seleccionar el trozo de pista que quieras. A partir de ahi, cortas pegas mueves etc. Se aplican los estandares windows, o sea que puedes copiar moviendo el clip y pulsando ctrl como en el explorador, seleccionar varios cachos con ctrl etc.
Ojo!! una cosa que mucha gente se salta al principio. Esta operacion esta sujeta a la rejilla aplicada. O sea que si tienes activa la rejilla (por ejemplo cuantizada a un compas) solo te dejara seleccioanr compases enteros. Si queres coger cachos libremente, desactiva la rejilla. Ambos modos son muy utiles depende de lo quieras hacer
Salud
Muchas gracias tios. Un saludo
kir32, por qué te pasaste de cubase a sonar?
Pues me resulta mucho mas sencillo, facil de manejar y a la hora de ruterar (tengo una delta 1010) lo he encontrado mucho mejor, también se me cuelga mucho menos y los efectos de sonar son a mi modo de ver mejores que cubase.
Saludos