El Conservatorio de Música es Una Estafa

vagar
#46 por vagar hace 4 semanas
Klaus Mari Kong escribió:
¿Universitarias o equivalentes?

Equivalentes a un B.A. americano, con posibilidad de ampliar 2 años a Master. Lo que no tengo claro es qué viene antes, si hay alguna enseñanza reglada para adquirir el nivel para entrar allí.
Subir
1
OFERTAS Ver todas
  • -8%
    Maschine Mikro MK3 B-Stock
    208 €
    Ver oferta
  • -32%
    Focusrite Scarlett 2i2 4ª Gen B-Stock
    153 €
    Ver oferta
  • -19%
    Behringer X-Touch Compact
    259 €
    Ver oferta
Teo Tormo
#47 por Teo Tormo hace 4 semanas
Klaus Mari Kong escribió:
Lo que intento decir es que los británicos tienen el tema artístico mucho más integrado en su sistema educativo que nosotros... o eso me parece a mi.

Quizá necesitaríamos un bachillerato artístico que no estuviera enfocado únicamente a bellas artes si no también a artes escénicas, como la música, quizá algo así podría ser una forma de comenzar unos estudios en el mundo de la música a una edad (15-16) que aunque es bastante tardía comparada con el sistema actual, sí que podría tener mayor carga lectiva y comenzar un proceso educativo más rápido que el tradicional, ya que ese bachillerato artístico musical podría continuar con una carrera de 4 años donde te terminas de especializar en un instrumento a la vez que eliges si quieres ser músico de orquesta, productor, hacer música para anuncios (hasta que la IA te lo permita), o tocar en bandas... en un sistema así sólo entrarían alumnos que creyeran tener vocación profesional.
Subir
1
Alexmx03
#48 por Alexmx03 hace 4 semanas
Teo Tormo escribió:
Quizá necesitaríamos un bachillerato artístico que no estuviera enfocado únicamente a bellas artes si no también a artes escénicas, como la música


Hola Teo, eso ya existe, hay un bachillerato integrado con el conservatorio.
Subir
1
vagar
#49 por vagar hace 4 semanas
#47 El Conservatorio de El Escorial funciona de forma parecida, integra enseñanza primaria, secundaria y enseñanzas musicales.

https://www.comunidad.madrid/centros/centro-integrado-ensenanza-artistica-musica-educacion-primaria-secundaria-padre-antonio-soler

Edito: no había leído la respuesta de Alexmx03, exacto.

Alguien escribió:
Es el único Centro  público de la Comunidad de Madrid que ofrece la posibilidad de cursar de forma simultánea e Integrada las enseñanzas de Primaria, ESO y Bachillerato con las Enseñanzas Elementales y profesionales de música con adecuaciones de currículo y de horario que alivien la carga lectiva que han de afrontar y con una visión integradora que contribuyan a encauzar su esfuerzo personal con vistas a la obtención de los mejores resultados.
Subir
1
Teo Tormo
#50 por Teo Tormo hace 4 semanas
#48 Pues sí, he buscado ahora y al parecer hay algo que es muy parecido a lo que sugería yo, no tengo claro cuantos años lleva funcionando pero ni me imaginaba que existía algo así. Gracias por indicármelo!!
Subir
1
galvano
#51 por galvano hace 4 semanas
4 escribió:
pero siempre tocando música de otros..

¿Es que no saben componer?, conozco muchos músicos que han salido de la rama clásica que se quedan parados a la hora de componer.

- Y no solo de componer. Muchas veces incluso sin capacidad para improvisar. Entiendo perfectamente lo que quieres decir.

De niño yo quería hacer música y todo el mundo afirmaba (de manera errónea) que era preciso aprender en un conservatorio. Mi decepción fue enterarme de que en el conservatorio todos tocaban y que nadie componía. Simplemente yo no era capaz de entenderlo, me parecía irracional.

La segunda frustración como niño, fue querer apuntarme a un conservatorio para aprender a tocar un instrumento. Me dijeron que había que estudiar solfeo antes de poner las manos en un instrumento. Si por aquel entonces yo tenía unos 7 años y tenía que pasar 3 para tocar un instrumento ... pues eso equivalía casi a media vida. (creo que en aquel entonces era 1 año de preparatorio + 2 de solfeo). Esto me pareció absolutamente absurdo, ya que por ejemplo, para tocar una guitarra, solo hacía falta cogerla y tocarla.

Sinceramente pienso que los conservatorios están sobrevalorados y que, en algunos casos, pueden ser incluso muy perjudiciales para el arte en general. Para hacer tal afirmación pongo el foco en los docentes: si tomamos como cierta la afirmación de que la única manera que una persona sin ningún talento musical sea capaz de tocar un instrumento es mediante el solfeo, podemos sacar la conclusión de que hay docentes sin ningún talento musical ejerciendo la enseñanza, simplemente por tener una titulación que lo acredita. 

Conozco casos de profesores de música de colegios/institutos que, aun teniendo su titulación, no sabría si considerarlos realmente como músicos. Recuerdo cuando mi sobrina era pequeña y me dijo que no le gustaba la música ... cuando realmente lo que no le gustaba era su "profesor", al que personalmente le atribuiría el calificativo de terrorista musical. Hay muchas personas en la docencia musical con muy pocas virtudes musicales que, por el mero echo de haber estudiado en un conservatorio, tienen el derecho de impartir la enseñanza musical.

Por suerte, y con el tiempo, pude recuperar un poco la Fe en la enseñanza musical. Pude ver en una ocasión una audición de niños que practicaban el método Suzuki, conversé con uno de sus profesores y me alegró mucho su método. Realmente me alegró mucho ver niños disfrutando de la enseñanza de esa manera.

También he podido ver de cerca como funcionan los conservatorios actualmente, y distan a años luz de lo que pude "sufrir" yo en mi infancia/juventud. 

Como no, también he comprendido la vital importancia de los interpretes, El arte de interpretar y de ser buen intérprete está al alcance de muy pocos. Por otro lado también he aprendido la importancia del solfeo, ya que es preciso disponer de estos conocimiento para tocar música de terceros. Pero eso no quita de que una mala enseñanza o un mal método puede arruinar un talento ... bueno, todo esto lo digo en base a mi experiencia (o mas bien mis traumas) con los conservatorios y profesores de música.




- Saludos y perdón por el ladrillo.
Subir
Alexmx03
#52 por Alexmx03 hace 4 semanas
galvano escribió:
- Y no solo de componer. Muchas veces incluso sin capacidad para improvisar. Entiendo perfectamente lo que quieres decir.


Lo siento pero es que eso no es cierto, una persona que termina una carrera de música ha tenido que cursar y superar asignaturas sobre eso. Tampoco todo el mundo que termina una carrera de lo que sea significa que sea un buen profesional.
galvano escribió:
la única manera que una persona sin ningún talento musical sea capaz de tocar un instrumento es mediante el solfeo


Esa afirmación la estas diciendo tu, que yo sepa nadie ha dicho eso. Una persona sin talento no llega muy lejos en el conservatorio, tiene tres grandes filtros, para entrar al conservatorio por primera vez, la prueba de acceso a grado medio donde ya una parte se queda fuera, y luego la prueba de acceso al superior, donde una parte importante de personas son descartadas por carecer del talento suficiente o tener menos que el resto de personas que se presentan. Que sean mas o menos objetivas esas pruebas no lo se y no voy a entrar en ello, pero los filtros ahí están, como lo puedan tener en medicina por ejemplo, y eso luego no garantiza que todos salgan como excelentes médicos.
galvano escribió:
Hay muchas personas en la docencia musical con muy pocas virtudes musicales que, por el mero echo de haber estudiado en un conservatorio, tienen el derecho de impartir la enseñanza musical.

No, es mas, cuando terminas el superior no puedes dar clases, para ello necesitas como mínimo el CAP, y sobre todo en primaria ni siquiera tienes que pisar un conservatorio para impartir clases de música. Pero la problemática de profesores incompetentes no solo esta en la rama de la música, eso lo puedes encontrar en cualquier asignatura...También hay que tener en cuenta que las enseñanzas de música en la primaria y secundaria no están enfocadas en que los niños demuestren su destreza con un instrumento, están enfocadas en adquirir una cultura general, como historia, saber que es un pentagrama y mas o menos reconocer lo hay escrito (nada de leer, como mucho figuras simples), analizar muy por encima obras o tener una visión escueta de las diferentes etapas en la música y sus compositores mas importantes.
galvano escribió:
Pude ver en una ocasión una audición de niños que practicaban el método Suzuki, conversé con uno de sus profesores y me alegró mucho su método.

Eso me recuerda ahora que estoy estudiando informática y programación, a los famosos bootcamps donde te prometen que en seis meses vas salir como programador fullstack y vas a trabajar de ello con un buen sueldo... Es algo que he oído ya de varios profesores, que los niños que aprenden así, llega un punto en que se estancan y dejan de avanzar. Al final dependen de la dedicación y destreza de los padres, no consiguen una base solida y adquieren vicios para llegar lejos, y cuando se enfrentan a la realidad (algo que tarde o temprano ocurre si el niño quiere evolucionar) acaba frustrándose mucho. Claro, uno ve que en poco tiempo el niño toca cositas y puede parecer un milagro si lo comparas con un conservatorio, pero los problemas que generan a la larga no compensan en absoluto. Otra cosa es que lo hagas por diversión o sin intención alguna de llegar a nada en la música, pues oye, no esta mal divertirse un poco.

Aunque pueda parecer lo contrario, la enseñanza en los conservatorios también evoluciona, y no es fruto de la casualidad ni la intención de mantener un sistema obsoleto, los métodos que se utilizan se utilizan por un motivo, y es que funcionan.
Subir
4
#53 por 4 hace 4 semanas
vagar escribió:
hay muchas microdecisiones que tomar para que el mensaje que propone el compositor tome forma y llegue al oyente.

yo a eso lo resumo con cerrar los ojos y dejarse llevar tocando con el estómago.

Ojo, que la digitación perfecta sí que requiere mucho ensayo.

Como reflexión, uno de los fallos es FORZARSE a ensayar 3 horas y media al dia.. creo que te puede hacer perder la perspectiva..

Por lo que diria que la diferencia entre los cracks y los que no seria la mentalidad con la que ensayan esas 3 horas, a parte de cualidades innatas
Subir
Mikolópez
#54 por Mikolópez hace 4 semanas
Un tipo que gracias a su educación musical monta un canal y usa un clickbait de baratillo para dar una "opinión" de una enseñanza de la que solo conoce su promoción. Ni menciones a la ley y su desarrollo, ni mención a masterclasses, ni disfrutó jornadas de trabajo intensivo, ni creó una red de trabajo, ni valora la formación integral (que el título tiene un nombre, pero habilidades y conocimientos se adquiren muchas más y muy útiles en muchas profesiones afines), las optativas de especialidades diversas, los encuentros de alumnos de clásico y jazz en el foro que es la academia misma. 

—Y, adivina —¿Vende cursos? —Vende cursos....

Jaime A. hizo lo mismo hace unos años, como otros YouTubers que la final venden su película, "un quítate tú pa ponerme yo" cutre, facilón y peligroso por cuantos creen lo que dicen por un vídeo-rabieta de 20 minutos.

La crítica al conservatorio (que no tiene la acepción museística que pensáis, la historia del nombre es muy bonita) es útil y necesaria. Ha habido en los últimos años un debate (uno serio) sobre la nueva ley de enseñanzas superiores de artes escénicas con muy buenas ideas al respecto, permitiendo primero de todo la equiparación con la universidad con lo que gana autonomía para gestionar programas y recursos con más diligencia que ahora. No olvidemos que algunos de los vicios del sistema lo son por ley y desgaste de esta y no por voluntad de los centros educativos, que me consta que hacen encaje de bolillos.

A mí me cansa ver vídeos de estos de "mi título no sirve" con una falsa enmienda a la totalidad, con lo complejo del tema (porque a saber cuánto de lo que aprendió está realmente aplicando en su labor actual y lo ignora a sabiendas porque le afea y desmonta la "opinión"). Aún así, si sólo estudiara para el título entendería la frustración de muchos, pero si aprovechó para educarse (hay una parte corresponsable en la educación reglada que los alumnos youtuberos creían que era gratis, pero que exige ir a clase, estudiar, organizarse bien y ejercitarse) es muy probable que sí vea salidas profesionales, que por lo general no te la dan con el título de ninguna carrera, y que son más que la que reza el diploma, cualquiera sabe eso. Y sobre todo, la educación es por sí misma un fin, no lo olvidemos. Es por lo que algunos todavía estudiamos por gusto en... el conservatorio.
Subir
2
vagar
#55 por vagar hace 4 semanas
4 escribió:
yo a eso lo resumo con cerrar los ojos y dejarse llevar tocando con el estómago.

Eso es un punto al que se llega después de mucho estudio disciplinado, mucha imitación de grandes intérpretes de referencia y una buena dosis de racionalización, aunque sea adhoc. Si no, el estómago produce lo que suelen producir los estómagos. ;-)

No tiene por qué ser la teoría de los libros, pueden ser pequeños métodos o patrones que uno mismo descubra, o que le transmita algún mentor de manera formal o informal. El cerebro está ahí y no se desenchufa, sino que hace lo que puede para ayudarnos con nuestros objetivos con las herramientas que tiene.

Cuando el pare gitano le enseña al churumbel a contar el compás de la bulería (1-2, 1-2-3...) eso es solfeo, no duende. Y no pasa nada, no quita nada de emoción, magia ni intuición. Es una herramienta educativa, una escalera que ayuda a llegar más rápido al punto en el que deja de necesitarse.

La intuición y el instinto innatos son una ayuda indudable durante el aprendizaje y más allá, pero no creo que sean cualidades estáticas, en mi opinión crecen y se desarrollan con la experiencia. Y al salir de la escuela todos nos convertimos invariablemente en autodidactas, el desarrollo no se para ahí.


Aquí en España ha mejorado mucho el tema de conservatorios, pero es cierto que el sistema educativo español, en todas las disciplinas, es demasiado rígido e inflexible. 

Tenemos una tradición bastante absurda y poco pragmática de control político, que luego es bastante menos eficaz de lo que piensan los susodichos políticos. Toda una generación educada durante la dictadura en Formación del Espíritu Nacional y Catequesis tardó 7 años en elegir un gobierno socialista. Da qué pensar, ¿no? Lo que se aprende en la escuela influye, claro, pero... ¿hasta qué punto?

Nuestros currículos están hiperregulados y anquilosados, cuesta años adaptarlos a la evolución social. Un ejemplo paradigmático es el de las enseñanzas de FP de informática, que tendrían que renovarse constantemente cada 1-2 años, en lugar de cada 10-15.

Hay una total desconfíanza en el docente, lo de la libertad de cátedra es una entelequia que sólo existe mínimamente porque no hay recursos en la inspección educativa para meter a todo el mundo en vereda. Que, sí, que ayuda a prevenir casos flagrantes de mala praxis profesional y normaliza geográficamente el valor de las titulaciones. Pero al mismo tiempo corta inmisericordemente las alas a esa parte de docentes, más numerosa de lo que se cree, que querrían tener más libertad para experimentar metodologías o adaptar currículos a la realidad de un alumnado muy diverso.

En otros países los centros tienen más autonomía y pueden crear proyectos propios y una oferta educativa particular. Hay agencias gubernamentales que supervisan para la cosa no se salga de madre, pero la manga es mucho más ancha.

Creo que no nos vendría mal un poco más de esa flexibilidad. Hablamos de música, pero en Enseñanza Secundaria obligatoria hay una proporción de alumnos nada desdeñable que no encaja bien en los estrechísimos moldes de la legislación, y que se desarrollarían mejor en enseñanzas con otros estilos de aprendizaje más prácticos, en lugar de sufrir lo indecible con análisis sintácticos de oraciones u operaciones algebraicas para ellos abstrusas.
Subir
2
galvano
#56 por galvano hace 4 semanas
Alexmx03 escribió:
galvano escribió:
- Y no solo de componer. Muchas veces incluso sin capacidad para improvisar. Entiendo perfectamente lo que quieres decir.

Lo siento pero es que eso no es cierto, una persona que termina una carrera de música ha tenido que cursar y superar asignaturas sobre eso. Tampoco todo el mundo que termina una carrera de lo que sea significa que sea un buen profesional.


- Te afirmo que es tan cierto como que lo he vivido. Concretamente en dos grabaciones que, una vez grabada la partitura, se pidió que improvisaran por si salía algo de utilidad para usarse en el disco. También es cierto que no lo había visto hasta le fecha y que tampoco lo he vuelto a ver.
Alexmx03 escribió:
galvano escribió:
la única manera que una persona sin ningún talento musical sea capaz de tocar un instrumento es mediante el solfeo

Esa afirmación la estas diciendo tu, que yo sepa nadie ha dicho eso.

- Es cierto, esa afirmación la digo yo y creo que es correcta. Conozco muchos casos de personas que, sin tener talento musical, tocan con mas o menos gracias instrumentos musicales. No digo que tengan estudios avanzados de música ni que hayan pasado por un conservatorio pero, posiblemente sin aprender solfeo, serían incapaces de tocar un instrumento.

Alexmx03 escribió:
galvano escribió:
Pude ver en una ocasión una audición de niños que practicaban el método Suzuki, conversé con uno de sus profesores y me alegró mucho su método.


- Me gustaría puntualizar que, según me comentó el profesor, los alumnos que seguían este método antes de entrar en un conservatorio tenían bastante ventaja sobre el resto de alumnos. Cuando me explicó en que consistía el método me pareció obvio que fuera así.
Alexmx03 escribió:
Aunque pueda parecer lo contrario, la enseñanza en los conservatorios también evoluciona,

- Afortunadamente estás en lo cierto, lo he podido ver de cerca y, respecto a lo que me encontré yo en su día, la cosa ha mejorado de manera notable. 
Personalmente tengo una espina clavada cuando recuerdo que, por culpa de un mal método y un profesorado deficiente, estuve a punto de no ser músico. Estoy convencido de que muchos talentos de mi generación se han perdido por este mismo motivo. Eso me disgusta.

En lo personal, recomiendo siempre una academia musical antes que un conservatorio y, si se quiere formalizar los conocimiento o se quiere una formación clásica, dar el paso a entrar en un conservatorio. Pero bueno, esto es solo mi opinión.



- Saludos.
Subir
1
Klaus Mari Kong
#57 por Klaus Mari Kong hace 4 semanas
Teo Tormo escribió:
Quizá necesitaríamos un bachillerato artístico que no estuviera enfocado únicamente a bellas artes si no también a artes escénicas, como la música, quizá algo así podría ser una forma de comenzar unos estudios en el mundo de la música a una edad (15-16) que aunque es bastante tardía comparada con el sistema actual

Una anécdota, estos son Scarlett Johannson y Jack Antonoff (líder de Bleachers, antes en Fun, y productor de la Swift, Pink, Lorde, o Lana del Rey)... fueron pareja en el baile de graduación (suertudo Jack, aunque con su banda Steel Train escribió una canción sobre lo amargo de su ruptura).

e0f0d4a954a3fb0788e7021447e25-4931863.jpeg

¿Cómo coincidieron? Porque iban los dos a la Professional Children's School en NY. Una escuela creada por y para los niños de los profesionales de Broadway (niños artistas e hijos de artistas) con un currículo centrado en las artes escénicas. La lista de alumnos famosos es considerable.

https://pcs-nyc.org/distinguished-alumni/

Adele, Duffy, Amy Winehouse y muchos otros... fueron a la BRIT School.

https://www.brit.croydon.sch.uk/
Alexmx03 escribió:
Hola Teo, eso ya existe, hay un bachillerato integrado con el conservatorio.

Mola.

Mi intención no era meterme con el Conservatorio, en realidad ni me va ni me viene. Aproveché la polémica del vídeo para abrir conversación. Y creo que ha sido interesante.
vagar escribió:
Toda una generación educada durante la dictadura en Formación del Espíritu Nacional y Catequesis tardó 7 años en elegir un gobierno socialista. Da qué pensar, ¿no? Lo que se aprende en la escuela influye, claro, pero... ¿hasta qué punto?

Nuestros currículos están hiperregulados y anquilosados, cuesta años adaptarlos a la evolución social.

Bueno, una vez llegaron los socialistas emprendieron su propio programa de hegemonía gramsciana a conciencia... pero mejor no seguimos por ahí. ;-)
Subir
vagar
#58 por vagar hace 4 semanas
Klaus Mari Kong escribió:
La lista de alumnos famosos es considerable.


Aunque habría que factorizar el efecto nepo-baby.

Klaus Mari Kong escribió:
mejor no seguimos por ahí


Y a pesar del supuesto adoctrinamiento, el panorama electoral es el que es. No se trataba de entrar en ideologías, sino de poner en perspectiva el poder transformador de la escuela, que quizá sea considerablemente menor de lo que se le otorga. Así que, queridos políticos: tampoco pasa nada si se le da un poco de autonomía al profesorado para que haga su trabajo como mejor sabe hacerlo.
Subir
Klaus Mari Kong
#59 por Klaus Mari Kong hace 4 semanas
vagar escribió:
Aunque habría que factorizar el efecto nepo-baby.


Más o menos como aquí. Tampoco es que vivamos en el paraíso de la meritocracia. A las "sagas" de actores y artistas que tenemos me remito.

Hace tiempo abrí hilos sobre ese mismo tema. El mayor predictor de éxito en una carrera artística es tener unos padres solventes, el talento viene después. Si tienes talento y no dinero... mal. Si tienes dinero y no talento, también mal. Pero si tienes ambos, tienes una posibilidad.

vagar escribió:
No se trataba de entrar en ideologías, sino de poner en perspectiva el poder transformador de la escuela, que quizá sea considerablemente menor de lo que se le otorga.

La mayor herramienta de la hegemonía gramsciana en España ha sido durante décadas El País Semanal. Lo de la escuela ha funcionado mejor para el negociado de los indepes.

vagar escribió:
Así que, queridos políticos: tampoco pasa nada si se le da un poco de autonomía al profesorado para que haga su trabajo como mejor sabe hacerlo.


Tampoco pasa nada si damos autonomía a los padres para escoger en qué dogmas prefieren que sean adoctrinados sus hijos ¿no? Ah, que no.
Subir
vagar
#60 por vagar hace 3 semanas
Y a pesar de esa hegemonía la población ha votado mayoritariamente gobiernos de CCAA y senado de otro signo. No parece tremendamente efectiva, ¿no?

Klaus Mari Kong escribió:
Tampoco pasa nada si damos autonomía a los padres para escoger en qué dogmas prefieren que sean adoctrinados sus hijos ¿no? Ah, que no.


En mi opinión no, a nivel macro no pasaría gran cosa, como no me parece que esté pasando en la situación actual. No creo que la escuela tenga suficiente influencia como para modificar sustancialmente algo tan arraigado en la personalidad, la familia, el círculo social, etc. como es la ideología. Sí que me parece que podría haber avances metodológicos (limitados, no hay milagros) y mejor atención al alumno si se hicieran currículos más abiertos y sí, mayor capacidad de elección a las familias y, sobre todo, al propio alumno para buscar enseñanzas mejor adaptadas a sus intereses y capacidades.

Corolario aplicado a la enseñanza musical: soy escéptico de que, por muchos cambios que se hagan al sistema educativo, el impacto global en la profesión musical sea revolucionario. Al final quien tiene pasión y determinación por dedicarse a la música acaba encontrando su camino, dentro o fuera de la escuela. Pero mejor si se le ponen las cosas fáciles, claro.
Subir
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo