Añado un comentario a este hilo, a cuenta de otro post que preguntaba por un controlador de 88 teclas contrapesadas con doble escape, etc (gracias al usuario Musicador, que me ha hecho rebuscar)
Y he encontrado una novedad acojonante (eso sí, cara). Los controladores de 88 teclas Lachnit, 88 teclas de madera natural con sensores ópticos, en principio lo más parecido a un gran cola (en controladores, al margen de los pianos Avantgrand). Los ha desarrollado un antiguo super-técnico de Bösendorfer, que estuvo involucrado en la creación del sistema CEUS (parecido al Silent de Yamaha) y después en un proyecto que quedó en nada de Boesendorfer de fabricar un piano digital con la mecánica de un imperial y el sonido sampleado por VSL.
Finalmente, y por su cuenta, este hombre creó una empresa para fabricar controladores en los que desarrollar su trabajo anterior. Para la respuesta del piano se ha basado en el Imperial, de hecho (lástima que no hayan metido en una memoria interna la versión de VSL!

)
http://www.flkeys.at/Products.html
En resumen (con una traducción-adaptación del alemán, cuyo conocimiento, en mi caso, es notoriamente elemental)

:
Por el momento hay dos modelos de controlador FLK Lachnit
1. Standard version:
Sin pitch ni mod wheels (o sea, piano, piano)
2. Studio Version
Ruedas y acabado superior de las teclas, tanto en tacto como en su concordancia con el estándar Vienna Concert Grand (un gran cola Bösendorfer, supongo que no cita el Imperial porque debe tener copyright): moldeadas, igualadas en tamaño y con el borde de las teclas pulidas, superficie de las teclas pulidas y perfeccionadas en tacto, recorrido de la tecla ajustado con exactitud a 11mm, punto de trigger (simulación de doble escape, o equivalente a) ajustado con exactitud a 2/3 del recorrido de la tecla.
Todo esto realizado a mano en cada una de las teclas de cada controlador que sale de la fábrica.
Todas las otras especificaciones de tamaño, peso, conectividad, etc, son idénticas en ambos modelos.
Lo más importante, no llevan gomas de contacto como todos los teclados (salvo los de los avantgrand), llevan un sistema de sensores ópticos en cada tecla ajustados a mano, junto con la electrónica que soporta el sistema, claro. Similar al sistema Silent, al CEUS, o al que llevan los AvantGrand.
El resultado son 32.000 valores medidos desde el punto de trigger hasta la tecla abajo del todo, que se alinean con los 256 valores MIDI internos, y que además son regulables gracias a la dinámica ajustable por el usuario (vía knobs) y las curvas de velocidad también ajustables (también vía knobs en el teclado).
A diferencia de los controladores MIDI normales, que consiguen curvas de velocidad cambiando los valores MIDI y/o comprimiendo la curva y por lo tanto disminuyendo el rango dinámico del MIDI, los FLK, incluso ajustando los parámetros al extremo, siempre ofrecen el rango dinámico 0-127 en el MIDI out.
Además, igual que en un piano de cola, el movimiento muy lento de las teclas no produce sonido (es decir, si la bajas muy despacio hasta abajo no suena, como ocurre en un piano real). Como tiene 32.000 valores diferentes, obviamente usando un piano modelado tipo pianoteq, jamás encontrarías saltos. Aún así, con cualquier librería, en principio deberían mucho más control sobre la dinámica, además de ofrecer una pulsación lo más cercana a un piano real. De hecho, el propio Lachnit recomienda usar pianoteq o Vienna Imperial de VSL.
Todas las piezas son austríacas o italianos de máxima calidad, y todo el trabajo se hace a mano. Tela.
Hay 4 bancos de 4 presets para guardar los ajustes de usuario (pulsación&curva de velocidad), y todos son controlables con cambios de programa MIDI. Los controladores reconocen automáticamente los pedales CC estándar y los pedales de expresión CC (-2-10K Ohmios) - traduzco, reconoce automáticamente casi todos los pedales del mundo.

El pedal de resonancia funciona de manera contínua, sin valores intermedios.
En conectividad, además de las dos entradas para pedales de jack de 1/4, está el MIDI tradicional IN/OUT/THRU, USB y LAN.
Es USB Plug´n Play, así que al conectarlo el instrumento se muestra como dispositivo de audio, y si instalas los drivers aparece como dispositivo MIDI (aunque de cualquier manera funciona como dispositivo MIDI. Al tener LAN, para los muy profesionales, hay programas de management que podrían reconocer el controlador como dispositivo MIDI en cualquiera de los ordenadores de una red (por ejemplo, para estudios grandes donde tienen una red de varios ordenadores con librerías, porque necesitan sumar la potencia de varios procesadores, etc...
Precios:
Modelo Standard = 2.990€
Modelo Studio = 3.490€ (500€ más por los extras y las ruedas de pitch bend y modulación)
También tiene un unidad de dos pedales propia por 119€, y lo mejor de todo es que están preparando un controlador "Imperial" con la misma tecnología y las 97 teclas de un imperial!! (eso sí, a más de 5000€ - claro que un imperial de verdad son 150.000€...)
Dicho todo lo anterior, los controladores FLK son de golpe los mejores controladores del mundo junto con el VAXX. Eso sí:
1. No son baratos

2. Probar uno, salvo que vayas a Viena, debe de ser complicado
saludos