El Conservatorio de Música es Una Estafa

Klaus Mari Kong
#1 por Klaus Mari Kong hace 3 semanas


Un resumen de ChatGPT

1. Introducción: crítica a las salidas laborales reales
  • La mayoría de los estudiantes de conservatorio en España no acaban trabajando en lo que indica su título (composición, musicología, interpretación).
  • Lo más probable es terminar como docente, a menudo en contextos poco prestigiosos.
  • El autor, Joan, cuenta su experiencia personal como guitarrista formado en conservatorio, sintiéndose estafado por un sistema educativo desconectado de la realidad laboral.

2. Falsas expectativas en la formación
  • Existen dos itinerarios (pedagogía e interpretación) pero ambos suelen llevar a la docencia.
  • Ser intérprete solista profesional es muy difícil, y los casos de éxito son excepcionales e inalcanzables para la mayoría.
  • Comparación con carreras como arte dramático: muchos acaban en empleos no relacionados.

3. Crítica a la oferta educativa
  • Cuestiona por qué el Estado ofrece carreras con salidas laborales prácticamente nulas.
  • Propone renombrar las titulaciones para reflejar la realidad laboral: por ejemplo, "Pedagogía de la teoría musical" en lugar de "Composición".
  • El conservatorio está anclado en una visión museística de la música, centrado en repertorio clásico sin conexión con las necesidades actuales del mercado (música popular, cine, videojuegos, etc.).

4. Problemas estructurales del conservatorio
  • La nomenclatura y marketing educativo dan falsas esperanzas.
  • La formación no incluye herramientas modernas necesarias: producción musical, marketing, promoción artística, etc.
  • Propone un enfoque más realista y exigente para los estudios de interpretación, similar al de los deportistas de élite.

5. Crítica al profesorado y plan de estudios
  • Denuncia la falta de preparación de algunos profesores, que enseñan materias que no dominan.
  • Ejemplos de clases mediocres en acústica o tecnología musical.
  • Lamenta la desconexión entre los contenidos obligatorios y el desarrollo real como intérprete.
  • Reconoce haber tenido buenos profesores de guitarra, pero considera que fue cuestión de suerte.

6. ¿Para qué sirve realmente un conservatorio?
  • Sirve para comprar un título que habilita para la docencia.
  • Puede tener sentido para quienes tocan instrumentos orquestales con posibilidades reales de entrar en una orquesta sinfónica (no es el caso de guitarra o piano).
  • Para quienes ya tienen resuelta su vida laboral y estudian por placer, también puede ser válido.

7. Conclusión
  • El conservatorio puede ser útil solo para quienes aspiran a la docencia o a tocar en una orquesta.
  • Para todos los demás, no es una inversión profesional recomendable en su estado actual.
  • Personalmente, Joan valora la experiencia, aunque no le sirviera laboralmente.
Subir
1
OFERTAS Ver todas
  • -13%
    Maschine Mikro MK3 B-Stock
    196 €
    Ver oferta
  • Drawmer 1971 B-Stock
    1.488 €
    Ver oferta
  • -19%
    Behringer X-Touch Compact
    259 €
    Ver oferta
D4v
#2 por D4v hace 3 semanas
Klaus Mari Kong escribió:
La mayoría de los estudiantes de conservatorio en España no acaban trabajando en lo que indica su título


La mayoría de los estudiantes en España no acaban trabajando en lo que indica su titulo, en general.
Subir
4
Klaus Mari Kong
#3 por Klaus Mari Kong hace 3 semanas
D4v escribió:
La mayoría de los estudiantes en España no acaban trabajando en lo que indica su titulo, en general.


Hombre, en medicina, arquitectura, ingeniería... incluso en administración de empresas yo diría que sí.

No comparto al 100% la crítica del tal Joan al conservatorio... pero es cierto que las probabilidades de dedicarte profesionalmente como intérprete están a la misma altura que llegar a ser futbolista en primera división.

Por ahí tengo los programas oficiales de enseñanza musical británicos y la verdad es que están más orientados a que te puedas ganar la vida, aunque sea tocando en la BBC (bodas, bautizos y comuniones) o te labres una carrera en la producción musical. A ver si encuentro lo que tenía guardado y lo pongo.

El conservatorio es un lugar donde se "conserva" la tradición musical, poco más.
Subir
3
D4v
#4 por D4v hace 3 semanas
#3   Pero no creo que sea por que el conservatorio sea una estafa, yo creo que es mas por que el sector esta muerto y ahora con la tontería de la IA, más.
Ganarse la vida haciendo musica es casi imposible, casi que es mas fácil ganarse la vida como interprete con algún instrumento, aunque es altamente improbable.
Sector muerto.
Subir
1
Alexmx03
#5 por Alexmx03 hace 3 semanas
Klaus Mari Kong escribió:
El conservatorio es un lugar donde se "conserva" la tradición musical, poco más.

Eso no es cierto, aquí también se imparten asignaturas como producción, electroacústica, etc… yo tengo un compañero sacándose dirección y tiene asignaturas bastante chulas. El problema es que cada año terminan el superior demasiadas personas, por ejemplo, aquí en la región de Murcia salen casi dos orquestas completas… y estamos hablando de un solo conservatorio… y teniendo en cuenta que en la región solo hay una orquesta que no sea de bolos esporádicos, ya me dirás dónde va ha trabajar toda esa gente… el problema es que hay demasiadas plazas para estudiar comparado con la demanda y al final, solo 4 privilegiados van a poder trabajar de lo que han estudiado, bien sea por tener buenos contactos o por ser un virtuoso.
Subir
2
dario
#6 por dario hace 3 semanas
Bienvenido al planeta tierra, Joan.

Klaus Mari Kong escribió:
El conservatorio es un lugar donde se "conserva" la tradición musical, poco más.


Que no es cosa baladí.
Subir
3
RaulMX
#7 por RaulMX hace 3 semanas
Todas las carreras relacionadas con el arte son una estafa... Si no tienes aptitudes innatas. A algunos les gusta llamar talento pero como esta palabreja se a pervertido usándola ya hasta en actividades repetitivas que no conllevan creatividad, prefiero llamarlas aptitudes innatas... 

Por que el tocar un instrumento no es solo de saber llevar el tiempo, leer música escrita, tener conocimientos en rítmica, armonía, melodía, etc. Saber usar programas de ordenador y todo lo que señala el video, que es la parte técnica pero si eres una piedra para interpretar la música, aun que lo hayas aprendido todo de memoria, no sirve de nada... Y quizá por tus conocimientos puedas dar clases, pero al hacer la prueba para tocar se te cierren las puertas, no pases de la mediocridad o necesites comprar todo el equipo para ser el dueño de la banda y poder así hacer lo que te gusta, aun que no tengas aptitudes innatas...   
Subir
1
mikrokosmiko
#8 por mikrokosmiko hace 3 semanas
Klaus Mari Kong escribió:
El conservatorio es un lugar donde se "conserva" la tradición musical, poco más.


Hace treinta años no te digo que no, ahora está afirmación se ha quedado muy desfasada. Yo doy clase de composición y como ya han dicho, se tiene muy en cuenta la electroacústica, la vanguardia, la composición para audiovisuales, el jazz, la música para videojuegos… hacemos colaboraciones con la escuela de cine, con artistas de new media, arreglos para bandas, orquesta, etc, etc…

Yo por otra parte no comparto esta visión mercantilista del asunto de la educación. En mi departamento hacemos lo posible para dar herramientas al alumnado para desenvolverse en el mundo laboral, y en crear conexiones con otras ramas que puedan ser fructíferas en el futuro. Pero en mi caso, yo en su día dejé la carrera de ingeniería para dedicarme al piano porque era mi pasión, no tenía ninguna perspectiva sobre si después iba a tener trabajo o no. Y lo mismo me pasó después al estudiar composición, quería hacerlo porque me apasionaba el tema y punto, y creo que eso también ha de ser posible para todo el mundo sin que le digan que le están estafando al menos por este motivo
Subir
1
borjam
#9 por borjam hace 3 semanas
Ahhh dialéctica cryptobro. Las universidades te tienen que formar para lo que te van a pedir en tu primera entrevista de trabajo.
Subir
4
vagar
#10 por vagar hace 3 semanas
No he visto el vídeo, pero si el texto es un resumen fidedigno me parece un poco pataleta, la verdad. Hay muchas enseñanzas a las que les pasa lo mismo, que el volumen de la oferta educativa no está correlacionado con el del mercado de trabajo correspondiente, y esa información está al alcance de cualquiera antes de tomar la decisión de dedicarse a estudiarlas. Ya bien se encargan los papás y las mamás de avisarlo.


Si alguien se siente decepcionado por no trabajar de "lo suyo", está haciendo el típico ejercicio, más bien infantil, de no asumir sus propias responsabilidades.

Como dice mikrokosmiko, con pleno conocimiento de causa, los conservatorios han cambiando mucho en las últimos décadas. No es difícil encontrar en Youtube vídeos de conciertos de fin de curso en los que el repertorio es pop o música de cine.

Aún así, convertir los conservatorios en escuelas de producción de reggaeton tampoco creo que vaya a aumentar la empleabilidad de los graduados significativamente.

Cabe legítimamente el debate de si el estado debe subvencionar o no estas enseñanzas mercantilmente deficitarias. ¿Aportan a la sociedad? Francamente, con la que está cayendo, a mí me parece que invertir en educación no es el peor de los derroches.

Las capacidades más importantes que aporta el estudio de la música, a mi entender, son el aprender a escuchar y el saber trabajar en equipo para obtener un resultado colectivo. No creo sea algo que sobre, precisamente.
Subir
3
D4v
#11 por D4v hace 3 semanas
Igual que la ilusión de todo el mundo es trabajar en lo que le gusta, por ejemplo para mí sería un sueño trabajar haciendo música, pero parece que no lo he perseguido con suficiente intensidad.
Del mismo modo, los estudiantes que tienen un sueño, estudian para lo que les gustaría trabajar sin pensar si va a salir bien o va a salir mal, el que se lo pueda permitir.
A veces la nota no da para lo que quieren ser o hacer.
Ojalá hubiera estudiado la carrera de piano para fracasar después, pero la economía en casa ni me dio para estudiar ni me dejó tiempo para lo mío, me tocó tirar del carro.
Eso es fracasar sin opción, aunque nunca es tarde, las ilusiones se disipan con los años.
Así que si alguien estudia en un conservatorio por qué la música es su pasión y fracasa, al menos lo ha intentado.
Jamás le diría a alguien, no estudies eso que no tiene salida, nunca se sabe.
Subir
1
D4v
#12 por D4v hace 3 semanas
vagar escribió:
Aún así, convertir los conservatorios en escuelas de producción de reggaeton tampoco creo que vaya a aumentar la empleabilidad de los graduados significativamente

No por favor, los pianos pasarían a ser de media octava y la carrera de piano sería de una semana en vez de años y tendrían que enseñar a la gente a no vocalizar.
Subir
1
Klaus Mari Kong
#13 por Klaus Mari Kong hace 3 semanas
dario escribió:
Que no es cosa baladí.

No lo es. Pero en ese caso es como una mayoría de estudios de letras sin aplicación práctica en el mundo actual. Que no es nada malo en sí, pero limita enormemente su potencial laboral. Quizás la pregunta es ¿necesitamos tantas plazas de Semíticas?
mikrokosmiko escribió:
Hace treinta años no te digo que no, ahora está afirmación se ha quedado muy desfasada. Yo doy clase de composición y como ya han dicho, se tiene muy en cuenta la electroacústica, la vanguardia, la composición para audiovisuales, el jazz, la música para videojuegos…

Joan denuncia que, al menos en su experiencia, el tema de la acústica o la tecnología musical se imparte desfasada o de forma mediocre. Para nada sugiero que sea vuestro caso, es su experiencia y percepción personal.
borjam escribió:
Ahhh dialéctica cryptobro. Las universidades te tienen que formar para lo que te van a pedir en tu primera entrevista de trabajo.

No creo que Joan sea un cryptobro ni un Llados de la guitarra clásica. Más bien desencantado con el camino que eligió.
RaulMX escribió:
Todas las carreras relacionadas con el arte son una estafa... Si no tienes aptitudes innatas.

Opino lo mismo. El estudio y la práctica desarrollan lo que tienes. Yo no tengo gran experiencia en el conservatorio (preparatoria y un par de cursos) pero mi impresión es que se trata de un embudo que va filtrando el talento... de tal modo que sólo llegan al final lo que tienen capacidad e interés. Pero claro ¿qué opinión tendríamos de una escuela con un 90% o más de fracaso escolar?.
vagar escribió:
Como dice mikrokosmiko, con pleno conocimiento de causa, los conservatorios han cambiando mucho en las últimos décadas. No es difícil encontrar en Youtube vídeos de conciertos de fin de curso en los que el repertorio es pop o música de cine.

Esto es más interesante: aparte de incluir nuevas asignaturas y/o estilos ¿está el programa de los conservatorios adaptado a otros estilos o salidas profesionales? Nuevamente, desde mi muy limitada experiencia el objetivos de los conservatorios y escuelas de música municipales suele estar orientado a la interpretación para la orquesta (o banda municipal), lenguaje musical, lectura a primera vista, etc... pero quizás no es lo más efectivo para una carrera en la BBC, por ejemplo, que sería una salida profesional más probable.

Por lo que he visto en los programas oficiales británicos ellos sí tienen itinerarios orientados en esa dirección. Tienen literalmente una FP para intérpretes de la BBC. Aunque es obvio que los británicos tienen una industria musical mucho más desarrollada y también una cultura de consumo de música en directo que aquí no tenemos.
Subir
Alexmx03
#14 por Alexmx03 hace 3 semanas
Klaus Mari Kong escribió:
Nuevamente, desde mi muy limitada experiencia el objetivos de los conservatorios y escuelas de música municipales suele estar orientado a la interpretación para la orquesta (o banda municipal), lenguaje musical, lectura a primera vista, etc... pero quizás no es lo más efectivo para una carrera en la BBC, por ejemplo, que sería una salida profesional más probable.

Jodo, eso es precisamente lo más básico que necesitas para ser músico BBC… saber leer, primera vista, transporte, etc… eso son cosas básicas que cualquiera con el grado medio debería dominar.
Es un error muy común pensar como tú, sobre todo si has estudiado unos pocos años en el conservatorio ya que se empieza por lo básico y puede dar esa sansacion porque es complicado hacerte una idea del conjunto cuando estás empezando, pero no, en un conservatorio no aprendes solo eso, aprendes sobre música en general, luego ya te especializas en lo que te dé la gana en cursos superiores y aún así, pasa como en cualquier carrera, salen con un montón de conocimiento y conceptos pero aún te falta aprender y sobre todo a desarrollar la parte práctica… bueno, precisamente en la música la parte práctica la llevas bien trabajada, pero eso no quita que se necesite aprender más por tu cuenta como en cualquier carrera…
Subir
vagar
#15 por vagar hace 3 semanas
Klaus Mari Kong escribió:
Esto es más interesante: aparte de incluir nuevas asignaturas y/o estilos ¿está el programa de los conservatorios adaptado a otros estilos o salidas profesionales?

Desde los años 90 con la LOGSE hay especialidades de flamenco y jazz, por ejemplo. No sé cómo ha seguido evolucionando el currículo oficial.

Un ejemplo aleatorio de concierto en conservatorio hace 10 años:

https://www.youtube.com/watch?v=h5c88yI80cg

Seguro que habrá profesores carpetovetónicos e intransigentes, pero la mayoría de profesores y alumnos son seres humanos que viven en una sociedad, no son impermeables a lo que hay fuera del conservatorio. Yo conozco a algún fagotista que se ha reciclado en guitarrista y cantante grunge, y su formación se refleja en su habilidad instrumental y su lenguaje compositivo.
Klaus Mari Kong escribió:
una cultura de consumo de música en directo que aquí no tenemos.


Ésa es una de las claves. ¿Hay una necesidad de mercado distintiva como para establecer esa FP de Técnico Medio en Pachanga y Pasodoble? Al fin y al cabo, las orquestas de fiestas también se nutren mucho de músicos de conservatorio, sin que necesariamente hayan acabado los estudios.

Klaus Mari Kong escribió:
Quizás la pregunta es ¿necesitamos tantas plazas de Semíticas?


No parece una necesidad social perentoria, pero tiene su punto que la gente emplee su tiempo estudiando arameo en lugar de ver Gran Hermano o ir al fútbol. Puede que sea un desperdicio de recursos públicos, pero si uno mira los PGE hay bastantes cosas que duelen más.
Subir
1
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo