

maximilianofv escribió:¿el convertidor D/A puede asignar un valor de voltage a una señal digital que no llega al clipping (a las muestras me refiero), pero que en la reconstrucción parte de la señal queda sobre los 0 dbfs (picos entre muestras)?
OMNI escribió:Viéndolo bien tienes razón, todo lo que yo hice fué repetir como loro lo que tanto veo en YouTube y los foros
Ni yo mismo aplico esa información, sólo la repito
Gracias por tu elaborada y clara explicación. Me quito el sombreo y me echo polvo en la cabeza
Saludos.
Daniel Lazarus escribió:Los monitores más pequeños son de campo cercano y están un poco más lejos de lo recomendable,
Daniel Lazarus escribió:la altura de las orejas del rubio que está en la posición de escucha es más baja que los tweeters de los monitores
Daniel Lazarus escribió:el monitor derecho parece que está apuntando más o menos bien a la oreja derecha, pero el monitor izquierdo está torcido y mirando casi al compañero de la izquierda, un monitor está en una esquina y el otro posiblemente no (o por lo menos me da esa sensación),
Daniel Lazarus escribió:los monitores están sobre una mesa pero hacia atrás del todo dejando la mesa en medio, con lo que ahí tienes ya un filtro de peine por la señal directa y la reflejada por la mesa...
Daniel Lazarus escribió:La otra pareja de monitores, los grandes... En fin... Esos monitores Focal SM9 de 2.700 euros CADA UNO , están mirando a Cuenca y el izquierdo tiene directamente una pantalla delante de él...
Daniel Lazarus escribió:A ver, que no digo que vaya a sonar a desastre total, seguro que suena mejor que lo que tengo yo y seguro que acústicamente la sala es la hostia y blablabla... Pero hombre, entre esto y el nivel que se ve en la mezcla con el limitador en bypass... Es que es pa matarlos!!!
Daniel Lazarus escribió:Quiero aclarar también que "0dBFS = +20VU = +24dBu" es para Estados Unidos. En Europa lo normal es "0dBFS = +18dBu", a parte de que se recomienda que el nivel de alineamiento sea de -18dBFS. De ahí que a veces se diga aquello de que lo mejor es mezclar a -20 o a -18dB RMS, para mantener un headroom para los picos "similar" al de equipos analógicos o de que algunos plugins vengan "calibrados" con el "0" del plugin a -18dB, etc. ...
OMNI escribió:en equipo analógico ocurre compresión cuando te pasas de cero.
Alguien escribió:headroom A term related to dynamic range, used to express in dB, the level between the typical operating level and the maximum operating level (onset of clipping). For example, a nominal +4 dBu system that clips at +20 dBu has 16 dB of headroom. Because it is a pure ratio, there are no units or reference-level associated with headroom -- just "dB." Therefore (and a point of confusion for many) headroom expressed in dB accurately refers to both voltage and power. Which means our example has 16 dB of voltage headroom, as well as 16 dB of power headroom. It's not obvious, but it's true. (The math is left to the reader.)
Daniel Lazarus escribió:Si no saben ni colocar bien unos monitores, menos van a saber mezclar...
A800MKIII escribió:Supongo que nadie al ver la foto anterior podría decir que esos monitores de campo cercano están demasiado lejos ni que tampoco debido a eso la persona que aparece mezclando en dichas circunstancias (Eddie Kramer) no tiene ni idea o no sabe lo que hace.
A800MKIII escribió:Bueno esto una vez mas es un error típico, ya que el "centro acústico" de unos monitores de dos vías nunca esta situado en uno de sus componentes si no en otro punto del espacio, por lo general entre ambos componentes.
A800MKIII escribió:Creo que simplemente todo esto es fruto de un efecto óptico provocado por el objetivo de gran angular empleado para realizar el video.
Daniel Lazarus escribió:Maldita sea la hora en la que escribí esta frase... Está bien, rectifico: "que sepan colocar perfectamente unos monitores no significa necesariamente que sepan mezclar y el hecho de que veamos que cuando quitan el limitador la mezcla sube por encima de ese "0" no significa absolutamente nada". Aunque personalmente, y sólo personalmente, yo no pondría esos monitores de esa manera ni manejaría una mezcla esos "posibles" niveles, pero bueno.
Daniel Lazarus escribió:En mi humilde opinión esos monitores están mal colocados y el tal Kramer ese no tiene ni idea... Que no, que es coña!! Lo cierto es que están más colocados, no forman un triángulo equilátero con la cabeza de Eddie y además están tumbados cuando lo ideal es que estuvieran verticales. Pero es que el uso que se le da a esos monitores no es el de tener ahí la referencia "buena" para hacer la mezcla. En los estudios grandes se usan los altavoces grandes como referencia principal (los lejanos y que van empotrados en la pared), que además son los que proporcionan la mejor definición en la banda de graves y por lo tanto facilitan la vida sobre todo en la zona del bombo y el bajo. A partir de ahí es realmente habitual ver otras escuchas más cercanas y finalmente esos HS80 siempre ahí en medio y tumbados (u otros), pero no precisamente porque esa sea su posición ideal, si no por tener esa referencia concreta para poder comparar (se decía que si la mezcla suena bien en unos HS80 sonará bien casi en cualquier parte) y en la posición "tumbada" porque normalmente detrás está la ventana que da a la sala de grabación y claro, si empezamos a poner monitores en medio al final no vemos a los músicos mientras tocan. En definitiva, que "idealmente hablando" si usásemos sólo unos HS80 para hacer una mezcla, esa no sería su posición ideal ni de lejos. En el entorno de un estudio grande, esa es su posición más habitual, pero sólo porque precisamente no se usan como referencia principal y no necesitamos que estén en su posición ideal, solo que nos podamos levantar, acercarnos un poco y comprobar que los elementos de la mezcla suenan definidos. Pero bueno, que quede claro que muy probablemente Eddie Kramer sí que sabe muy bien lo que hace!
Daniel Lazarus escribió:Lo de la mesa en medio, hombre lo ideal es no tener una superficie reflectiva en esa posición. En un estudio grande, con una mesa grande va ser difícil no tener una (no vas a quitar la mesa de mezcla), pero en algo más pequeño sin esa necesidad, se pueden buscar mejores soluciones.
Daniel Lazarus escribió:En lo demás, estoy de acuerdo contigo. Por cierto, lo de los niveles de los plugins, en el caso de UAD, me parece una tocada de narices. En general, los de UAD usan -18dBFS como 0VU, pero como bien dices, las emulaciones de cinta (tanto el Ampex ATR-102 como el Studer A800) usan -12dBFS, mientras que el Manley Massive Passive usa -14dBFS. Es la paranoia total. Por lo menos parece que empiezan a ofrecer mayor flexibilidad y, por ejemplo, el nuevo Fairchild ya permite elegir entre varios ajustes.
Para mí, lo ideal sería usar el "20". 20 dBs de rango dinámico, 20dB en los plugins, usar un medidor K, por supuesto en la escala K-20... Con lo bonito que es el 20!!! 20 para todo y ya está!!! Pero no...
Saludos.
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo