#31 
¡+1!
#30 Eso es lo que se lee en los libros... Acabo de buscarlo por si me estaba confundiendo, pero parece que no:
http://es.wikipedia.org/wiki/Marcel_Duchamp#La_Sociedad_de_Artistas_Independientes_y_la_Fuente_de_R._Mutt
Nadie niega que él (o su idea de exponerlo) haya tenido una gran repercusión (junto a muchos otros eventos) y, como he dicho todo el tiempo, están en su derecho a elegirla como la obra más influyente del arte moderno, pero que ellos tomen esa decisión no implica que a partir de ese momento todos debamos considerar esa obra como tal (ojo, que el hito histórico es relevante, no estoy diciendo lo contrario).
Dicho de otro modo, no los desautorizo; libres son de elegir, igual que el resto de los mortales para opinar de forma diferente sin que se les desautorice a ellos.
carlos balabasquer escribió:
es una obra influyente y definitiva en el arte moderno. Y, de hecho, lo es aunque tú opines lo contrario
Puntualizo:
1. En su respetable opinión no es una obra influyente sino que es LA obra más influyente.
2. Sí, es influyente por sus repercusiones, pero como arte en sí mismo es algo relativo, al menos si tenemos en cuenta que parte del concepto de arte moderno implica una revisión del concepto "arte", que no es poco. Eso recomiendo revisarlo, porque es más que interesante.
Aunque claro, es precisamente eso, la revisión del concepto "arte", lo que define de forma genérica a las nuevas tendencias (insisto, de forma genérica), por lo que entiendo que es práctica común cuestionar todos los parámetros de las mismas para lograr entenderlas, y en su caso derivarlas.
carlos balabasquer escribió:
Negar la categoría de "obra de arte" a algo que ha dado lugar a una corriente artística que se estudia en todos los libros de arte moderno es contradictorio
Definición de Obra de arte: Los términos obra de arte, obra artística, obra maestra y pieza artística son las denominaciones que se dan al producto de una creación en el campo del arte que se considera cumple una función estética.
Es decir, cualquier creación artística. Por lo tanto, todo lo que sea susceptible de considerarse así es, por definición, una obra de arte (aunque algunos opinen que es "mala"... o "buena").
carlos balabasquer escribió:
No es fácil generar una corriente artística como tampoco fue fácil para Picasso pintar Las Señoritas de Avignon -tuvo el cuadro dado la vuelta contra la pared durante largo tiempo sin terminarlo- para que fueran el inicio del cubismo y otras tendencias como el futurismo italiano -tan poco conocido pero no menos genial- o la pintura metafísica.
En eso estamos totalmente de acuerdo, aunque en su momento casi todas las nuevas tendencias se consideraron obras "malas", incluso arte a duras penas, y sin embargo hoy en día son aceptadas como obras "buenas".
Algo que ahora pueda parecer musica "mala" podría convertirse en el inicio de una nueva "escuela" musical, por lo que juzgar con tanta ligereza que algo es bueno o malo en términos absolutos no tiene ningún sentido. Un ejemplo interesante: la Helicopter Symphony.
En un momento concreto, y en un contexto concreto, se puede entender que haya quien piense que solo está bien lo que encaja con sus ideas (entender, no compartir), pero no hay absolutos en lo que respecta al arte, y todo el que lo niegue se comporta igual que aquellos que se negaron a exhibir la Fuente, por lo que no se pueden defender ambos puntos de vista a la vez.
carlos balabasquer escribió:
hablando de Cage, supongo que tampoco tendrá ningún valor su 4.33
El silencio absoluto no es música, ya que esta implica cosas como el ritmo (aun cuando es irregular), pero técnicamente esa obra no es 100% silenciosa... símplemente tiene un tiempo interno muy pausado (poniéndonos puristas

).
Ahora bien, estamos hablando de una "pieza" que redefine por completo el concepto de música para piano