voy a seguir probando y tendré en cuenta los kx....

Alguien escribió:hola: samplitude tiene una opción ASIO, o eso creo, (el sammagix 2007 si la tiene) que es low latencY.. si la tiene escoge eso, son los asio4all pero ya incluidos en el samplitude.
para que los asio4all funcionen tienen que estar instalados unos drivers de ultima generación.. bueno. casi todas las tarjetas ya los taen por defecto. pero
mira en el panel de control de win si aparece la opción de asio4all, abrela y mira si las entradas y salidas están activadas.
te recomiendo que bajes los últimos drivers de tu tarjeta de sonido integrada y los instales.
jasol escribió:Lo importante no creo que sea a cuantos bits trabaja el motor de mezcla, sino que la calidad de los algoritmos que usa y en ese sentido Samplitude le lleva bastante ventaja a protools, recordemos que el motor de mezcla de samplitude es el mismo que sequoia, una estación de mastering de indiscutido prestigio.
Es cierto que en cualquier DAW es posible hacer buenos discos y aunque para algunos sea sutil la diferencia creo que la forma de lograr un buen resultado en nuestras mezclas es cuidar cada uno del los componentes del sistema.
jasol escribió:La comparación de DAWs es un tema difícil porque son herramientas que realizan muchas tareas y no creo que exista una DAW que realice mejor todas las tareas que otra. Hace algún tiempo hice algunas pruebas para comparar algunas DAWs, en un entorno adecuado para eso (monitores Genelec 8050 y Tarjeta Fireface 800). Hice una mixdown con todos los niveles en 0db y sin ningún efecto de un tema en Nuendo, Samplitude y SAW. Los resultados fueron muy interesantes, si bien los tres realizaron un buen trabajo, Samplitud logro una transparencia mayor que los otros, logrando mayor definicion en todos los rangos de frecuencia, SAW lo siguió de cerca pero los medios bajos fueron menos nitidos y el Nuendo sonó algo más opaco y menos definido que los otros dos. Después de estas pruebas compre el Samplitud 9 y estoy muy contento con el.
Ama escribió:Buena, sigo en busca del secuenciador que más me llene.
Esta mañana he grabado unos arpegios simples en una guitarra clasica en estos ;
Saw, Samplitude, Nuendo y Reaper.
He hecho la prueba a ciegas y --
Saw, sonaba más fuerte, con más presencia, resalta poco los bajos y en mi opinión es muy medioso (freq de medios), lo cual me encanta.
Nuendo y Samplitude estan muy a la par en registro de freq, sobre todo resaltaban más los graves . En Samplitude notas más profesionalidad (me recordó bastante a Pro tools, ese sonido definido agradable-dulzón (diría yo,ejem...).Los plugs de carrera ganan los de samplitude.
Y Reaper (al igual que Saw), me parece más "navaja", menos "dulzón" y más registro real de medios.
si soys usuarios de alguno de estos o habes testeado alguno, agradecido de los comentarios.
Alguien escribió:Samplitud logro una transparencia mayor que los otros, logrando mayor definicion en todos los rangos de frecuencia
Alguien escribió:SAW lo siguió de cerca pero los medios bajos fueron menos nitidos y el Nuendo sonó algo más opaco y menos definido que los otros dos
Alguien escribió:los medios bajos fueron menos nitidos
Alguien escribió:. En Samplitude notas más profesionalidad, sobre todo resaltaban más los graves
texvo escribió:
a mi lo de "en samplitude noto mas profesionalidad" ya me deja un poco descolocado.
pero como no quiero a entrar en sutilizas, corto y cierro.
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo