siulX escribió:
para que nuestros bajos suenen en equipos pequeños y no nos revienten en equipos grandes
No me queda claro que es lo que quieres decir.
siulX escribió:
Uso trillian, NI y librerias similares.
Tanto dinero invertido en librerías y no conseguir lo que se busca debe ser un coñazo.
siulX escribió:
Cuando consigo que en mis monitores suenen parecidos, sé que sin duda estaré pasado de graves en otros equipos externos, mientras que la misma referencia sigue sonando bien en ellos.
Bueno, es como tu dices, ese es el santo grial. Para empezar tu referencia, el equipo a través del cual escuchas debe ser lo mas fiel posible, eso implica monitores de estudio lo suficientemente decentes y un acondicionamiento también decente (no voy a decir que debe ser todo perfecto y el mejor equipo por que la realidad del presupuesto de la mayoría de nosotros no da para eso) pero si todo medianamente acondicionado para una mezcla en la mejor de las condiciones.
Muy útil es usar otras referencias y escuchar concienzudamente de manera de poder identificar que es lo que pasa en tu mezcla, y en base a eso ir tomando notas para corregir los defectos que vallas notando. Escuchando en diferentes lados te vas dando cuenta de en donde te pasaste y luego variando parámetros y volviendo a escuchar puedes ir concluyendo como afecta cada cambio y de que manera puedes ir corrigiendo el pasarte de graves sin perder la presencia.
Para mi las librerías de bajo son bastante difíciles de trabajar, principalmente por su gran dinámica, y la necesidad de utilizar diferentes intensidades en cada nota para ir humanizando un poco la secuencia provoca que al final sea muy difícil aplicar un compresor sin cagarla.
En cuanto a ecualización, como nombras varios estilos y tipos de bajo, pues difícil decir algo concreto, y dependiendo del estilo pues el tratamiento puede ser totalmente distinto, podrías para determinado estilo por un lado potenciar bastante en subgraves, estamos hablando del orden de los 30 hz, pero para otros estilos quizás te sea mas útil deshacerte de todo lo subgrave filtrandolo, en algunos estilos puede ser muy útil resaltar medios altos para tener el sonido de las cuerdas, y en otros casos pueda serte útil cortar toda esa zona, en fin, va a depender mucho del tema que estés mezclando.
Ojo debes tener con el tipo de emulación, algunas están grabadas con el bajo directo por linea, y otras a través de ampli, en algunos casos puedes necesitas una emulación de amplis de bajo (muy escasas por lo demás, la mayor parte de las emulaciones están pensadas en los guitarristas) y en otros casos al meterle la emulación te puedes estar cargando el sonido, importante es que sepas identificar cada caso.
Si nos subes alguna muestra de lo que estas haciendo se te puede aconsejar mejor.