para mi el waves l3 ultramasimizer pero no para jugar tanto con el threshold como con el release, el limitador funciona mejor con tiempos de release cortos, probad a poner de salida -01 y el threshold a -3 e ir bajando el release casi hasta que suene el sonido cortado, ganareis en sensacioin de volumen sin recortar tanto, y justo cuando el sonido se corte bajar un poco el threshold y ya esta no se recorta tanto la señal y gana en sensacion de volumen, por lo menos para mi
cajamaja...no te hace falta compresor para grabar la voz.....siempre y cuando tengas una buena señal al grabarla y no te sature en ningún momento....puedes aplicar a posteriori los compresores y efectos que quieras....
Salutes !!!
En mi opinión, no es bueno masterizar uno mismo lo que ya Mezclaste y recomiendo que lo haga una persona "ajena" al Proyecto (no necesariamente es caro).
Otra cosa es, que no es bueno usar sólamente Sofware para la Masterización pues los resultados serán bastante "fríos" aún con emuladores de Bulbos como T-Racks. Yo suelo Masterizar con una mezcla de equipo digital y análogo y los resultados son óptimos; tengo ya varios creditos de Mastering a nivel Internacional y eso me da la impresión de que mi técnica es óptima y, repito, no necesariamente cara... depende del Pato lanzo la Pedrada.
El equipo que utilizo es una mezcla de Software (Pro Tools, Waves, Spectrafoo, SONY Oxford, Soundforge, CD Architect y varios más)
y Hardware (Avalon, Focusrite, Millenia, Universal Audio, TC Electronics, Aphex y otros) dependiendo del tipo de múdica.
La cadena también depende del Proyecto a Masterizar pero regularmente lo hago D / A / D aunque aveces por clavarme más termina D / A / D / A / D.
Algo muy IMPORTANTE en la Masterización y es donde quizás sientan que les falta esa GELLETA o PUNCH es la Excitación Aural y finalmente el Dither.
También es INDISPENSABLE terminar (Vaciar, Bounce, Render or whatever) en un formato WAV o AIFF a 44.1 Khtz y 16 Bits, puesto que es el formato directo para el "QUEMADO", de lo contrario el software encargado de esta tarea lo comrimirá aún más y no tendremos control sobre esto.
Les invito a que me manden uno de sus temas y yo lo Masterizo completamente gratis para que noten la diferencia entre el mastering Soft y el mio; posteriormente, si están interesados les puedo hacer el Mastering del Album completo de acuerdo a su presupuesto.
Un abrazo.
Como quiera creo que ayuda...
Cajamaja, un amigo que tiene un estudio me dijo que al grabar la voz se debe aplicar compresión, independiente si luego se aplica de nuevo. Yo lo hago y me permite monitorizarla mejor.
Con respecto a la masterización, estoy usando mi nuevo Samplitude 8.3 SE, una edición especial, y les cuento que está muy bien, tiene lo necesario al menos para preparar demos de calidad.
si una cosa tiene el sonido es que no puedes usar la palabra SE DEBE...sino....ES ACONSEJABLE....
no es una ciencia y mucho menos exacta...por lo que al grabar por ejemplo una voz se puede o no aplicar compresión....no SE DEBE.
Saludos