Hola:
Yo creo que la solución estaría, al menos es lo que yo hago, en buscar la frecuencia fundamental en el bajo, de la nota que corresponde al acorde donde "suena más", insertando un analizador de espectro en la pista del bajo, tomando nota del valor del pico de esa frecuencia en comparación con el valor de pico que corresponde a la nota que sí suena bien.
Montar un compresor en side chain, como si fuera un de esser, pero centrado en la banda de la nota que sobresale.
La diferencia entre los valores de pico hallados antes no siempre determinan la reducción ideal, pero da una orientación.Como siempre, hay que ir probando.
Saludos.
1
Lo de "Montar un compresor en side chain, como si fuera un de esser" no entiendo a que te refieres.
"pero centrado en la banda de la nota que sobresale" ¿algun plugin que haga eso?
A veces en hardware también lo hago combiando un ecualizador paramétrico y un compresor con sc, pero el resultado para el caso es igual, modular la dinámica en base a la frecuencia
Ah! Un compresor multibanda también vale, ya que se basa en el mismo principio.
Saludos.
1
Un compresor multibanda también puede ser.
1
De momento estoy probando con compresor multibanda. Más o menos queda bien, pero no tengo claro como hacerlo para que iguale la parte más grave
Hola:
Primero tienes que localizar la frecuencia que deseas atenuar, mediante un analizador de espectro (el Voxengo Span es gratuito y muy efectivo) o utilizando la técnica de barrido habitual.
Una vez sabes sobre qué frecuencia debes trabajar, utiliza el multibanda justo ahí regulando la Q para determinar el ancho de banda que se verá afectado.
Ten en cuenta que los armónicos generados también son importantes ya que realimentan la señal original. Algunas veces esos armónicos son los culpables de esas subidas al cambiar de nota. En este caso, actuar menos en la fundamental y atenuar algo más en los subsodichos armónicos.
Saludos.
1
Hola, yo no soy muy partidario del uso de una eq para bajar el volumen en una determinada frecuencia (rango dinámico) ya que afectaría irremediablemente a todo el espectro. Lo que podrías hacer (si tratase de un sonido proveniente de un vsti) es bajar el volumen directamente en la nota en que se pasan los dbs utilizando sencillamente el control "velocity" (MIDI).
Si es un sonido grabado, utiliza una automatización de volumen para emparejar un poco y posteriormente una compresión (muy suave que no comprima picos) para tener todo más controlado. Configura el compresor con ataque largo (30 ms o mas), release medio (depende del tempo del track) y un ratio medio, no más de 4:1. Podrías utilizar también un compresor multibanda, pero es más complicado y corres riesgo de desfasar la onda con lo que perdería fuerza. Lo más importante utiliza, el oído.
Saludos.
1
Lo del velocity creo que funciona bien y fácil, pero pensé que sería como "la cuenta de la vieja", pero es buena opción supongo...
Y por qué no automatizas el volumen?
Meter un compresor afectará a toda la linea de bajo y si no sabes usarlo...un eq igual.
Lo mejor es tratar el problema en su raiz,esa nota suena fuerte,pues bajo esa nota,¿puedes controlar el velócity de las notas? pues ya esta.
Vaya! Yo también pensaba que era un bajo de "verdad". Nos habríamos ahorrado mucho trabajo si hubieras explicado desde un principio que era un instrumento virtual. Pero bueno mientras puedas solucionarlo, mejor.