Que programa vas a usar para grabar?
Algunos como Adobe Audition traen su propio set de herramientas de restauración.
Primero asegurate de grabar los vinilos en las mejores condiciones posibles (24 bits, buen tornamesa, vinilos limpios, nivel sin saturar pero tampoco muy bajo), luego debes comenzar por eliminar o reducir los ruidos localizados (clicks) preferiblemente de forma manual uno por uno, y luego pasas a los ruidos continuos (ruido mecánico, hum, hiss, etc.).
En el caso de los ruidos continuos no hay que abusar de la reducción porque podrías afectar la calidad sonora de las canciones.
Hola, utilizo de costumbre Logic Studio, asi que utilizare este paquete para el trabajo. Tb dispongo de plugins de terceros pero me gustaria saber si hay plugins especializados en estas cosas. El editor de audio que utilizo es Sound Track Pro, aunque ando un poco pez con este editor.. Yo antes utilizaba el sound forge que me parecia mas facil pero al tener el sound track pro en mac pues me he puesto a utilizar este, tb para poder utilizar los plugins que tengo instalados en el mac con los de logic studio. Asi que mas que nada saber que plugins me vendrian bien para este trabajo, ya que me gustaria entregar un trabajo limpio y bonito. Gracias por todo
1Saludo
Izotope RX es un paquete de restauración magnífico, al igual que los plugins Waves Restoration.
Lo primero es limpiar los discos muy bien con agua y jabón, luego si a la hora de grabar los grabas humedecidos con agua y alcohol (en proporción 70% agua y 30 alcohol) se reducen los clics un montón producidos por la estática. Eso si, asegúrate de secarlos antes de volver a guardarlos y porque el alcohol deja residuos y no encharque los discos al grabar porque corres el riesgo de que se te desprenda la punta de la aguja.
Esto es mejor que tratar después el sonido grabado, y en caso de tener que hacerlo va ha ser más sutil con lo que conservarás mejor el sonido.
Gracias por vuestras sugenrencias, me han servido de mucho, Me he bajado una demo del Izotope RX pero no entiendo mucho como va.. He estado leiendo por ahi y he leido que es muy bueno para este tipo de cosas, por eso me baje la demo. Visto que tu utilizas, SuperRayo, el Izotope Rx para lo mismo que me palnteo, me podrias ayudar un poco para saber como manejarlo para este tipo de cosas, o como funciona, ya que es un poco raro. Si el resultado es tan bueno como dices, quizas lo compre ya que tengo muchos discos para digitalizar..
Otra cosa que me he planteado y quisiera saber si alguien sabe.. Es mejor cambiar el cable del tornadiscos para obtener una mejor calidad?? Utilizo un tornadiscos Technics sl 1200 mk2, y el cable esta bien pero los conectores son los miticos de plastico.. Merece la pena cambiar el cable para este tipo de trabajo???
Muchas gracias de verdad por todo..
1Saludo
Yo pondría mejores cables para estar seguro.
Ok, muchas gracias por todo
ok muchas gracias, ya veo mas o menos como funciona. Mil gracias a todos,
1saludo
Cuando se hace restauración es crucial tener unos buenos monitores y cascos ya que es muy fácil excederse con el noise reduction si no se tiene una buena referencia sonora.
La intención siempre debe ser reducir el ruido y nunca eliminarlo totalmente, y preferiblemente no usar NR a menos que el ruido atente contra la experiencia de escuchar ese audio y su reducción no implique perdida de frecuencias esenciales en la música (ej, el brillo o aire en las guitarras acústicas suele verse muy afectado cuando se usa mucho hiss reduction).