#16 Perfecto, lo tendré muy en cuenta. Por lo que me decís bajar los faders es la mejor solución, ya que no clipea toda la canción, sólo son unos cachos, así que perfecto. Le bajaré y hasta que no clipee.
Puedes editar por trozos o puedes automatizar la mezcla, anda que no hay trucos. Con tres mierdas se puede hacer un disco.
Perfecto, asegurate de que no clipee nada, de nada, ni cerca de 0db... los medidores de Cubase son poco precisos y exporta en tiempo real. En estos casos el apuro es muy mal consejero, antes de mandar a masterizar tomate un par de días para comprobar que esté todo en su sitio. Si te viene de vuelta del mástering y tiene un error de mezcla te vas a querer matar...
Muchas gracias a todos por las respuestas, la que estoy usando más es la de bajar faders, ya que la mezcla suena bien, pero hay 3 puntos en los que clipea, así que confío más en bajar todos los faders y así darle el headroom.
Aprovecho para preguntaros una cosa más por curiosidad, ¿cuál creéis que es el limitador que más respeta el sonido original?
Un saludo!
#21 Bajar faders... jejejejejjeejejejeeje
Saludos ^^
Buena música
Unos de los mas limpios a mi juicio es el voxengo elephant, le puedes apretar hasta dejar la onda como un salchichón y no destrozarla demasiado. Pero como todo (y aquí me meto en camisas de 11 varas, ya que de matering NPI) hay que usarlo con moderación, si aprietas mucho la entrada, suena saturado.
#24
Totalmente de acuerdo, pero como uso buses con compresión (paralela o no), a veces hardware y algunos envíos pre o post-fader, el sonido si se ve afectado. Creo que valía la pena puntualizar ese detalle.
Un saludo!
Bueno, pues viendo que esto ya está acabado, os agradezco la participación a todos. Un saludo!
yo solo aplico el limitador y algo -0.3 a -0.6 db solamente cuando hay mucha diferencia de rango dinamico en los 2 canales en el master stereo,
#29
No entiendo bien, ¿aplicas una suave limitación en uno de los canales para compensar el otro (viejo truco)?, si es mucha la diferencia, ¿con -03-0,6 va a bastar para recuperarla?. ¿Y mezclar bien?
Sigo afirmando; el limitador, todos lo hemos usado con una caja enclenque que ya no podemos volver a grabar, en un bajo que no acaba de empastar, en alguna voz susurrante, en la mezcla hablo; compresión de bus, perfecto, para las baterías, si hay varas pistas de guitarras y lo necesitan, con unos metales.
Si eso se va a mandar a masterizar, no sumemos demasiados limitadores, por favor, casi es mejor, si no hay buenas tomas, repito buenas tomas, subir la ganancia digital o volumen de daw, y si no confiar en el mastering, auqnue si no hay nivel enl mezcla no esperemos ya un buen mastering, a base de limitadores y compresores, así sean el GML de Mario, no se puede salvar unas tomas birriosas.