

Carmelopec mugako escribió:Ya estamos...
euridia escribió:Eso es.
Lo que si podemos asentar es la idea de que aquellas relaciones armónicas más sencillas son más fáciles de codificar por el oido, y por tanto cubren el gusto o perceptibilidad de un espectro más amplio de la población.
Vamos, que un segundo armóncio es algo así como un bocadillo de jamón, y un interaramónico de relación 1,4, es una crema de alcachofas con mostaza y jengibre.
euridia escribió:jejeje.... como se nota que solo usas buenos plugins....eres un tío con criterio, pero estás alejado de la morralla que hay por ahí, y eso te lleva a afirmaciones erroneas.
Te dejo una captura del limitador de Logic, en este caso Logic X. Pero esta patata llamada limitador por los de Apple, viene desde los tiempos de Emagic.
1. Insertamos el limitador, sin reducción de ganancia. Limpio.
2. Aplicamos 0,5dBs de reducción. Alta distorsión.
3. Aplicamos 20dBs de reducción. La misma cantidad distorsión. Los errores que comete no son en función de la cantidad de reducción de ganancia, tal y como sucede en el mundo analógico.
4. Volvemos a la posición inicial, y aparece un error de programación. Este error causa que con que tengamos un pico de 1mSg en el inicio del track, en el que actúe el limitador, tendremos irremediablemente durante todo el track esa cantidad mínima de distorsión.
euridia escribió:Que cabrito! Por dios!! Que asco el 15KHz....!!
Te encanta retar mis niveles auditivos.....
Pues en el "solo con aliasing" oigo algo my parecido a la senoide de 15KHz, acompañado de un zumbido, como de un enejambre de abejas, pero sin los graves. O sea, como si al zumbido de un enjambre le hubieran metido un filtro pasa altos. Otra forma de describirlo es un zumbido como el que hace una mosca al volar, pero constante... sin altibajos en el volumen. Y todo esto, muy bajo de volumen.
El problema es que el aliasing de un plugin también se extiende a lo largo del espectro. Como el del piano. Pero dependiendo de la implementación, puede ser constante, como se ve en los gráficos.
Uno de los inconvenientes es que si el tono original está en la zona de graves, los limitadores dan una distorsión armónica. Y es a medida que el tono se incrementa, que esa distorsión armónica se va conviertiendo en aliasing.
Dejo una captura, la 4 la serie. Misma reducción de ganancia... pero toda la distorsión es armónica.
De ahí que sea beneficioso procesar a altos niveles de sample rate, sobre todo en limitadores. Entonces, si nuestro wav está a 44,1KHz, gracias a un oversampling, podemos mantener esa distorsión como armónica para tonos más altos.
Más ejemplo:
5. Elephant sin oversampling a 1KHz.
6. Con 8x de oversampling a 1KHz. Mejora muchísimo, y apenas crea aliasing.
7. Elephant sin oversampling a 100Hz. No hay oversampling.
8. Elephant a 8x de oversampling a 100Hz. No hay nada que mejorar.
O sea.... que 1KHz puede darnos grandes dosis de aliasing.... sin irnos tan altos como a 15KHz....
euridia escribió:Entonces el mecanismo sería de aluminio.... más facil de construir (por moldes), menos tolerancias, no se lo comen las termitas, no le sale moho, más rígido...etc.
Pero resulta que el aluminio tiene mucha facilidad de entrar en resonancia, lo que provoca que una vez golpeado, tarde en silenciarse...... suena más tiempo. Resuena más.
Alguien escribió:a small grand piano that weighed only 162 kg (356 lbs). The frame, rim, fallboard, and top lid were made of duralumin, and the legs, back bracing, and lyre were made of hollow duralumin tubing.
euridia escribió:Esa membrana a la que te refieres .....¿quieres decir la tabla armónica que anteriormente he mencionado?..... pero no es parte del mecanismo de golpeo.....
No sé... me he perdido aquí...
Esto me pasa por hablar de pianos.... leches, si yo apenas toco el piano, para saber como se fabrican!! jajaja!!![]()
Ay....
Abrazos!
Daniel Lazarus escribió:El aliasing es malo, MAAALOOOOO
A800MKIII escribió:Para que veas lo que quiero decir te dejo unos adjuntos donde por un lado esta el limitador Ozone 5 que como ya he comentado no emplea oversampling en la señal a procesar y solo lo emplea en el detector y por otro un limitador de Melda Produccion donde es posible variar el oversampling para la señal a procesar desde x1 a x16.
En las imágenes se puede ver por un lado la diferencia entre la señal original y la señal procesada (cada una esta en un canal) tanto en su contenido armónico como en su respuesta temporal y de fase.
A800MKIII escribió:No te cansarás de decirlo, pero en este razonamiento creo que está la madre del cordero.Al final en un diseño no todo es perfecto ni todo esta exento de compromisos.
Todo tiene un precio y a veces, o seria mejor decir normalmente, para mejorar un aspecto hay que perder en otro.
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo