Sobre los micros te puedo decir, sin haber probado personalmente ninguno, que el NTG3 suele tener buenas críticas y gente que conozco que lo tiene o lo ha usado en grabaciones lo comparan con otros micros de un rango de precio de unos 200-300€ superior, lo que deja al micro en buen lugar con una buena relación calidad-precio. Del NTG5 no conozco a nadie directamente que lo haya usado, así que no puedo decirte mucho sobre él, más allá que por las especificaciones sobre el papel no creo que sea muy diferente en resultados frente al NTG3 (y que es algo más corto), pero en la práctica no lo sé.
En cuanto a las grabadoras, aquí la cosa es más "complicada" porque aunque tienen el mismo precio, las características de ambas son muy diferentes y no tengo claro el uso y necesidades que vas a tener para aconsejarte bien.
Por un lado la F3 como la mayoría de los cacharros de esa gama "F" (sobretodo las "hermanas mayores" F4, F6, F8, F8n, F8n PRO) tiene unas especificaciones superiores hablando de temas como la calidad de los previos, nivel de ruido, calidad materiales de contrucción, etc., así como una serie de características específicas pensadas para la grabación en el terreno audiovisual (cine, publi, etc.) como opciones de código de tiempo, edición de metadatos, enrutamiento y mezcla de las señales más completa, etc.
En cambio la gama "H" de la marca es una gama más "consumer" o más generalista si lo prefieres, con productos muy "todoterreno", pensados para usos muy diversos, con características menos específicas (aunque numerosas) y especificaciones algo más "normales" o "gama media".
Esto no quiere decir que sean malas grabadoras, ni mucho menos, de hecho son unos cacharros con una excelente relación calidad-precio y con las que puedes conseguir resultados más que decentes (y para la mayoría de la gente más que suficientes). Pero no llegan al nivel de la gama "F" en calidad de audio.
La contrapartida lógicamente es que la gama "F" es más cara, y por un mismo precio, entre ambas gamas con la F tendrás menos cosas que con la H (quizás de más calidad, pero menos cantidad

).
Y es lo que pasa al comparar la Zoom F3 con la Zoom H8 como has hecho tú. Sí, tienen el mismo precio, pero la F3 es la pequeña de la gama "F" (la F1 y F2 son conceptos diferentes y las dejamos a parte) con solo 2 entradas y la más limitada en opciones de la gama, y la Zoom H8 es la más grande de su gama (en prestaciones y en tamaño), con 6 entradas de micro + 2 micrófonos internos. Son bastante diferentes.
¿Cúal elegir? Depende lo que vayas a necesitar:
Si solo vas a usar un micrófono en tus grabaciones o como mucho dos a la vez, y sabes que siempre va ser así y no vas a necesitar más, la Zoom F3 sería la mejor opción ya que es muy pequeña, compacta y ligera, tiene las entradas justas y tiene mejor calidad de audio (mejores previos, grabación en 32 bits, etc.).
Si 2 entradas se te quedan cortas o intuyes que lo harán en algún proyecto entonces tendrías que mirar otra grabadora con entradas suficientes. En este caso puedes optar por una Zoom H6 con 4 entradas + 2 micros internos (que es un poco más barata y pequeña que la H8) o alguna opción similar de otra marca como la Tascam Portacapture X8 (un poco más cara que la H6 pero graba en 32bits).
Si aún así crees que 4 entradas igual no te llegan podrías ir a por la Zoom H8, aunque yo en ese caso me iría a por la gama "F" con la Zoom F6 que es una "señora" grabadora y bastante mejor que la H8 en calidad de audio, construcción y especificaciones (y más bonita en mi opinión

) aunque más cara eso sí (sobre 620€).