Masterizar música clásica

David Valdés
#16 por David Valdés el 02/07/2008
Buenas tardes.

Alguien escribió:
Posteriormente mezclo los diferentes micrófonos. si ha habido multimicrofonia, con dos objetivos: situar los grupos instrumentales en la imagen stereo (intentando que no entren en conflicto con lo grabado por el par principal)


Si no te importa, pasa por aquí:

colocacion-campo-estereo-t210243.html

A ver si nos resuelves la duda técnica respecto a colocar "spot mics" en la imagen del par principal.

Un saludo.
Subir
OFERTASVer todas
  • -11%
    Arturia Minilab 3
    85 €
    Ver oferta
  • -13%
    Roland Juno-D6
    839 €
    Ver oferta
  • -25%
    Behringer K-2 (MK1)
    141 €
    Ver oferta
caraborso
#17 por caraborso el 02/07/2008
tiroriro escribió:
En ese caso estaría encantado de la vida pues significaria que he podido aprovechar todo el rango dinámico del que disponia y por tanto no desperdiciado bits de profundidad.

No haría absolutamente nada para cambiar la dinámica, estaría perfecta así.


¿perfecta? Pero si dices que en algunos casos el volumen general se te queda "bajo", aunque tenga picos puntuales en 0 Db (es decir, has aprovechado todo el rango), pero -en general- sigues notando que el volumen "general" es bajo....¿te sigue pareciendo perfecto?

Yo entiendo que cada uno tiene su manera de trabajar, y me parece perfecto. Pero pensar que en la música clásica no se comprime "por norma" , me parece un "típico/tópico" , prejuicio o como queramos llamarlo. Sólo hay que tener sentido común para todo, y no cometer excesos, con la Eq, la compresión, o algo parecido.

Salu2
Subir
jazztabien
#18 por jazztabien el 02/07/2008
caraborso escribió:
tiroriro escribió:
En ese caso estaría encantado de la vida pues significaria que he podido aprovechar todo el rango dinámico del que disponia y por tanto no desperdiciado bits de profundidad.

No haría absolutamente nada para cambiar la dinámica, estaría perfecta así.


¿perfecta? Pero si dices que en algunos casos el volumen general se te queda "bajo", aunque tenga picos puntuales en 0 Db (es decir, has aprovechado todo el rango), pero -en general- sigues notando que el volumen "general" es bajo....¿te sigue pareciendo perfecto?

Yo entiendo que cada uno tiene su manera de trabajar, y me parece perfecto. Pero pensar que en la música clásica no se comprime "por norma" , me parece un "típico/tópico" , prejuicio o como queramos llamarlo. Sólo hay que tener sentido común para todo, y no cometer excesos, con la Eq, la compresión, o algo parecido.

Salu2


Yo tampoco entiendo eso de que no se puede comprimir en música clásica. Si hay un pasaje que todo el tutti llega a 0 dBs y lueog un pasaje en donde toca solo un instrumento (y muy piano), ¿cómo coño haces para que suene sin comprimir?
Subir
jazztabien
#19 por jazztabien el 02/07/2008
Que tampoco se está diciendo de meterle un L2 al concertino... :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Subir
tiroriro
#20 por tiroriro el 02/07/2008
Cuando queria decir que el volumen general era bajo me refería a que el pico más alto me ha quedado lejos del 0dbfs. entonces si que subo, pero todo en la misma proporción.

En música clásica la dinámica pertenece al músico. Es algo que se trabaja mucho y que el intèrprete intenta hacer coherente a lo largo de toda la obra. Si yo, como técnico, en el momento de la mezcla me tomo la libertad de alterar las dinámicas que el intérprete ha establecido como correctas durante su interpretación, estoy adulterando su mensaje y haciendo más flojos o más fuertes partes que el ha tocado de otra manera. Creo que no me corresponde y me pueden "tirar de las orejas".

Un director de orquesta puede hacer repetir varias veces un final de obra a más de 100 personas para que quede tan fuerte o tan flojo como el quería, no puedo ir yo despues y ponerlo a mi gusto. Si se ha equivocado al elegir la dinámica es su problema, o del productor, o mio cuando hago de productor y se debe solucionar durante la grabación.

Por supuesto, no pretendo ser dogmático. Esta digamos es la filosofía que siguo al trabajar. Luego, la realidad, muchas veces nos lleva a compromisos y cada cliente es un mundo y te pueden pedir cosas que tu no harias si de tí dependiese. Pero en ese caso tengo claro que la decisión es del cliente y no mia.

http://www.insituenregistraments.com
Subir
1
jazztabien
#21 por jazztabien el 02/07/2008
La dinámica corresponde al músico en cualquier estilo de música, sea clásico o no. Si sabe tocar, claro... A ver si resulta que sólo hay dinámica en la música clásica, donde por cierto hay estilos (como el Barroco) donde el músico no toca con dinámica (no existía). Sólo hay dinámica acumulativa (si tocan 4 se oye poco, si tocan 35 se oye más, muy simple...).
Subir
tiroriro
#22 por tiroriro el 02/07/2008
Mi mayor respeto por todos los estilos de música En ningún momento me he referido a otros estilos, no he dicho que en otros estilos no sea importante la dinámica, solo he dicho que en música clásica lo es, y mucho.

Pero tu mismo indicas que cada tipo de música o época tiene unas características y creo que hay estilos dentro de la música actual que se prestan más a ser comprimidos y otro y otros que menos. En general, esperamos escuchar una batería de rock muy comprimida y otra de jazz sin compresión. ¿Se puede hacer alrevés?. ¡Por supuesto! No debe haber limitaciones a la creatividad de cada músico, banda, compositor etc.

Sin embargo, cuando se interpreta música clásica no escrita en nuestros dias, se siguen toda una serie de convenciones sobre lo que es correcto o no, basadas en la tradición y en los estudios acerca de como se interpretaban esas obras en el momento de ser compuestas, hay menos libertad y se prima más la fidelidad a la obra original que el realizar una re-interpretación.

Tienes razón al decir que en el barroco la cuestión de las dinámicas era diferente. Funcionaba según el sistem de terrazas, es decir, se tocaba ahora fuerte, ahora flojo y lo que no existía eran las transiciones graduales de un nivel a otro de volumen. Estas comenzaron a desarrollarse en el clasicismo, a partir de las innovaciones de la escuela de Mannheim.
Subir
Etnociety
#23 por Etnociety el 02/07/2008
Muchas gracias Tiroriro por compartir tus conocimientos, me parece muy interesante lo que dices y me ha sorprendido la historia de que se hagan miles de tomas para luego hacer cirugía.

En cuanto a lo de los volúmenes que habláis creo que también se puede jugar con la automatización de los volúmenes ya que pasajes más suaves o con menos elementos se les puede subir el volumen y luego volverlo a su sitio cuando vuelve toda la orquesta.

Mi experiencia al comprimir ese tipo de música es que se hay que hacerlo con muchísimo cuidado ya que enseguida estás sacrificando calidad musical para obtener más volumen. Pero me alucina escuchar bandas sonoras al volumen que están.
Subir
jazztabien
#24 por jazztabien el 02/07/2008
Etnociety escribió:
Muchas gracias Tiroriro por compartir tus conocimientos, me parece muy interesante lo que dices y me ha sorprendido la historia de que se hagan miles de tomas para luego hacer cirugía.

En cuanto a lo de los volúmenes que habláis creo que también se puede jugar con la automatización de los volúmenes ya que pasajes más suaves o con menos elementos se les puede subir el volumen y luego volverlo a su sitio cuando vuelve toda la orquesta.

Mi experiencia al comprimir ese tipo de música es que se hay que hacerlo con muchísimo cuidado ya que enseguida estás sacrificando calidad musical para obtener más volumen. Pero me alucina escuchar bandas sonoras al volumen que están.


Sí, pero a veces la presencia no la consigues sólo subiendo el fader...
Decir que cualquier BSO de las que citas no está comprimida es de chiste (no digo que tú lo hayas dicho).
Subir
tiroriro
#25 por tiroriro el 02/07/2008
La grabación de bandas sonoras cae fuera de mis trabajos (al menos, hasta hoy) y solo tengo algunas nociones. Yo diria que su metodo de grabción está más cercano al de unos arreglos orquestales de música pop, folk etc. (cuidado que no estoy en absoluto despreciando) que al de grabación de música clásica "pura".

Mientras que en la clásica se busca más un sonido "natural", en la de bso no se busca el realismo sino que sean de una sonoridad impactante. Sé que se hace básicamente a través de extensa multimicrofonia y aquí si que diría que hay mucha compresión. Si no, sería imposible meterlas dentro de todo el sonido de la película (dialogos, efectos...) y que se pudiese escuchar. A mi me me gustan mucho las bandas sonoras, pero no las incluiría dentro de la música clásica, encuentro que estan a medio camino.

Todo el tema cae un poco dentro del actual debate sobre la compresión que se aplica a casi toda la música actual. Evidentemente, me encuentro entre los que defienden que llevar todo el audio hasta el límite superior siempre es una aberración. Si algo se oye poco, es el que escucha el que debe prestar más atención porque si se escucha bajito (y no está mal grabado) es por que los músicos o compositores creen que ese es su volumen.

El oyente medio actual (entre los que me incluyo) quiere escuchar música con poca calidad de audio (mp3) y en entornos ruidosos (metro, calle...). Yo estoy por recuperar el sentarnos a escuchar música un rato y poder oir esa flauta sola, esa guitarra acústica o esa voz que parece susurrarnos al oido.

Los técnicos comprimimos porque se nos pide, pero los buenos músicos y la buena música no necesitan compresión.

Etnociety, miles de tomas no se hacen pero si un mínimo de dos o tres para lo fácil y hasta quince o veinte para aquello que no hay manera de que salga.
Subir
legend
#26 por legend el 04/07/2008
Tiroriro estoy de acuerdo contigo en bastantes cosas de las que dices, pero en algunas discrepo. Yo tambien me dedico a la grabación de musica clásica, y discrepo totalmente en el hecho de no tocar la dinámica de la interpretación, ya que de lo contrario la grabación solo puede ser escuchada en un equipo con un margen dinámico de mas de 100 db's, lo cual la convierte en una grabación bastante inutil. Yo opino que la dinámica de una sinfónica es tan enorme que hay que tratarla para que la grabación sea correcta. Evidentemente te estoy hablando de hacerlo con mucho cuidado, pero es completamente necesario, de lo contrario , según mi punto de vista , no se refleja la interpretación de la orquesta. Cuando los músicos interpretan un pasaje en que hay una variación importante de dinámica, no solo cambia el volumen sino que cambia todo el color de los instrumentos,por eso tendremos la misma sensación aunque la dinámica sea mas estrecha.
Otra cosa en la que no estoy de acuerdo es en la de aplicar reverb general cuando la sala es seca. Esta técnica a mi entender no da resultados nada satisfactorios, ya que estás aplicando la misma reverb a los microfonos de proximidad que a los microfonos de sala, y estos últimos aunque estemos en una acústica muy seca siempre tendremos muchas primeras reflexiones, cosa que no tenemos en los de proximidad, por lo que el tipo de reaverb y la cantidad tiene que ser diferente en ambos casos.
Bueno solo es mi opinion, cada maestrillo con su librillo.

saludos
Subir
tiroriro
#27 por tiroriro el 05/07/2008
Legend, gracias por tus puntualizaciones. Me parecen bien fundadas en la experiencia. En el poco tiempo que llevo grabando clásica aún no he sentido la necesidad de comprimir (aunque sí la tentación). Grabando incluso orquesta con coros, solistas, percusión etc. me he movido en un rango dinámico de 50-60 dbfs.
De hecho el sonido ambiente de los micros ya me suele quedar pòr -60 dbfs aproximadamente. ¿Estoy haciendo algo equivocado?
Es cierto que la tímbrica cambia con la dinámica, eso lo saben bien los creadores de samplers orquestales y tomo nota de tu apreciación.
En las reverb de los micros de proximidad yo simplemente añadia ménos cantidad pero lo que dices me parece que tiene mucho sentido.
¿Podrias explicar un poco más como lo haces?
Subir
JeanPaul75
#28 por JeanPaul75 el 15/05/2015
Y no existe un término medio entre la música clásica como tal, en donde las dinámicas se dejan al 100% en manos de la interpretación y la música de bandas sonoras en donde la compresión es un elemento tan importante como en el rock o en el pop?
Es decir, existirían unos rangos y medidas de compresión que dejaran la música orquestal entre la naturalidad de la clásica y la producción de las bandas sonoras?

Un saludo.
Subir
bamballo
#29 por bamballo el 16/05/2015
JeanPaul75 escribió:
Es decir, existirían unos rangos y medidas de compresión que dejaran la música orquestal entre la naturalidad de la clásica y la producción de las bandas sonoras?


Buena pregunta. Les cuento como me manejo en este punto:

Como criterio o norma general sigo K-20 que recibo a través de un sistema como plugins como Bx_meter de brainworx o similar. No es una norma de compresión pero me indica cuál es l balance dinámico y sobre lectura de los decibelios en la escala digital FS en cada parte de la grabación y de forma integrada. Intento el que rango dinámico sea el más amplios posibles dentro de la escala K-20, más o menos. Creo que ampliar e reducir el rango dinámico está condicionado también por la obra misma y la técnica del músico.

tiroriro escribió:
De hecho el sonido ambiente de los micros ya me suele quedar pòr -60 dbfs aproximadamente. ¿Estoy haciendo algo equivocado?


Creo que no te equivocas. Si no fuese así tendrías un serio problema. La información ambiental entraría en juego de forma decisiva para los sistemas de grabación multicanal SACD principalmente. A tres metros del la orquesta de cámara sería un sonido de refuerzo; a 15 metros serían un sistema ambiente y es fácil calcular la pérdida de decibelios en función de las distancias. Esta criterio podría ayudar para determinar si relación señal entre los spots y el ambiente es correcta.

Gracias a los ponentes del post. No es fácil encontrar temas interesantes sobre las grabaciones de estilo clásicos.
Subir
JeanPaul75
#30 por JeanPaul75 el 16/05/2015
bamballo escribió:
Como criterio o norma general sigo K-20 que recibo a través de un sistema como plugins como Bx_meter de brainworx o similar. No es una norma de compresión pero me indica cuál es l balance dinámico y sobre lectura de los decibelios en la escala digital FS en cada parte de la grabación y de forma integrada. Intento el que rango dinámico sea el más amplios posibles dentro de la escala K-20, más o menos. Creo que ampliar e reducir el rango dinámico está condicionado también por la obra misma y la técnica del músico.


He estado echando una ojeada por youtube sobre esto.
Entiendo que son unos sistemas de medición de RMS y Rango dinámico, además de picos, que siguen unos criterios diferentes.
He visto un video en donde el color de las luces al cambiar el criterio cambia con un mismo track de audio (https://www.youtube.com/watch?v=WPsnqs8AU24)
Pero no consigo imaginar como operar con ello...
Entiendo que este medidor (u otro que implemente el K-20) lo coloco al final de la mezcla, y luego qué?
Es decir, hasta dónde ha de llegar el RMS por ejemplo?

No se si explico bien mi duda...

Y muchísimas gracias por tu respuesta bamballo ¡¡¡
Subir
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo