En directo, porque al ser hiper, su patron polar es como un corazón pero alargado y no captas tanto los sonidos ambientes y se evita la realimentación al no interactuar tanto con los monitores. La captación es muy cerrada y dedicada justo a lo que está frente al micro.
En estudio también lo puedes usar si quieres. En este caso las diferencias entre cardioide e hiper son menos apreciables.
El patrón hipercardioide es muy útil cuando necesitas aislar sonidos. Al tener una captación más cerrada, recoge menos sonido desde los laterales del micro. También hay que tener en cuenta que recoge algo más desde detrás. También es útil cuando el sonido de la sala no es bueno y queremos recoger menos ambiente.
Tambien hay que tener en cuenta que cambiando el patron de un micro puede cambiar tambien la curva de frecuencias de respuesta; esto es muy util segun el instrumento que estes grabando.
Para directo se recomienda cardioide si tienes un sólo monitor frente al cantante (ese es el punto de mayor atenuación, justo detrás del micro), e hipercardioide si tiene dos situados frente a él, uno a cada lado, ya que sobre los 110-135 grados es el punto de mayor atenuación de los sonidos y por lo tanto de menor acople.