El Conservatorio de Música es Una Estafa

4
por el 31/03/2025
galvano escribió:
Muchas veces incluso sin capacidad para improvisar.


Voy a comentar una anécdota, reunión de músicos en casa (de la rama clasica, instrumentos clasicos) , les pongo esto:

si no quereis escuchar todo el toston poned a partir del minuto 2:20




Coemntario generalizado:

"ESTAN POSEIDOS"

No voy a hacer mas comentarios, porque se me tiran encima en este hilo..

Edicion y edicion es lo que he tenido que hacer cuando pido improvisacion para grabar.. al final queda cañon, porque son buenos musicos, pero sudo tinta china..
Subir
1
OFERTAS Ver todas
  • -13%
    Novation Launchkey 61 MK4
    298 €
    Ver oferta
  • -20%
    Korg Minilogue XD inverted
    489 €
    Ver oferta
  • -30%
    Behringer X32 Producer
    1.055 €
    Ver oferta
Klaus Mari Kong
por el 01/04/2025
4 escribió:
¿Es que no saben componer?, conozco muchos músicos que han salido de la rama clásica que se quedan parados a la hora de componer.. Tantos años para solo tocar música de otros? vale la pena?

Tengo una amiga con 8 años de piano... que se sorprende de la facilidad que tengo para improvisar acompañamientos al piano para cualquier canción pop. Yo le explico que es infinitamente más simple que tocar una pieza a primera vista o preparar una pieza compleja. Que es una combinación de "trucos" y algo de oído.

Por otra parte, aunque entiendo el entusiasmo por producir tu propia música (yo lo tuve hace mucho, ya no) creo que hay que entender que nada surge de la nada (ni del corazón ni del estómago). Existe el canon, existen los clásicos, en todos los géneros y subgéneros, incluso en el reggaetón o el bakalao. Y todos construimos a partir de las referencias previas, en su mayoría ese canon.

El conservatorio tiene todo el sentido, conservar el canon clásico. La capacidad de (re)interpretar las obras del canon. En el jazz también, tenemos el Real Book y los estándares. Incluso en el blues y otros géneros.

Es mi opinión, pero mi mayor error de joven fue lanzarme a producir mi propia música sin herramientas para hacerlo. Al poco de empezar ya había agotado los recursos que tenía (de oído, referencias)... me hubiese ido mejor si hubiese estudiado a los clásicos de lo que me interesaba, entender cómo estaban hechos, ser capaz de reproducirlos. Eso me hubiese dado una paleta armónica y sonora más amplia.

Una opinión que nadie ha pedido: la mayoría de bandas (salvo proyectos muy concretos) deberían tener un repertorio 80% covers 20% propio.

Otra: el 80% de lo que producimos no vale la pena publicarlo. Mejor centrarse en el 20% que sí vale la pena. La era de los álbumes con 2 hits y 8 de relleno pasó.
Subir
1
4
por el 01/04/2025
Klaus Mari Kong escribió:
Por otra parte, aunque entiendo el entusiasmo por producir tu propia música


Cabe destacar, que la creacion musical, casi un hecho divino de inmortalidad (en mi opinión), ahora la puede crear cualquier vulgar maquina de IA, y dentro de 3 años o 10 ni te cuento, los que se llevan el gato al agua son los interpretes, los que salen del conservatorio.. esos ahora tienen mas futuro.. y si eres creativo, no puedes competir contra alguien con una maquina de IA dentro de 10 años, al menos eso es lo que ha hecho bajar del carro.. No tiene gracia componer apoyándose en la IA, y si no te apoyas, otros sin talento te superaran en el futuro.. para mi, ya no tiene sentido componer..
Klaus Mari Kong escribió:
Tengo una amiga con 8 años de piano...

Depende de las inquietudes del musico, te pueden formar muy en la direccion de interpretar piezas clasicas en el conservatorio, (que parece  que es asi en la rama clasica), pero despues del conservatorio si no has tenido otras inquietudes te quedas interpretando piezas clasicas. Y otras labores como componer, las haces mal como los que no saben cocinar y miran las instrucciones, deprisa y corriendo y sin cariño..
Subir
1
D4v
por el 01/04/2025
Klaus Mari Kong escribió:
o el bakalao. Y todos construimos a partir de las referencias previas, en su mayoría ese canon


Es extraño, por que yo cuando componía musica Bakalao o Maquina para otros, mis oídos se nutrían de musica Heavy, osea que no iba con la corriente de ese momento, mas bien al contrario y la verdad que mi musica aunque dentro del estilo poco o nada tenia que ver con la tendencia que había en ese momento.
Tampoco es que sea musica que requiera que seas un virtuoso pero yo si le ponía alma.
Subir
1
D4v
por el 01/04/2025
4 escribió:
para mi, ya no tiene sentido componer..


La verdad que se le quitan a uno las ganas de esforzarse por algo, pero de momento lo que se hace con la IA carece totalmente de intencionalidad de transmitir algo, para las orejas de madera da igual con que este hecho, pero a mi la musica que no me transmite nada la desecho en segundos y aun no me he sorprendido con nada con lo que se ha hecho con la IA, de momento.
Y cuando lo haga, seguiré sin imaginarme a un robot sentando delante de un piano a improvisar y transmitir a través del piano lo que siente en ese momento.
Antes de la IA llegaron las plataformas de Streaming que nos han reventado vivos, es casi imposible vivir de la musica.
Subir
4
por el 01/04/2025
ya no tiene sentido componer..

ademas, cuando escucho radio 3,  un 30% de la musica que ponen me gusta, y cuando me gusta, lo unico que pienso, otro de los 30millones de musicos que lo intentan y solo pueden malvivir de esto, en definitiva no me atraen mucho las recompensas economicas volatiles y bastante temporales del mundo de la musica.. quizas como hobbie, pero ya lo he dicho antes, componer apoyado en la ia no me gusta, y si no lo haces otros te superaran sin talento..

Ser interprete es y sera mas valorado
Subir
4
por el 01/04/2025
D4v escribió:
IA carece totalmente de intencionalidad de transmitir algo,

Pidele a la IA que te haga 1000 trozos de 20 segundos, y eliges la mejor, y le pones acompañamiento, y asi toda la canción.. o a la inversa

Aunque transmitas, no le veo la gracia.

Esto que digo ahora creo que no se puede hacer, pero se podra.. El conservatorio es el futuro
Subir
Klaus Mari Kong
por el 02/04/2025
4 escribió:
Ser interprete es y sera mas valorado


Es interesante. Pero yo diría que sí. Que puede que la evolución que hemos tenido, del midi al DAW y al botón verde y la IA al final nos conduzca a valorar nuevamente la experiencia de la música en directo.

4 escribió:
Pidele a la IA que te haga 1000 trozos de 20 segundos, y eliges la mejor, y le pones acompañamiento, y asi toda la canción.. o a la inversa


Así se compone el 90% de las listas de éxitos. Hasta ahora usaban compositores humanos (lo del track&hook) a partir de ahora ya no se.
Subir
4
por el 03/04/2025
Klaus Mari Kong escribió:
a valorar nuevamente la experiencia de la música en directo.


no creo que la musica en directo se revalorice por el publico en genral, sino mas bien al contrario, va a ir decreciendo muy paulatinamente.. a lo que me referia es que dentro de poco va a ser lo unico que se valore en el NEGOCIO la musica, componer va a estar al alcance de todos, por lo tanto poco o nada valorado en el negocio. La industria seguira sacando discos de artistas consagrados si siguen vendiendo y sacara nuevos si venden, en el momento que dejen de vender, se acabo, porque los musicos consagrados seran prescindibles, depende exclusivamente del publico, no se necesita a un artista consagrado para componer. El publico creo que va a seguir con mejoria en los discos, los va a disfrutar mas, sin embargo va a seguir peor que ahora en cuanto a sobresaturacion de artistas y poniendo una o 2 canciones de artistas en sus playlist, sin conocer siquiera el nombre de sus autores.

Los musicos de conservatorio seran los unicos valorados, los capaces de improvisar (los que tengan esa inquietud) y capaces de darle un caracter unico a cada nota, serviran para los discos, serviran para los directos.. y seran los mayores capacitados en componer con IA, pero solo lo haran por hobbie por intrusismo galopante. Serviran tb como profesores de otros instrumentistas.

Y esto es como lo veo a medio plazo.. El conservatorio es el unico futuro..

Puedo equivocarme. Antes de la IA y a pesar de mi falta de tiempo, tenia el convencimiento que tarde o temprano  iba a trinfar en la musica, de hecho lo tenia planificado en mi plan de ruta, cuando reuniera xxx dinero para vivir unicamente de ingresos pasivos, dejaba todo para centrarme en la musica.. Como era un plan a largo plazo, la IA ha trastocado una de las pocas espinitas que tenia que estaban trastocando mi orgullo de manera punzante..
Subir
1
galvano
por el 10/04/2025
Klaus Mari Kong escribió:
Tengo una amiga con 8 años de piano... que se sorprende de la facilidad que tengo para improvisar acompañamientos al piano para cualquier canción pop. Yo le explico que es infinitamente más simple que tocar una pieza a primera vista o preparar una pieza compleja. Que es una combinación de "trucos" y algo de oído.


- Totalmente cierto, yo me he encontrado infinidad de veces en esa misma situación. Causa sorpresa que una persona componga sin haber pasado por un conservatorio.

Klaus Mari Kong escribió:
Por otra parte, aunque entiendo el entusiasmo por producir tu propia música (yo lo tuve hace mucho, ya no) creo que hay que entender que nada surge de la nada (ni del corazón ni del estómago). Existe el canon, existen los clásicos, en todos los géneros y subgéneros, incluso en el reggaetón o el bakalao. Y todos construimos a partir de las referencias previas, en su mayoría ese canon.


- Para la mayoría de estilos musicales es tal como comentas. Hay casos en la música electrónica que, si una composición se reduce a una notación musical, se queda en nada. En cambio, si se tiene en cuenta el "sonido" la cosa cambia radicalmente. Es cierto que se parte mayoritariamente de músicas/sonidos que nos han influenciado anteriormente. Pero esa influencia "sonora" no siempre viene acompañada exclusivamente por una lógica musical clásica.



Por otro lado: La música también es una forma de arte premeditado que puede tener una forma final estática, tal como la pueda tener una fotografía, un cuadro o una obra literaria. No por ello tiene que ser realizada en directo. Hay estilos musicales y formas de arte sonoro donde los interpretes no pintan absolutamente nada.

Personalmente, me gusta considerar un altavoz como un instrumento musical. Tengo un fin: el transductor final será un altavoz, no un instrumento musical (o varios instrumentos musicales).

En mi caso, cuando compongo tengo una finalidad: tengo una idea y quiero que suene por un altavoz. Si para ello requiero de músicos y puedo hacer uso de ellos, lo hago. Si no son necesarios no hago usos de ellos.

4 escribió:
Los musicos de conservatorio seran los unicos valorados, los capaces de improvisar (los que tengan esa inquietud) y capaces de darle un caracter unico a cada nota, serviran para los discos, serviran para los directos.. y seran los mayores capacitados en componer con IA


- Pues pinta que así será. Los músicos de conservatorio posiblemente son y serán los mas capacitados para usar la IA. De hecho ya conozco casos de grupos musicales que usan mucho la IA como ayuda a la hora de componer. No encuentro esto ni bueno ni malo ... simplemente es así.

4 escribió:
Puedo equivocarme. Antes de la IA y a pesar de mi falta de tiempo, tenia el convencimiento que tarde o temprano  iba a trinfar en la musica, de hecho lo tenia planificado en mi plan de ruta, cuando reuniera xxx dinero para vivir unicamente de ingresos pasivos, dejaba todo para centrarme en la musica.. Como era un plan a largo plazo, la IA ha trastocado una de las pocas espinitas que tenia que estaban trastocando mi orgullo de manera punzante..


- Me siento muy identificado con lo que dices.

En su día, cuando decidí que quería dedicarme a la composición, me topé con las redes de intercambio de música P2P y con las fuentes de Streaming como Spotify. Fue un golpe muy duro: La composición musical como medio de vida se vio truncada para muchos compositores,  ya que los discos dejaron de venderse y, el único refugio para la música comercial, era actuar en directo. 

Por suerte, muchos de estos compositores, encontraron refugio en otros modelos para poder monetizar sus composiciones, como los videojuegos, el cine o artes escénicas. 

Ahora con la IA vuelve a aparecer otro reto y ya veremos como evoluciona la cosa. 



- Saludos.
Subir
2
Barpe
por hace 5 días
SAE Madrid : apuntarte en un curso de Logic con conocimientos de usuario y saber mas que el propio Docente. Nada nuevo en este circuito llamado " Academias "
Subir
Mikolópez
por hace 5 días
Ya estamos... 

Con saber más que el profesor te refieres a la evaluación de conocimientos y de resultados de aprendizaje basada en los objetivos de la asignatura. Asumo que eres profesor.

Claro que puedes saber más que el profesor, ¿pero saben todos en el aula más que el profesor? Si es así no tiene las competencias necesarias, si no, has caído en una clase cuyos conocimientos ya dominas, enhorabuena, aprovecha la ventaja. Siéntete afortunado, pero no invalides la labor del docente que prepara materiales, ejercicios, organiza contenidos, secuencia el trabajo, tutora tareas, etc. Porque puedes aprender mucho de metodología, colaborar con él en las actividades colectivas, ayudar a señalar fallos en los apuntes, hacer crítica constructiva. 

Todo eso si no estamos ante otro caso de Dunning-Krueger, y el "conocimiento usuario" tiene menos consistencia que un pan sin harina.
Subir
2
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo