¿Qué opinais de grabar con metrónomo?

litronita
por el 13/12/2024
#189
no se puede explicar mejor, estoy de acuerdo con  RaulMX en casi todo, oír una canción tocada a claqueta(sobre todo en tempos rápidos)es como ver corres a Tom detrás de Jerry(pasa un sofá, una lampara, otra vez el mismo sofá luego la misma lampara...etc.)casi todas las razones que da la gente son que suena mas compacta la canción o que si luego quieres editarla te da mas facilidades al ir a claqueta o que si quieres meter samples o yo que se pero todas esas razones van encaminadas a hacer el trabajo de grabación ,y edición mas fácil  no a conseguir una canción mejor, así que no tiene ningún sentido.
esta bien ensayar con claqueta sobe todo si tocas solo para conseguir un buen pulso o para si es en grupo encontrar el tempo donde todos toquen a gusto, nada mas.
grabar con claqueta me parece un error.
y ya decir que la música es matemáticas, buff no entiendo como un musico puede decir algo así,

sin mas
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -16%
    UA Apollo X4 Gen2 Essentials+
    1.699 €
    Ver oferta
  • -19%
    Behringer X-Touch Compact
    259 €
    Ver oferta
  • -9%
    ADJ myDMX5
    398 €
    Ver oferta
dario
por el 13/12/2024
litronita escribió:
y ya decir que la música es matemáticas, buff no entiendo como un musico puede decir algo así,
sin mas

Ese sería un debate muy interesante... y muy largo. 
Subir
1
Lenny
por el 14/12/2024
Alguien escribió:
El uso del metrónomo es “casi” indispensable
E grabado sin y se pierde la dinamica. El tema suena mas “suelto”
Sin mencionar el problema de no poder meter un sampler si ya grabaste la bateria

Vaya comentarito, anda que

Alguien escribió:
y ya decir que la música es matemáticas, buff no entiendo como un musico puede decir algo así

Hay un estilo musical que se llama math-rock precisamente por esto, imagínate. Hay un disco de Tool donde todas las canciones estan compuestas en base a algoritmos

Alguien escribió:
grabar con claqueta me parece un error

Todo en esta vida es: depende de cada situación. Cualquier disco de una banda de metal industrial va a ir clavada en el tempo, si vas a producir un disco de hard-rock pues entonces sí puede que sea un error grabar con claqueta
Subir
1
litronita
por el 14/12/2024
#198
No solo un estilo...hay muchos,toda la electrónica también,y así nos va.....hombre se podrá hacer una canción en base a las matemáticas o al número de teléfono de tu novia pero eso no quiere decir nada solo es una forma más.....  la música no es ciencia es arte
Subir
Wikter
por el 14/12/2024
#199 Decir que las matemáticas tienen mucho que ver con la música no es nada descabellado, aunque por descontado las matemáticas son mucho más abstractas de lo que alguno sospecha. Hay muchas relaciones algebraicas y no deja de haber mucho contenido físicamente analizable en la mayoría de relaciones de notas.
En general matemáticas básicas, y de ahí a que sea una expresión artística hay un trecho. Sería como decir que entendiendo el punto, la línea, el plano y el volumen ya sabes dibujar.
Tan sólo hay que dar una explicación matemática a porqué los cambios de tempo a veces son estéticamente apetecibles y a veces no, inevitablemente entrará en esa explicación un conjunto de parámetros relativos y subjetivos que poco tienen que ver con matrices, calculo infinitesimal o álgebra. 
Ya saben: los DAW llevan sistema lineal y escalado a tempo para algo, no discutan banalidades. Pueden dar su opinión, que es lo que pide el hilo 🧵🧵🧵.
🧬 
Opinión != Argumento
Subir
1
fan
por el 07/01/2025
en mi pobre opinión, es básico y necesario hacerlo con el fin de dominarlo, una vez dominado según la ocasión se retoma o se pasa de ello.
Subir
1
NeigeArbahl
por el 14/01/2025
Siempre es bueno utilizar el metrónomo a excepción de grabación a bandas pro, que utilicen sesiones completas para grabar y donde utilicen diferentes pasajes rítmicos pero en un estilo mas en vivo.  Yo uso mucho metrónomo y a la hora de cuantizar instrumentos, me facilitan mucho el trabajo.
Subir
40db
por el 24/02/2025
Grabar con metronomo totalmente positivo , si das con musicos que tienen el culo pelado de grabar o tocar con metronomo no notaras nada de rigidez y el tema fluye.

Otra cosa es que te topes con musicos que nunca han tocado con metronomo o lo hayan hecho muy poco, el resultado es de rigidez y falta de interpretacion y un resultado global totalmente frio.

Para tocar con metronomo tambien hay que practicar mucho , se llega a un momento que lo dejas casi de escuchar y tocas con total libertad.

Para los temas muy lentos se suele subdividir el tempo , por ejemplo al doble, esto rellena el espacio de un tiempo a otro y permite tocar con mas contundencia,
Subir
Audio Mezcla
por el 21/04/2025
Vamos por partes.

El músico debería estar muy acostumbrado al metrónomo.
Por desgracia, hoy en día, esto no es valorado: Error.

Una vez que el metrónomo está integrado, a la hora de mezclar, a mi punto de vista, continúa siendo indispensable por algunos motivos:
Vas a poner un slap Delay sincronizado con el tiempo, otro tipo de delays...   creo que me sigues.
Quizá una reverb, controlada.
Quizá un compresor que quieras que funcione bien... etc etc.

Pero, a la vez, evitar (dependiendo del estilo de música), lo robótico.

Así, que pfff... complicado, hay que ver esos músicos cómo respiran, que hacen, cómo lo hacen, si tienen los H pelados o no. 

Saludos !
Jose.
Subir
FrancKEyJC
por hace 4 semanas
Lo ideal es usar metrónomo pero depende de los musicos y el tipo de música que grabes el tema etc, si querés algo metrico usa metrónomo ya para algo no tan metrico no lo uses y ya, es cosa de gustos pero en mi caso prefiero hacer algo prolijo con el metrónomo siempre ayuda bastante a parte sirve de apoyo, rara vez grabo sin metrónomo a menos que sea una maqueta que grabe rapido
Subir
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo