El Conservatorio de Música es Una Estafa

vagar
#16 por vagar hace 1 semana
Y mira que al tema de la "gratuidad" de la enseñanza se le han dedicado un par de arroyuelos de tinta. No es sencillo.

Es absolutamente cierto y constatable que en la enseñanza, pública y privada, se produce un desperdicio considerable de recursos. Sobre todo en enseñanzas no obligatorias (bachillerato, universidad, enseñanzas artísticas), que en muchos casos son aparcaniños (o aparcaadultescentes) para que al menos una parte ociosa de la sociedad haga "algo de provecho". Por cada alumno dedicado y entusiasta que saque todo el partido de su educación de forma profesional o como aficionado, hay decenas de pasotas y absentistas que andan por allí porque en algún sitio tienen que estar (como en todos los ámbitos de la sociedad, por otra parte). El profesorado lo ve y se desmotiva, claro. No sólo por lo infructuoso de su esfuerzo personal, sino porque es consciente de lo que cuesta mantener un centro de enseñanza abierto y funcional.

Así que la alternativa esta clara, que lo solucione el mercado: páguese y que duela el desperdicio. Ya lo hizo Gallardón con la justicia y fue todo un éxito, ¿no?

No mucho, la verdad.

A las clases pudientes les sigue saliendo rentable el aparcaniños (o el uso frívolo del sistema judicial), y a las no pudientes simplemente les toca renunciar a ello.

Otra más de tantas cosas que son fáciles de criticar y denostar, pero no tan fáciles solucionar.
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -7%
    Drawmer 1971 B-Stock
    1.439 €
    Ver oferta
  • -13%
    Numark Mixstream Pro+ B-Stock
    629 €
    Ver oferta
  • -13%
    Roland Fantom-07 B-Stock
    1.390 €
    Ver oferta
Klaus Mari Kong
#17 por Klaus Mari Kong hace 1 semana
vagar escribió:
Ésa es una de las claves. ¿Hay una necesidad de mercado distintiva como para establecer esa FP de Técnico Medio en Pachanga y Pasodoble? Al fin y al cabo, las orquestas de fiestas también se nutren mucho de músicos de conservatorio, sin que necesariamente hayan acabado los estudios.


¿Y no funcionaría mejor un currículum adaptador a ese segmento concreto? Estoy pensando en algo como cifrado inglés, armonía pop básica, comping para piano, guitarra y/o otros instrumentos.

No se si conoces el programa de los británicos de tecnología musical para secundaria y/o bachiller. Tal cual, una asignatura, con este temario:
Alguien escribió:

A Level Music Technology Edexcel – Topics

    Different Genres of Music
        The Music Styles
    Principles of Sound and Audio Technology
        Digital and Analogue
        Monitor Speakers
        Levels
        Numeracy
        Leads and Signals
        Acoustics
    Recording and Production Techniques for Corrective and Creative Purposes
        Mastering
        Balance and Blend
        Effects
        EQ
        Stereo
        Dynamic Processing
        Automation
        Pitch and Rhythm Correction and Manipulation
        Audio Editing
        Capture of Sound
        Software and Hardware
    The Development of Recording and Production Technology
        Hardware: Analogue
        Software and Hardware: Digital

Y esto es una pregunta de examen de esa misma asignatura:

Alguien escribió:
‘Tainted Love’ (Q5/9MT003)
1 minute read

Gloria Jones: Tainted Love (1964)

and

Soft Cell: Tainted Love (12” version) (1981)

Production techniques used in each version of the song. Your response may consider the following production aspects:

    Capture, production approach and music style
    Synthesis
    Sequencing
    EQ and filtering
    Dynamic processing
    Effects.

... años de ventaja nos llevan. Décadas.
Subir
Alexmx03
#18 por Alexmx03 hace 1 semana
Klaus Mari Kong escribió:
¿Y no funcionaría mejor un currículum adaptador a ese segmento concreto? Estoy pensando en algo como cifrado inglés, armonía pop básica, comping para piano, guitarra y/o otros instrumentos.

Eso ya lo tienes, en tercero de grado medio si no sabes hacer eso mal vas… y de leer no hablamos? Porque eso es más básico aún… es como un poeta que no sabe leer ni escribir, jamás podrá plasmar sus versos ni leer por su cuenta el de otros.
Hay una cantidad importante en grandes orquestas con españoles tocando en ellas por todo el mundo, yo tengo amigos en orquestas como la concertgebow o la de Berlín.. tan mal no lo estamos haciendo en España, estamos hablando de la élite en cuanto a orquestas se refiere. Y cualquier músico de esos te toca lo que le pidas, bueno, y cualquiera con estudios medios o superiores también debería.
Eso que mencionas, también lo puedes estudiar en España, evidentemente no por un conservatorio, pero es que en el conservatorio se dedican a formar músicos, no productores. Que un productor tenga que saber de música no lo convierte en músico aunque deba tener conocimientos de música como es evidente. Qué quieres ser productor? También puedes sacarte un grado medio (el profesional que llaman ahora) que lo tienes terminado a la vez que bachillerato y después ya estudias lo que te plazca.
Subir
vagar
#19 por vagar hace 7 días
Klaus Mari Kong escribió:
... años de ventaja nos llevan. Décadas.

Y como poco un orden de magnitud en la facturación de la industria musical.

Posiblemente para cuando lleguen a bachillerato los alumnos de esa asignatura tengan unas cuántas clases de música acumuladas en la mochila. Bandas escolares, coros... Es otra cultura.

De todas formas supongo que en la FP de Técnico de sonido aquí habrá un programa y actividades similares.
Subir
Klaus Mari Kong
#20 por Klaus Mari Kong hace 7 días
Alexmx03 escribió:
Eso ya lo tienes, en tercero de grado medio si no sabes hacer eso mal vas… y de leer no hablamos? Porque eso es más básico aún… es como un poeta que no sabe leer ni escribir, jamás podrá plasmar sus versos ni leer por su cuenta el de otros.

Supongo que la cosa ha evolucionado mucho desde los 80... pero ¿te refieres a hacer 4 cursos de elemental y 3 de profesional para hacer lo que yo te sugería? Porque se me hace un poco largo para aprender a leer cifrado inglés, montar acordes de 4 (o 5) notas y aprender una colección aceptable de patrones de comping para diferentes estilos.

Y no estoy en contra del lenguaje musical, más bien no le doy la importancia que tiene para la enseñanza clásica. Ni los Beatles, ni Elton John ni mucho menos los Rolling leen música. Creo que es una habilidad interesante pero no la más relevante para según a lo que te vayas a dedicar.
Alexmx03 escribió:
evidentemente no por un conservatorio, pero es que en el conservatorio se dedican a formar músicos, no productores. Que un productor tenga que saber de música no lo convierte en músico aunque deba tener conocimientos de música como es evidente.

La crítica del vídeo va en esa línea. El conservatorio forma básicamente docentes de música (conservar la tradición clásica) y en menor medida intérpretes de orquesta. Es un sistema como muy darwinista basado en ir descartando al 98% de los candidatos para encontrar a los únicos que realmente tienen posibilidades de conseguir plaza en una orquesta.

Vivo en Valencia, tengo varios compañeros de BUP que antes de terminar ya estaban becados en otros países y que han tocado en grandes orquestas... aunque la mayoría terminó en la docencia.
vagar escribió:
Y como poco un orden de magnitud en la facturación de la industria musical.

Posiblemente para cuando lleguen a bachillerato los alumnos de esa asignatura tengan unas cuántas clases de música acumuladas en la mochila. Bandas escolares, coros... Es otra cultura.

Es obvio que tienen otra industria y otra cultura. Es envidia sana. Y ya te digo que aquí puede que hagas una FP de técnico de sonido (las críticas en este mismo foro son bastante habituales) pero es que lo que te he pasado es una asignatura de tecnología musical de bachiller. Aunque no se imparte en todos los centros, normalmente en los que están más orientados a las artes escénicas... esa es la otra, las escuelas de artes escénicas.
Subir
Alexmx03
#21 por Alexmx03 hace 7 días
Klaus Mari Kong escribió:
Ni los Beatles, ni Elton John ni mucho menos los Rolling leen música.

Brian Jones de los rolling tenía formación musical, sabe leer, de los beatles George Martin (su productor) sabía perfectamente leer y escribir partituras. McCartney no es la primera vez que en una entrevista dice que a medida que avanzaba su carrera se preocupó por aprender… leer partituras no es que sea útil solo para interpretar, es que te da la posibilidad de poder descifrar y analizar todas la obras que te de la gana, y eso enriquece todo tu arsenal de recursos que tienes para la hora de componer o lo que te dé la gana. Efectivamente, no le estás dando la importancia que tiene, que hay famosos que no saben leer? Y? Imagínate lo que hubiesen hecho si hubiesen sabido, o que hubiesen hecho sin alguien al lado (productor, compañeros de grupo, etc…) que supiese… A lo mejor en vez de temas de pop de 4 acordes tipo (que no tiene porque ser mala música, pero simple es un rato), hubiesen creado auténticas obras de arte con armonías complejas, modulaciones más avanzadas y/o melodías o contrapuntos espectaculares… La importancia de saber lenguaje musical es sobre todo porque te enriquece de una forma brutal y te ayuda a comprender y a entender muchas cosas de las que para darte cuenta tu solito escuchando, quizás no lo consigas en la vida. Pero bueno, esto es como cuando vas a la óptica y descubres lo mal que ves cuando te gradúan, estabas viendo mal sin darte cuenta de ello… o verte la película porque crees que es mejor que el libro…  si te estás perdiendo un mundo que desconoces tampoco voy a pretender que lo entiendas. Lo que pasa es que para aprnwder solfeo hay que tirarle muchas horas de práctica, hay que tener paciencia, constancia, y no todo el mundo está dispuesto a pagar ese peaje, cosa que entiendo perfectamente.
Subir
Klaus Mari Kong
#22 por Klaus Mari Kong hace 7 días
Alexmx03 escribió:
A lo mejor en vez de temas de pop de 4 acordes tipo (que no tiene porque ser mala música, pero simple es un rato), hubiesen creado auténticas obras de arte con armonías complejas, modulaciones más avanzadas y/o melodías o contrapuntos espectaculares…

Ya, pero al final depende del objetivo ¿realmente buscamos armonías complejas, modulaciones avanzadas o contrapuntos espectaculares? El pop/rock es lo que es, y está bien siendo eso. Es música popular, no le pedimos más relevancia que esa.
Alexmx03 escribió:
La importancia de saber lenguaje musical es sobre todo porque te enriquece de una forma brutal y te ayuda a comprender y a entender muchas cosas de las que para darte cuenta tu solito escuchando, quizás no lo consigas en la vida.

Ya, pero es que yo no niego la conveniencia de saber una base de lenguaje musical, del mismo modo que para el pop-rock y la improvisación es conveniente tener unos conocimientos básicos de armonía... aunque no necesariamente escribir fugas.

Y también que la competencia con un instrumento para estos estilos no depende de que seas capaz de leer obras clásicas a primera vista, si no más bien que seas capaz de entender la estructura del tema, la tonalidad y conocer unos cuantos patrones.

Entiendo que esto está todo fuera de lo que ofrece el conservatorio y que cada vez hay más opciones para aprender en otros lugares. En mis tiempos estaba la escuela municipal de música y poco más... lo que pudieses aprender de colegas y amigos.
Subir
angelsynth
#23 por angelsynth hace 7 días
Los Conservatorios con un nido de frustraciones: profesores mayoritariamente frustrados, alumnos jodidos por profesores que creen que la Humanidad les debe algo y mucho tiempo perdido. Lo raro es que salga algo bueno de allí de vez en cuando. Y ojo, sale. Eso sí, como salida laboral es una basura: o profesor o nada. Ser instrumentista "de nivel", está a la altura de muy pocos, del mismo modo que ser atleta "de nivel" también lo es: es necesario estudio, mucho trabajo y unas condiciones excepcionales. Gracias a Dios hay gente así y podemos disfrutar de ellos. Pero los excepcionales no dan clase en los Conservatorios, que es territorio de los frustrados.
Subir
1
Carlos de Arriba
#24 por Carlos de Arriba hace 7 días
#23
Te has quedado a gusto!!!!
Subir
angelsynth
#25 por angelsynth hace 7 días
#24 No, hombre, a gusto ya estaba XD Pasé muchos años en el Conservatorio y lo pasé bastante bien. Y además de música aprendí algunas cosas que me han sido muy útiles. La primera es que la frustración es la antesala del odio y que hay que huir de la gente frustrada. Y la segunda: que hay que ser consciente de las propias limitaciones, aceptar que hay gente infinitamente mejor que tú y que esa gente también lo tiene difícil porque a (casi) nadie le regalan nada. Hay que admirar y aprender de los excepcionales, valorar a los esforzados... y evitar a los que desde la mediocridad se creen excepcionales. El Conservatorio es una magnífica escuela para la vida. Eso sí, para encontrar trabajo no sirve.
Subir
1
mikrokosmiko
#26 por mikrokosmiko hace 7 días
Klaus Mari Kong escribió:
El conservatorio forma básicamente docentes de música (conservar la tradición clásica) y en menor medida intérpretes de orquesta. Es un sistema como muy darwinista basado en ir descartando al 98% de los candidatos para encontrar a los únicos que realmente tienen posibilidades de conseguir plaza en una orquesta.


No, no es así. También forma compositores, (de varios géneros, o mejor dicho capaces de atacar varios géneros), arreglistas, musicólogos, profesores, intérpretes especializados en muy diferentes cosas, (música antigua, jazz, acompañantes, repertoristas, músicos de orquesta, directores...) Creo que en general mucha de la gente que se queja de los conservatorios en estos términos (el conservatorio conserva, etc...) tienen una visión bastante anticuada de lo que se hace en estos centros.

Que no digo que no haya excepciones, eh. Yo terminé la carrera de piano por plan66 y la de composición por LOGSE, y es que no tiene nada pero nada que ver una cosa con la otra. Entendería las críticas perfectamente si fueran referidas al plan antiguo, pero ahora, es que de verdad, nada que ver.
Subir
1
Klaus Mari Kong
#27 por Klaus Mari Kong hace 5 días
mikrokosmiko escribió:
Entendería las críticas perfectamente si fueran referidas al plan antiguo, pero ahora, es que de verdad, nada que ver.


¿Opinas que el programa actual se ha adaptado a los diferentes perfiles y salidas que puede tener la música? El tal Juan ha hecho la carrera ahora y sigue insistiendo en la impresión que yo tenía a mitad de los 80.

Klaus Mari Kong escribió:
Ya, pero es que yo no niego la conveniencia de saber una base de lenguaje musical, del mismo modo que para el pop-rock y la improvisación es conveniente tener unos conocimientos básicos de armonía... aunque no necesariamente escribir fugas.

Y también que la competencia con un instrumento para estos estilos no depende de que seas capaz de leer obras clásicas a primera vista, si no más bien que seas capaz de entender la estructura del tema, la tonalidad y conocer unos cuantos patrones.


Le he pedido a ChatGPT que me monte una rúbrica para evaluar teclistas para bRúbrica de Evaluación para Teclista - Banda Pop/Rock Covers.

Formación básica para un teclista de banda de covers pop/rock

1. Técnica del instrumento
  • Independencia de manos (melodía + acompañamiento simultáneo).
  • Agilidad y precisión (escalas, arpegios, riffs).
  • Coordinación rítmica y groove.
  • Uso del pedal (sustain) de manera expresiva, sin emborronar.


2. Lectura de cifrado y acompañamiento
  • Lectura fluida de cifrado americano (C, Am7, Fmaj7, etc.).
  • Reconocimiento y construcción rápida de acordes:
  • Mayores, menores, séptimos, suspendidos, aumentados/disminuidos.
  • Acompañamiento básico con voicings comunes (open/close).
  • Inversiones y simplificación de acordes para fluidez.
  • “Shell voicings” para tocar con bajo separado (si hay bajista).


3. Armonía funcional (nivel práctico)
  • Comprensión de progresiones comunes en pop/rock:
  • I–V–vi–IV, I–vi–IV–V, etc.
  • Reconocer y aplicar funciones armónicas (tónica, subdominante, dominante).
  • Modulación simple (cambios de tono).
  • Sustituciones básicas (tritonales, relativas menores/mayores).


4. Improvisación y creatividad
  • Rellenos (fills) y variaciones entre frases vocales.
  • Introducciones y finales improvisadas basadas en progresión armónica.
  • Uso de escalas para improvisar:
  • Escalas pentatónicas, mayores, menores naturales y modos (opcional).
  • Desarrollo de “riffs” o “pads” que rellenen sin sobresalir.


5. Estilo y sonoridad
  • Estudio de recursos típicos del teclado en pop/rock:
  • Arpegios tipo Coldplay, baladas con piano abierto tipo Elton John.
  • Organo Hammond, Rhodes, synths ochenteros, pads ambientales.
  • Control de dinámicas y capas según el estilo de cada canción.
  • Comprensión de los géneros derivados: indie, soft rock, power pop, etc.


6. Uso del equipo
  • Conocimiento básico de los sonidos disponibles en el teclado/sintetizador.
  • Capas (layering) y splits (piano+bajo o piano+strings).
  • Manejo de pedales, modulación y efectos.
  • Preparación de “presets” por canción si es necesario.


7. Repertorio y escucha activa
  • Escuchar las versiones originales para replicar el “feel” exacto.
  • Análisis del rol del teclado en cada tema:
  • ¿Es protagónico o de fondo?
  • ¿Hay solos o solo acompañamiento?
  • ¿Requiere sonidos específicos?
  • Estudio de transcripciones si es necesario.

8. Trabajo en grupo y adaptación
  • Tocar “al servicio de la banda”, no sobresaturar.
  • Dejar espacio a la voz, guitarra, etc.
  • Adaptarse a la afinación, tempo y arreglos del grupo.
  • Posibilidad de cantar coros si tiene buena voz 🎤.

Entiendo que todo esto lo tienes dominado cuando llevas 7 años de conservatorio, pero ¿realmente hacen falta 7 años para aprender esto?. Supongo que las escuelas de música privada centradas en pop/rock/jazz ofrecen este tipo de programas. Pero lo asombroso es que puedes estudiar este tipo de programas en secundaria en el Reino Unido.
Subir
mikrokosmiko
#28 por mikrokosmiko hace 5 días
Klaus Mari Kong escribió:
¿Opinas que el programa actual se ha adaptado a los diferentes perfiles y salidas que puede tener la música? El tal Juan ha hecho la carrera ahora y sigue insistiendo en la impresión que yo tenía a mitad de los 80


El problema es que la música tiene tantas salidas… (y no lo digo de forma irónica). Un instrumentista sale del conservatorio controlando la técnica de su instrumento a un nivel muy alto, que es para lo que lo han entrenado, ya lo que haga con eso es cosa suya. Puede acceder a una orquesta, a una banda, ser solista… puede haber ido por pedagogía y dedicarse a la docencia a todos los niveles… el tal Juan está muy disgustado con que no le hayan advertido de que es muy difícil dedicarse a la interpretación, pero es que eso ya se sabe, en la asignatura de técnica instrumental lo que cuenta es la técnica instrumental, no otra cosa. El programa ahora está mucho pero mucho mejor de lo que estaba. Otra cosa es que sigan quedando flecos o que hay que seguir ajustándolo porque el mundo sigue cambiando, lógicamente. 
Subir
vagar
#29 por vagar hace 5 días
Klaus Mari Kong escribió:
¿realmente hacen falta 7 años para aprender esto?


¿Y por qué no? No estoy siendo irónico, ¿qué métrica nos dice que es mucho tiempo? No es como memorizar un libro, la lista parace corta, pero hay que desarrollar toda una serie de habilidades psicomotrices. Hacer piruetas patinando sobre hielo parece sencillo cuando ves a patinadores entrenados hacerlo, aunque sea a nivel aficionado, pero no me atrevería a aventurar cuánto tiempo se debería tardar en llegar a ese nivel.

También está el tema de que lo que cuentan no son exactamente los años, sino las miles de horas de estudio. Que se reparten en 7 años supongo que basándose en la experiencia de los profesores con el alumno promedio, pero siempre hay alumnos más dedicados o que tienen más facilidad. ¿En UK tardan menos? ¿Puede ser porque partan con ventaja y ya hayan recorrido algunas de esas horas en enseñanza general o simplemente porque culturalmente tienen más exposición y posibilidad de aprender en casa, por ejemplo? Habría que analizarlo.
Subir
1
Teo Tormo
#30 por Teo Tormo hace 5 días
Klaus Mari Kong escribió:
Capture, production approach and music style
Synthesis
Sequencing
EQ and filtering
Dynamic processing
Effects.

... años de ventaja nos llevan. Décadas.

Es que esto Klaus se enseña en la FP superior de sonido. Si alguien de un conservatorio quiere esos conocimientos puede cursar ambos estudios, no son incompatibles. 
Subir
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo