Estoy con Xazz en que las reverbs no se deben dejar notar pero eso de apenas usarlas, como que no....
En un tema de rock puedes usar hasta seis o siete reverbs diferentes sin despeinarte....
Las reverb no solo sirven para recrear espacios sonoros como auditorios o salas, la reverberacion forma parte del propio sonido creando un todo (aqui es donde viene el efecto Haas y esas cosas pero no os quiero martirizar) de forma que un sonido procesado con una reverb es completamente distinto al sonido original o por lo menos nuestro oido asi lo cree que es en definitiva lo que cuenta.....
Las reverb nos pueden servir para "engordar" y dar mas empaque a un sonido o a una voz, para dotarla de un brillo extra, para crear planos sonoros o para empastar una mezcla de una seccion o la general... una cosilla, las reverbs se mueven en los bajos fondos de nuestra mezcla asi que no basta con que suene bien individualmente, hay que cotejar siempre la mezcla final para que no nos enguarre el fondo de la mezcla (por eso es mas facil para mezclar ser muy moderados con su uso, pero facil no es sinonimo de bueno, por ahora)
Supongo que tienes claros los parametros basicos de cualquier reverb y la diferencia entre dry (señal original, "seca") y wet ("mojada" señal porcesada)
En una mezcla de rock/pop basica un diseño seria....
(Esto es un ejemplo como cualquier otro no tomarlo al pie de la letra y sobre todo experimentacion, mucha experimentacion)
Caja y charles: Reverb del tipo Plate, muy corta y brillante, conviene hacer el envio post eq o bien hacerle una ecualizacion propia.... tambien es conveniente modular a la baja el parametro high para no perder las reflexiones mas agudas y potenciar el Early reflexion.... Las reflexiones de graves solo haran estorbar por eso lo de eq.... La sumas a la señal original y juegas con los volumenes.... tb puedes usar una reverb un poco mas larga y aplicarle una puerta de ruido sobre todo si quieres una caja "phil collins"

y algunos otros trucos de abuelo cebolleta....
Para los platos puedes usar esa misma, pero aqui depende mucho del interprete, de la mezcla, de la colocacion de los micros... es complicado generalizar....
El Bombo seco, sin reverb.
Las timbalas y Toms: Hay quien usa una misma reverb para toda la bateria, pero eso te limita mucho ya que no puedes darle tanto brillo a la caja y al charles, por eso prefiero usar una diferente.... Casi siempre una tipo hall o Studio, depende del tipo de parche y con un tiempo de reverb mas bien medio, 2,6ms es una buena referencia para engordar los toms... cuanto mas grave es, menos cantidad de reverb, ya que lo que se busca es darle empaque a los toms.... es conveniente usar una puerta de ruido, en el original, en el envio o en la pista depende de gustos esteticos, pero de alguna forma redondear el sonido y que no termine enguarrandote la mezcla..... Tambien en segun que casos es bueno anular las early reflexions.... y siempre partiendo de una grabacion seca.... si usas una camara especial para grabar la batera, entonces es otro tema.......
El Bajo sin reverb.......
Los Teclados y sintes son muy agradecidicos con las reverbs en general, depende de la melodia puedes ajustar un tiempo de retardo discreto y engordar la señal... sin excesos en las eq de la reverb algo como muy neutro.....
En las guitarras hay que distinguir el tipo de sonido....
Una guitarra española sin reverb es como una mezcla sin jack daniels..... en las acusticas tres cuartos de los mismo, una reverb mas bien larguilla respetando el tempo de la cancion le dara la vida, ademas te permitira crear planos sonoros si vas a usar varias guitarras....
En las electricas depende del tipo de sonido que busques, esta claro que en los solos la reverb le dara personalidad al sonido y empastara mejor con el resto..... Punteos y tal prefiero algun delay discreto que una reverb aunque un delay corto del tipo slap le da mucho encanto.....
Las distorsiones las prefiero sin reverb excepto casos muy concretos....
En los coros un buen truco es usar reverbs mas bien larguillas, mezcladas si quieres (a mi no me convence) con algun efecto de fase como el chorus y bajando mucho el nivel de la señal original y potenciando solo la señal reflejada.... de esta forma consigues darle mucha profundidad y las voces de empastaran mucho mas facilmente.... las reverbs largas son un arma de doble filo, si bien hacen que la mezcla empaste muy bien, puedes perder mucha definicion de los instrumentos y al final parecerte a Enya pero con menos delays y much mas cutrelux.....
Un detalle, las reverbs salvo excepciones las utilizo como envio a otra pista y la mezcl con la señal original como un canal mas de mezcla....
Y cuando me refiero a una reverb larga o corta me refiero a su relacion con el tempo de la cancion, una hall de 2ms puede ser muy corta en un bolerazo y muy larga en un tema de 160bpms......
Para las voces principales... pues un poco de todo... normalmente reverbs cortas que den empaque y jugando con la eq de la reverb y las primeras reflexiones (early)... suelo evitar los medios y ver como darle brillo sobre todo a las sss pero sin pasarse.... Te puede servir una reverb hall o una Studio no muy brillante....... Otra opcion es usar delays cortos y despues una reverb mas larga.... pero aqui entrariamos en si vas a doblar la voz o no, si quieres una voz tradicional o prefieres experimentar.... un ejemplo es duplicar la pista de voz en dos o tres pistas, darles retardos distintos desplazando la region y ecualizarlas de manera completamente distinta y jugar con los volumenes para hacer planos sonoros diferentes... y si ya a cada pista duplicada le aplicas luego una reverb diferente con duraciones distintas ordenadas de forma que cuanta mas presencia en el plano sonoro reverb mas corta y cuanto mas bajita la pista reverb mas larga y dejando solo el sonido reverberado de esas pistas... entonces te cagas para mezclarlo todo, pero el resultado puede ser o una cagada o la ostia en verso..............................
Pero vamos, esto es basico con algun truquillo de noches de imsonio y de hecho procuro no cumplirlo mucho pq sino todo acaba sonando igual, pero bueno como referencia espero que te sirva....