Martina escribió:
A ver, cuando yo compré mi 4.1 no existia el 12 core, ya? Ves? Es que es fácil de entender, un poco de historia y listo para ese entonces el que yo tenia era el tope de gama pues resulta que apple saca luego el 12 core 5.1 y bueno, yo con el tiempo compré librerías mas potentes también, así que actualicé mi equipo pues al ser una maravillosa "inversión" y los nuevos parecerme un juguete, pues sencillo, quería mas potencia (de nuevo despacio aqui, no existia 12 core en 2009 4.1) así que pasé mi máquina bien chula de 4.1a 5.1, con esto pude cambiar mis 8 core a 12 core, ah, y con esto pude cambiar mi ram a una de mayor velocidad a la que me ofrecia mi 4.1 de 1066...ves que sencillo era
Correcto. Tu historia precisamente se ajusta a lo que llevo comentando todo el hilo. Que todo usuario que haya hecho en su momento una inversión en este tipo de máquinas, ha podido hacerle ciertas actualizaciones para poder llegar a un "tope" (en cuanto a informática se refiere) perfectamente utilizable 8-10 años más tarde. De eso no hay duda.
El Mac Pro 4.1 se ha podido convertir en un 5.1 tope de gama (tope de gama de hace 8 años claro). Pero desde hace 8 años no ha habido posibilidad de mejora. Toda actualización de este Mac se frena ahí. No hay más. Y de eso hace 8 años.
La tecnología de hace 8 años en estos equipos, por muy tope de gama que sea, no deja de ser antigua. Que se puede utilizar... sí... y
no estoy diciendo lo contrario. Y que muchos lo demandan... sí...
tampoco estoy diciendo lo contrario.
Pero esa demanda pasa más por aquellos profesionales que, o bien ya hicieron la inversión en su momento (8 años o más) y que están rentabilizando su inversión en plataformas cerradas, o bien deciden invertir a día de hoy en una máquina que, aunque antigua, es perfectamente capaz de cumplir con las expectativas que se le otorga a una plataforma cerrada como esta.
robinette escribió:
En un estudio profesional (vuelvo a repetirme) se realizan inversiones en base a las expectativas de su amortización por beneficios. El trabajo continuo (24/7) es requisito indispensable (o lo era).
El que hoy en día se adquieran equipos Mac Pro 5.1 no es más que por su versatilidad, porque son suficientes para las tareas que se le encomiendan y, sobre todo, su precio (no se olvide, no es la gran inversión que suponía hace 8 años).
... y añado; porque "la papelera no la quiere ni Dios" (tal y como afirmas

).
Y no se quiere no solo porque no sea modular (de lo que más se quejan los profesionales) sino porque esa falta de modularidad les empuja a añadir expansiones a cascoporro para poder utilizar lo que los profesionales demandan (tarjetas PCIe y más "paleta" en el conexionado)... y porque cuesta una pasta para luego seguir teniendo que gastar más pasta en dispositivos externos necesarios en un entorno profesional. Sí... el precio de "la papelera" (sin ser modular) es su lápida.
Ahora bien, el Mini 2018
no cuesta lo que una "papelera". Cuesta una fracción de ésta. Y si no trabajas vídeo, se puede decir que es igual de potente que "papeleras" de otros años, las cuales siguen con DDR3 por cierto
 ](*,)](https://statics.soniccdn.com/images/smilies/eusa_wall.gif)
, notándose con ello el abandono total de este proyecto de Mac Pro... y la gente lo sabe desde hace tiempo (de ahí también su fracaso en ventas).
Martina escribió:
Y bueno, tú pregunta contundente del final es bastante simpática, pues a ver, primero que salga la nueva mac pro y ahi si comenzarán a comprarla, asi funciona el mundo, no? Pero te recuerdo que el cilíndrico es una mac pro mas nueva y mas potente en teoria que las 5.1 y veras mas 5.1 hasta compradas recientemente en los estudios que las nuevas 6.1 (asi sin supuestos y realidad comprobable, nada de especulaciones)
Como ya he dicho en repetidas ocasiones, sí, en un entorno profesional, normalmente cerrado (por el uso sistemas como PT HD, Piramix, Sadie...) se busca, además de estabilidad y facilidad de mantenimiento a 24/7, abarcar el mayor grado de compatibilidad con otros dispositivos (puertos, ranuras, etc.) y en esto, una torre siempre será una torre. De nuevo repito que estoy totalmente de acuerdo. Ya lo he expresado en repetidas ocasiones. Por ese motivo, la "papelera" no ha sido muy aceptada dentro del 'target' que tenía en un principio. No es un ejemplo válido para ese público.
Ahora bien, en otros estudios (no menos profesionales) como bien ha dicho Danilo Sante en
#9 ,
"El mac mini es una opción que ha tomado fuerza para algunos profesionales" (lo ha dicho Danilo... no yo). Pero claro, en estos otros estudios, bien no se trabaja con PT HD, etc., o bien su setup está basado en interfaces externas "todo en uno" las cuales hacen uso de puertos de comunicación incluidos en un MIni... o bien X motivo. En algunos de esos estudios probablemente hayan "papeleras".

No todo el mundo profesional del audio es PT HD, no todo son composiciones orquestales cinematográficas, ni todo es trabajo pesadísimo 24/7, ni entornos cerrados. Hasta ahí creo que estaremos de acuerdo (espero).
Por cierto, ya que se enarbola la modularidad, que se sepa que estoy totalmente de acuerdo con ella (no se me confunda, solo difiero en la antigüedad de un equipo informático con vistas a futuro). Pero incluso estoy de acuerdo en la modularidad más allá del simple equipo informático.
No es la primera vez que defiendo o aconsejo un setup más modular en lo que concierne a la interfaz de audio, la cual muchos adquieren en formato "todo en uno" sin pensar tanto en la longevidad de su sistema, cuando mi consejo es dividir ese "todo en uno" en: interfaz digital + convertidores + previos + control de monitores. De esta manera, si se te estropea algo, será solo un eslabón y no la cadena entera. Y si se abandona el soporte de drivers, solo hay que cambiar la interfaz digital (manteniendo ADDA y previos de calidad para muchos años).
Me gustaría saber cuantos de aquellos que defienden la modularidad en un Mac Pro (por las ventajas ya expuestas), no basan luego su estudio en interfaces "todo en uno".

Salvo aquellos estudios profesionales con sistemas cerrados (sistemas basados en PCI/PCIe), no muchos hay. Hoy en día se tira mucho de interfaces "todo en uno" ya sea Apogee, Antelope, Apollo... pero poco se apuesta por la modularidad de una PCIe + convertidores salvo en estudios serios (con vistas a futuro).
Martina escribió:
Si yo compro una hace muchos años, y con una inversión no tan alta puedo convertir mi máquina en una 5.1 con 128 GB de ram, 12 núcleos, SSD pcie, tarjeta usb 3.0 y con esto solo una fracción de lo que me gastaría comprando un mac pro nuevo y según expertos pues alcanzar un rendimiento solo con el 2% por debajo del nuevo que hoy existe (que andar hablando de supuestos no es práctico) entonces para que comprar el nuevo?
Efectivamente. Bien pensado. Tal y como he comentado, el proyecto "papelera" fue abandonado después de su nacimiento por lo que ya se sabe. Se han dedicado todos estos años a su "lavado de cara" mientras dan salida a la próxima generación (en la cual se están volcando).
Por ese motivo, nada más que añadir al respecto. Tu visión Mac 5.1 vs 6.1 la comparto al 100%.
Martina escribió:
A tu próxima pregunta busca en el hilo, de seguro leyendo bien encontraras la respuesta, que por mi llego hasta aquí pues enserio siento que todo esta dicho y ya te vuelves pesado queriendo refutar todo
Bueno, está claro que es tu punto de vista "desde ese lado de la calle". Supongo que con ese argumento veas lógico que "desde mi lado" pueda pensar lo mismo de ti (en cuanto a terquedad se refiere) sin que te sientas ofendida (eso espero, bueno es el debate

).
Es entendible que uno piense que lo que tiene en su poder es
lo mejor (a nadie le gusta que le tachen de "primo"). Para ello se ha informado antes (bien o mal) y expone su motivo razonado como si fuera una doctrina a seguir por los demás,
olvidándonos de la validez de otros puntos de vista en base a otras necesidades.
En otras ocasiones me ocurre a mi también. Todo hay que decirlo. Pero no en esta ocasión. No poseo un Mac Mini 2018. Por aclarar, soy poseedor de un PC (torre) antiguo basado en una plataforma semi-cerrada (Soniccore) totalmente modular. Para mí es suficiente. No necesito más (esa es la clave). Pero eso no quita que, habiendo trabajado en otros entornos y habiendo catado otros equipos (tanto el Macbook Pro del año pasado como el iMac Pro por ejemplo) no reconozca que no tienen absolutamente nada que ver con los equipos de hace 8 años (Macbook's y iMac's en este caso). Son la noche y el día a la hora de trabajar con tareas pesadas. No son comparables. Y es entendible que, como dice Danilo,
"el Mac Mini sea una opción que ha tomado fuerza para algunos profesionales", porque son capaces de realizar tareas pesadas sin despeinarse, y más si hablamos del actual Mini 2018 (una bestia parda).
Como verás no soy persona consumista. No tengo lo último. No me hace falta. Pero no quita que no reconozca que lo último se "come con papas a lo de hace una década", hasta el punto de que un producto destinado a consumo (como lo era el Mac Mini) se haya convertido en una alternativa profesional muy válida por ponerse a la altura de lo que tal vez hace 8 años era la "única alternativa profesional posible".
Un saludo.