gracias !

Dogbert escribió:Tampoco está mal que la pista de Mixbus vaya al master. Yo meto los efectos para procesar la mezcla en el Mixbus y el master lo dejo para meter plugins de medición y referencia.
Se puede crear una plantilla de buses, con unos 16 buses de grupo, otros 16 de FX, ruteados a una pista de Mixbus que vaya al master. También se pueden agregar unos canales extra para meter ahí mezclas de referencia, con los faders a unos -6 dBfs o más según sea necesario, y ruteados al master, no al Mixbus. Seleccionar todo y guardar como plantilla de pistas. Las pistas de referencia van muteadas (obviamente) y bastará con presionar Solo en la pista que se quiera escuchar.
Después, en cada proyecto de mezcla nuevo bastará con quitar el ruteo al master de las pistas, cargar la plantilla y rutear las pistas a su bus de grupo respectivo. Para agilizar las cosas es recomendable familiarizarse con la matríz de ruteos, que se abre presionando Alt+R.
Dogbert escribió:¿Nadie utiliza el 'Monitoring FX'?Yo meto los efectos para procesar la mezcla en el Mixbus y el master lo dejo para meter plugins de medición y referencia.
robinette escribió:Yo, para mí es indispensable. Ahí tengo un medidor de señal, un medidor de Loudness, el Realimit a 0 con la única finalidad de poder visualizar en cada momento la señal, y el Sonarwork para ajustar el sonido de los auriculares. Cuando no sabía que existía lo tenía todo en el master, y cada vez que renderizaba tenía que andar anulándolo todo. Descubrir el Monitoring Fx fue como si se me abriera el cielo. No concibo trabajar sin él.¿Nadie utiliza el 'Monitoring FX'?
Dogbert escribió:Joer... un click arriba a la derecha y los tienes también para activar y desactivar.los tengo a la vista siempre en el mezclador y los puedo estar activando y desactivando según lo desee.
teniente_powell escribió:Supongo que creas una pista, la configuras para que tenga salida directamente a la interface que tengas (en Audio Hardware Output), le desmarcas la salida a Master, y envías a esa pista aquellas que quieres que salgan por ahí. La imagen que adjunto te podría ayudar
teniente_powell escribió:Supongo que creas una pista, la configuras para que tenga salida directamente a la interface que tengas (en Audio Hardware Output), le desmarcas la salida a Master, y envías a esa pista aquellas que quieres que salgan por ahí. La imagen que adjunto te podría ayudar
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo