C7,#9,13
[ Imagen no disponible ]
Si en lugar de usar su escala como tal: c db d# e f g a bb c
se usára la simétrica (st-t): c db d# e f# g a bb c el resultado sería un C7, 9, #11 , 13
y si: c db d# e f# g# a bb c sería tratado como ALT
#18 errata:
donde dice: el resultado sería un C7, 9, #11 , 13
debería decir: el resultado sería un C7, b9, #11 , 13
_____
d# se podría (y sería incluso pertinente) enarmonizarlo por eb
#19
De lo que estábamos hablando es de las escalas y los modos como artefactos mnemotécnicos para la enseñanza de la improvisación, para dotar al músico de un lenguaje inmediatamente accesible, aunque teóricamente menos fundamentado. "Trucos", si quieres.
Para improvisar sobre una progresión ii-V-I no necesitas 3 escalas, te basta una, la tonal. Ésa es la escala que genera y fundamenta la armonía, y es a la que tú te refieres en #19 .
Echar mano de los modos eclesiásticos es simplemente un recurso para facilitar la compartimentación y organización del material melódico en relación al acorde del momento. Cuando piensas Re dórico en un contexto tonal (ii de Do mayor) en realidad estás usando la escala de Do mayor, simplemente desplazando el origen para tener una mejor visualización de la relación de las notas de Do mayor con el acorde Dmi7. Aún así la información que dan es imperfecta, pues algunas de las notas que incluyen son tensiones no disponibles (IV en jónico, VI en dórico...) y a veces dejan fuera tensiones disponibles (IV# en jónico...)
Esto se aplica también a otros constructos similares, como los famosos modos de la escala menor melódica ascendente, incluida la escala alterada. Son incluso más artificiosos todavía. Por ejemplo, el lyd b7 es el IV modo de la EMMA, pero se usa sobre un acorde con función V. Aún así es una forma muy práctica de memorizar el material melódico, porque puedes aplicar también el principio de desplazamiento de una escala común sobre varias especies de acordes. Pero también pueden ser falsos amigos, porque al constreñirlas al molde de 7 notas te pueden ocultar relaciones importantes.
De ahí el argumento de que esas escalas (o pseudo-escalas), las chord scales, sean más un desarrollo del arpegio que una estructura horizontal autónoma (siempre en un contexto de jazz tonal, en jazz modal evidentemente sí tienen entidad propia).
Luego enlazan por "relación de terceras" con el acorde Am7
No esperaría nunca de Chick Corea que en un dominante* utilizara la 7ª mayor diatónicamente
* Está cifrado E7 ????
______________
No lo he estudiado, pero no me sorprendería que las fundamentales de la progresión fueran: E G Bb D F A...
El bajo toca E - A, las fundamentales de E7alt y Amin, que es la armonía del tema (precedida de un Bmin7b5 que no se escucha en ese fragmento del vídeo, un ii-V-i de libro). La escala llámala G# pentatónica o F menor pentatónica, son las mismas notas, pero lo interesante es que usa la nota Eb/D#, la séptima mayor, el yuyu más yuyu posible sobre una armonía implícita de E7.
Evidentemente está tocando "out" y en trío, que siempre facilita salirse.