¿Qué piensas por ejemplo de esto (minutaje 0:40)? La diferencia tímbrica es perfectamente audible en los ataques más duros, ¿no?

patrolio escribió:¿Y por qué es una chorrada exactamente, aparte de porque tú dices que lo es?
patrolio escribió:Yo creo que cualquiera podemos oír que cuando destensas una cuerda mucho el sonido cambia notablemente
patrolio escribió:No sería muy complicado medirlo empíricamente en laboratorio
harpocrates escribió:lo de que se afine mas bajo para lograr cierto tono si bien puede ser cierto
harpocrates escribió:Seria lo primero, antes de creerse dicha afirmación que como digo carece de fundamento.
harpocrates escribió:Pues no es correcto lo que señalas,
harpocrates escribió:Cuando se habla de que las cuerdas se diseñan para afinar en determinada nota es un error también
harpocrates escribió:lo de que se afine mas bajo para lograr cierto tono si bien puede ser cierto, se está usando como argumento para demostrar otra cosa,
harpocrates escribió:Seria lo primero, antes de creerse dicha afirmación que como digo carece de fundamento.
patrolio escribió:Pues entonces pertenecemos a especies diferentes que tenemos distintos aparatos auditivos, porque me parece que la diferencia tímbrica entre una cuerda E agudo destensada hasta sonar, digamos, una quinta por debajo de su tono nominal es perfectamente notable, e incluso en el vídeo que he puesto se nota bastante la diferencia tímbrica entre E y Eb, siendo las mismas cuerdas y un mismo intérprete bastante competente.
patrolio escribió:Alguien escribió:harpocrates escribió:
lo de que se afine mas bajo para lograr cierto tono si bien puede ser cierto
Alguien escribió:harpocrates escribió:
Seria lo primero, antes de creerse dicha afirmación que como digo carece de fundamento.
En qué quedamos, ¿puede ser cierto o carece de fundamento y es una chorrada?
Alguien escribió:LA de 8Hz. 1) Las ondas de conciencia “ordinarias” del cerebro humano varían de 14Hz a 40Hz. En este rango operan solamente algunas dendritas (las fibras menores de las neuronas que transportan las señales nerviosas) de las células del cerebro que utilizan preponderantemente el hemisferio izquierdo (el más racional) como centro de actividad. Si nuestros dos hemisferios cerebrales se sincronizaran a la frecuencia de 8Hz trabajarían de la misma forma (balance-balanza de equilibrio), recibiendo el máximo flujo de informaciones. 2) 8Hz es también la frecuencia de repetición de la doble hélice del DNA. 3) 8Hz es el “batito” fundamental del planeta, conocido como “Resonancia fundamental de Shumann”, resonancias electromagnéticas globales, exitatas da las escarica eléctrica de los rajos en la cavitá formada de la superficie terrestre y de la ionosfera.
harpocrates escribió:Es exactamente mi argumento en #144 , me alegro de que estemos de acuerdo en ello.
patrolio escribió:Como ingeniero a mí no me parece que carezca de fundamento. Al tener menos tensión la interacción entre la púa y la cuerda es distinta y cambian las condiciones iniciales de excitación, el ángulo que formara la cuerda justo antes de perder contacto será menos abrupto y generará menos armónicos altos. Habría que medirlo, pero intuitivamente tiene sentido y empíricamente hay indicios que sustentan la hipótesis.
harpocrates escribió:yo de verdad no entiendo en que te enredas
harpocrates escribió:No, simplemente no entiendes la diferencia entre tono y timbre.
patrolio escribió:El timbre viene dado por la posición y la energía de los distintos parciales.
patrolio escribió:Espero entonces que hayamos llegado a la conclusión de que decir que "bajar la afinación de las cuerdas oscurece su timbre" no es una chorrada. ¿OK?
Oscar Espinosa escribió:A la guitarra si le bajas de tono seguirá sonando a guitarra, en ese sentido el timbre no cambia
Oscar Espinosa escribió:Bajando o subiendo la afinación de un instrumento cambiará un poco el color, el sonido, pero el timbre no cambia, o por lo menos no lo suficiente como para decir que realmente hay un cambio de timbre.
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo