ceo que te equivocas de pregunta , cuando empiezas un master, lo que importa es como quieres que suene , no lo que vez o vas a ver en un analizador de espectro.
los compressore multibanda , como las eq etc .. se afinan diferentemente por cada cancion , por eso tienen todos esos parámetros.
lo que tienes que hacer es probar , y poco a poco vas a entender lo que hacen en el resultado ...
los analizadores de espectro se usan para calibrar , y ahí es interesante tener algo plano .
pero si tienes un resultado con música que no es plano , en nada significa que tu tu trabajo es desequilibrado ... simplemente te dice lo que hay ....y no tiene ningún valor estético
yo lo primero q hago es apagar el multibanda... solo lo uso cuando tengo q corregir algo muy bestia...
como te dice Yann, prueba y escucha...
yo cada día uso más mis eqs q los compresores...
bueno, en realidad no creo q me equivoque de pregunta, pero si quiero ampliar mis conocimientos, como dice un dicho " no existe pregunta tonta, sino, tontos que no preguntan", y como bien dicen ustedes es mas importante lo que va sonando, y muchas veces voy ajustando en base a ese concepto, pero una ayudita de una maquina nunca es mala sobre todo si de agilizar la cosa se trata, y he utilizado a "ciegas" el compresor multibanda y he movido y movido intuitivamente y de pronto suena bastante mejor, y lo que siempre hago es apagar el dispositivo y escuchar sin el ajuste y luego enciendo y escucho ahora con el ajuste y veo la diferencia, pero sigo aun moviendo perillas sin saber a ciencia cierta que diablos hago, sigo la regla de prueba y escucha. Entonces mi consulta va orientada a saber como se usan los parametros, esto no significa que como muchos lo usan yo tambien debo usarlo, no, se que si creo q la mezcla suena bien, de seguro no voy a usar nada mas, menos es mas, pero si considero que quizas una maquilladita sea buena, quiero saber maquillar y no ponerme a mover y mover todo, y darme cuenta que si solo hubiera movido un poquito un solo ajuste bastaba. Saludos
pierre schaeffer, tratado de los objetos musicales
lee este libro y encontraras las soluciones a tus problemas
#5 jajajajajaj!!! joder....
ahora en serio, un multibanda no es más q varios crossovers seguidos de varios compresores normales y sumados de nuevo...
si sabes usar un compresor normal, sabrás usar un multibanda, los controles son los mismos a excepción de la selección de frecuencias de los crossovers
Bueno, ya me estudie bastante sobre compresores en cuanto a dinamica, y en teoria debe ser el mismo concepto al usarlo en frecuencias, pero voy mas a lo que seria un manual de los botones y comandos de los cacharros, yo soy tecnico en electronica y como tal usamos siempre muchos equipos e instrumentos para medir una y otra cosa, y debemos conocer los equipos en su plenitud para saber bien lo que medimos, en ese sentido no se permite mucho lo intuitivo, osea, si presionas un boton debes saber que esperas como resultado, un poco aludiendo a ese concepto es que me gustaria tener informacion sobre los plugin de algunos elementos y mas que eso de probar y probar quiero profundizar en las funciones.
Creo q Pierre Schaeffer , que fue un maestro considerado el creador de la musica concreta no va por lo que yo necesito averiguar, aunq no he leido su libro que deberia ser por lo demas muy interesante de conocer.
Al parecer creo que terminare jugando a apretar y mover al azar todo lo que tiene, y es que muchas veces muevo algo y no veo el mas minimo resultado en el audio final ¡¡¡¡ aunq no estoy de acuerdo con esa practica que reduce los tiempos efectivos pero creo q sera la opcion q me va quedando, en fin, si alguien conoce donde obtener informacion clara de las funciones y ajustes de los plugin se le agradecera eternamente ¡¡¡
#1 te voy a explicar como hago yo. tal vez te sirva. uso un eq parametrico, un compresor multibanda, un limitador y por ultimo un analizador.
1 eq.(el compresor y el limitador en bypass) si la mezcla es mía el objetivo del eq que uso es corregir el balance de la mezcla si hace falta. para hacer eso uso el analizador de ozone. es el único analizador que puedo "leer" su gráfica y entender. en mi caso casi siempre la zona donde suele haber algo de trabajo es la zona media y alta. según como sea la lectura del analizador, con un q ancho ,suelo añadir o quitar un máximo 3db. si requiere mas db's entonces la mezcla no esta bien. en la zona media baja y baja no suelo tocar pero si hace falta a veces puedo quitar un par de db's en 500hz para un sonido mas hi fi y quizás también con un q estrecho entre 130-150hz para unos graves mas "nítidas".
si la mezcla no es la mía suelo ecualizar en modo m/s que me permite meter "mas mano" a la mezcla y corregir dentro lo posible errores de mezcla. por si alguien se pregunta: ¿que es corregir el balance de la mezcla?, aquí va la explicación. si reproducimos una frecuencia de 80hz a un volumen de 80db y otra frecuencia de 3khz a mismo volumen de 80db nuestro oído captara la frecuencia de 3k casi dos veces mas fuerte que el de 80hz(lo digo en modo ejemplo, no lo he medido). para escuchar las dos frecuencias con la misma fuerza tenemos que doblar el volumen de 80hz para conseguir equilibrio de volúmenes para nuestro oído. cuando masterizo uso el eq para conseguir el equilibro pero no en frecuencias concretas como el de ejemplo que he explicado si no en una amplia gama de frecuencias. a la hora de ecualizar yo tengo toda la mezcla dividida en 5 bandas. subgraves, graves, media bajas, media altas y altas frecuencias. no tengo ningún instrumento que los divide, simplemente asi yo veo la mezcla cuando ecualizo. depende como sea la lectura del analizador puede que quite un par de db en la zona media alta con un q que cubre la "anchura" de la zona media alta, porque la lectura me dice que hay mas parecencia de lo "normal" de frecuencias media altas. lo mismo para otras bandas. por lo general si la mezcla es buena solo tendríamos que corregir muy poco en una banda o dos como maximo. el uso de analizador es prácticamente obligatorio para mi para corregir el balance de frecuencias. quien sabe, quizás si tuviera un estudio diseñado para tal fin podría ecualizar sin necesidad de analizador, pero en condiciones domesticas mi experiencia dice que se consigue mejores resultados si se divide el trabajo entre la vista(trabajo visual) y el oído en vez de usar solo el oído.
¿existe algún método para corregir el balance de la mezcla para novatos sin mucha experiencia? si que existe. lo contare mas adelante. hace demasiado calor en casa para estar mas tiempo delante del pc.
resumiendo: uso el eq para dejar el tema tal y cual tiene que sonar el producto final. ese es el objetivo del eq en mi caso cuando masterizo.
luego te contare porque comprimo y como lo hago.
un saludo
"Sport", gracias por tu comentario, veo que haces lo que yo estaba empezando a hacer por las mias, y veo que no estaba tan mal en mi cadena de procesos, ya que estoy aplicando exactamente lo mismo, osea un Eq parametrico, un compresor multibanda , un limitador y luego el analizador. Digamos que todo eso salio de mi logica y al parecer no estaba tan equivocado. Y me ha dado buenos resultados.
Harpocrates, muy de acuerdo contigo en tu razonamiento, la practica enseña mas que mil libros, y aun asi el cirujano se hace maestro en la practica, pero antes estudiò y le enseñaron que partes cortar y cuales no, quizas lo que necesito no es como aplicar los ajustes a cada tema puntual, eso me lo dara la practica, lo que si quiero saber es para que sirven cada opcion, osea , si pusieron un boton los fabricantes es por algo, y eso es lo que quisiera siempre saber, a veces puede ser que nos falte mejorar segun nuestros oidos algun detalle en el audio y no sabemos como hacerlo, y quizas el boton para lograrlo estuvo siempre ahi, a la mano y al alcance, pero como no se para que diablos sirve ese boton no se me paso nunca por la mente usarlo . Claro , me pueden decir que pruebe y practique y mueva y apriete todos los botones y por ahi uno va viendo resultados, y etc, no es malo, pero deben existir el camino mas corto, osea, determinar la falencia en el sonido y decidir aplicar la funcion que me entrega el plugin o lo que sea. Y es q a veces apreto botones, muevo knobs y el sonido sigue exactamente igual, y ahi es cuando vuelvo a preguntarme : para que diablos esta ese boton ahi ??¡¡¡?? . Un ultimo ejemplo , cuando aprendi a manejar , mi padre me enseño para que servia el pedal de la derecha ( acelerador) , para que servia el pedal del medio (freno) y el pedal de la izquierda ( embrague ), y no me puse a pisar pedales a tontas y a locas mientras aprendia a conducir, sabia que si lo que necesitaba era acelerar debia apretar tal pedal, y si se me cruzo un arbol en el camino ya sabia que el pedal correcto era el del medio. Aca creo q necesirto un poco de eso... saludos a todos y mil gracias por los comentarios.
la verdad es q en esa estoy, buscando hilos e informandome de a poco con los que saben mas que yo. Y bastante he aprendido. Esta comunidad es excelente en cuanto a informacion.