
humildad la tengo, se de lo que se y no se de lo que no se


mac_mad escribió:http://www.auvisa.com/tienda/detail/ROLAND-FANTOM-XR-MODULO-DE-SONIDO-4755.html
eso no es ni parecido a un sintetizador. un modulo de sonidos se asemeja muxo mas a un rompler que a un sintetizador
mac_mad escribió:faelitox escribió:
Si majo, ahora mismo tengo un Virus TI (si recuerdas hace poco te he explicado en el hio de virus como se activa la tercera salida USB), y un evolver, y he tenido unos cuantos mas...
no recordaba que eras tu. pues maxo teniendo un virus ti si piensas que un soft puede sacar cosas parecidas...
eso es lo que yo pensaba hasta que aprendi a exprimir mi virus ti, aunk si es cierto que los nuevos sintes que estan saliendo ahora (gladiator 2, plugiator y cosas asi ) estan muy conseguidos.
MarvelMusik escribió:Hola gente, a ver si me podéis echar un poco de luz a un tema que llevo dándole vueltas.
Dado el gran abanico de posibilidades que hay hoy dia en cuanto a software para producir música electrónica hablo del amplio arsenal de VSTIS como Atmosphere, Nexus, Spectrasonics, FM8, Kontakt, etc, etc....me estaba planteando la posibilidad de adquirir un sinte tipo Roland V-synth, Korg Triton, Virus Ti, Andromeda A6, en fin....no sé si merece realmente la pena hoy en dia para dedicarlo al trabajo en estudio y producción.
Si alguien quiere comentarme su experiencia de hardware frente a Vstis, se lo agradecería, pues la verdad es una inversión de dinero importante.
Me podría alguien decir cual sería son más orientado digamos a presets resultones y cuale más para dedicarse a la edición y a programarlo.
Siempre he trabajado con soft y....siento que falta algo en mi vida "
[ Imagen no disponible ]
Alguien escribió:A lo que voy es que me parece que la pregunta está más orientada a la compra de un primer sinthe hardware. Si quieres algo que definitivamente no te puede dar el soft, deberías pensar en un sinthe analógico real. Un phatty (que próximamente va a tener un editor vst) o el Mopho (que ya trae editor vst, si no entiendo mal). Ahora si piensas en sinthes como el Sh-201 de Roland, o el R3 de Korg, no creo que encuentres una gran diferencia con el soft (sobre todo si hace años que usas soft y conoces bien 1 o 2 vst de los buenos).
Otro punto importante es la capacidad de guardar presets y sincorinizarse via midi de los hardware. Yo hoy por hoy no comparía un sinthe que no puedo guardar presets ni conectarlo via midi. Me parece que perdería muchísimo tiempo.
latinjazz escribió:Yo pienso que el software está muy bien y da mucha calidad, pero... para TOCAR hardware. Para componer, hacer los temas, o como lo queráis llamar, pues lo que mejor te suene.
¿Cuántos de vosotros saldríais a hacer un bolo con el ordenador tal cual lo teneis, el ordenador con el que producis o lo que querais llamar? Yo no me atrevería con el mío, y no se suele colgar.
En estudio-homestudio uno puede permitirse el lujo de quitarle peso al ordenador, de reiniciar, de mil cosas, en directo no.
Cada cosa para lo suyo.
¡Un saludo!
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo