Para mi es lograr que los medios suenen definidos y nitidos
para mi lo mas dificil es conseguir la toma de grabación con el sonido ideal dentro de mis posibilidades claro. pero si la tienes todo se vuelve mas facil.
saludos
pistas1, muchas gracias, me caen muy bien tus observaciones y ayuda.
No te preocupes por encontrar la mezcla perfecta, porque nunca la conseguirás.
Irás aprendiendo poco a poco y cada día pensarás que mezclas peor, y eso es bueno, porque te darás cuenta de muchas cosas que antes pensabas que estaban bien.
cosas que a mi me funcionan.
Recortar graves a casi todo menos al bajo y bombo, siempre buscando la justa medida.
Recortar graves al bombo en las frecuencias dominantes del bajo.
Utilizar muy poca reverb, la reverb es muy bonita pero enmaraña mucho.
Otro truco es poner dos reverb iguales pero con distinto predelay, una a la izquierda y otra a la derecha, asi no tienes reverb en el centro ni intrumentos en la izquierda con reverb en todo el espectro.
Utilizar chorus en envio y mandar la voz, bajo y el solo de guitarra.(si hay, que suele haberlo)
Utilizar Delay en la voz en vez de Reverb.
Recortar en las guitarras electricas las frecuencias predominante de la voz.
Panear los instrumentos sin complejo, incluso poniendo el punteo a un lado.
Respecto a los pianos, un truco q me funciona es recortar graves en uno de los canales, para que se desplaze hacia un lado y en el lado opuesto poner otro instrumento, p.e. una eléctrica.
Para los pads utilizo siempre autopaning.
Hola.
Veras. Al final solo hay cuatro conceptos con los que construir una mezcla.
A saber:
-Volumen.
-Ecualizacion.
-Panorama.
-Efectos.
Yo empezaría con filtros paso alto en todas las pistas por encima de 80 Hz.
Menos es bombo y el bajo. y no lo descartaria si tubieran mucha informacion por debajo de esa frecuencia.
Veras como se recupera la claridad.
Despues ecualizaria lo que hiciera falta. Procura quitar mas que dar sobre todo en grabes y medios. No hay que ecualizar todo por obligacion.
Panoramiza la bateria y guitarras y si solo tienes una prueba con un ligero chorus.
Si todo esta en el centro dificilmente se distinguiran los instrumentos.
Deja en el centro los instrumentos de la base ritmica como bombo y bajo al igual que la caja y la voz.
Despues comprime. Sobre todo baterias bajos y voces. Si no comprimes bien la voz no la tendras tan definida como te gustaria.
Y por ultimo los efectos. son fundamentales para crear espacios en la mezcla. Todo no debe sonar alante.
Dale algo de reverb a la caja y a la voz. sin pasarse.
Espero haber ayudado.
Un saludo.