Mil gracias por adelantado
![Subir](https://statics.soniccdn.com/images/icon_back_top.gif)
Q escribió:Intento explicarlo a mi modo, y espero no meter la pata.
Quieres "alargar" las entradas combo de tu interfaz hasta la pata de tu mesa para no tener que ir cada vez a enchufar cables por ahí detrás. Y como son entradas combo, obviamente quieres que esos "alargadores" sean a su vez combo. Y luego ya les enchufas un micro por XLR, un teclado por jack, una guitarra eléctrica, ... igual que haces con la interfaz. ¿Correcto?
Pues lo primero que me viene a la cabeza es que nunca he visto una conexión combo macho. Entiendo que sería como juntar un XLR macho con un jack en medio. Pero fíjate en un detalle: ¿cómo sabe normalmente tu interfaz que lo que has enchufado es un micro (señal de micro), un teclado (señal de línea) o una guitarra (señal de instrumento)? Porque cada señal la va a tratar de forma algo diferente, y eso debe tenerlo bien claro. Pues seguramente porque cuando detecta un jack sabe que es línea o instrumento (luego tienes un botoncito de "line/inst" para acabar de dejárselo claro), y cuando detecta un conector XLR sabe que es un micro. ¿Y si le conectas un engendro que tiene a la vez XLR y jack? ¿Cómo se aclara? Raro, raro, ¿no?
Por tanto, si no he metido mucho la pata con el párrafo anterior, imagino que lo que buscas no se puede hacer con un simple cable que lo mismo te coja luego un micro, una guitarra, un teclado, etc.
Sí que existen los patchbay que ya te han explicado, algunos con entradas y salidas XLR y otros jack. Pero estos trastos no tienen que "pensar" qué tipo de instrumento o micro les estás enchufando.
Lo de por qué en los estudios prefieren interfaces que solo tengan entradas de línea entiendo que ya te ha quedado claro con lo que te han escrito, pero por si acaso: si los micros, instrumentos, etc. los enchufan primero a mesas de mezclas o previos específicos, y estos aparatos ya transforman eso a señal de línea de salida, pues les basta con que la interfaz que viene después tenga entradas de línea. No enchufan el micro directamente a la interfaz.
Volviendo a tu consulta inicial, si tienes 4 entradas delante y 4 detrás de la interfaz (o eso he entendido, porque no sé qué interfaz usas), a lo mejor para el uso habitual puedes destinar las entradas de atrás a señales de línea, y entonces sí que puedes dejar conectados 4 alargadores TRS que lleven sus 4 conectores hembra a la pata de tu mesa, y los micros los conectas por delante a la interfaz. O pones otros 4 alargadores XLR en la parte de delante de la interfaz si también quieres conectar los micros en la pata de tu mesa. Si un día necesitas más de 4 entradas de micro o de línea tendrás que desconectar algo de este montaje, claro.
Un saludo.
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo