GO2LISTEN escribió:Respecto al orden de los ejercicios, está claro que la respiración es el primero, ésta ayuda a colocar la voz muchísimo. Una verdadera cantante como Monserrat Caballé ya dijo en su momento que ella cuando entró al conservatorio, era jóven y no la dejaban cantar con el resto de sus compañeras; aún así, su maestro la tuvo algunos años(no sé exactamente cuantos, no recuerdo) dedicándose exclusivamente a la respiración; lo cual la ayudó infinitamente cuando alcanzó la edad de empezar a vocalizar con el resto: estaba casi a su misma altura.
Saludos, deacuerdo estoy con lo de los maestros su funcion es formar y motivar al que aprende o intenta aprender, ahora en cuanto ael orden de los ejercicios pues puedo decir sin temor a equivocarme que no hay nada claro en el orden hay casos especificos como el que comentas, que se contrapone a el caso de sus compañeras, como lo explicas en tu texto, hay escuelas y tecnicas de canto, de piano, de guitarra, de contrabajo, de chello etc, y cada profesor trabaja de manera diferente a cualquier nivel, y los mismos maestros tienen sus errores y limitaciones tecnicas o de interpretacion, y eso tiene que ver con sus formacion, la cual transmiten a sus pupilos. Los grandes virtuosos de la musica, se distingen porque a pesar de errar una nota o un pasaje o una frase etc, te mueven, te transmiten, y tienen aptitudes superiores en algun ambito que los lleva a ser admirados o reconocidos por la gente.
Y hay gente virtuosa que nunca piso un conservatorio, gente que de oido y sin entrenamuiento formal, sacan canciones de cualquier genero hablo de jazz fusion, de steve vai, de todos los niveles, el musico es el que hace musica, o interpreta musica, es una carrera o profesion donde no engañas a nadie, o tocas o no tocas, tengo compañeros que son Licenciados en Piano, y no tocan lo que su titulo indica, y por eso hay niveles.
Ahora como en muchas otras ocaciones hago el comentario de que no todos pueden ser como Bach, Mozart, Haynd, etc y no todos los musicos pueden tocar las piezas mas dificiles, tengo maestros que en su vida han hecho una sinfonia, o lo que los "genios" han creado apesar de todo el conocimiento, tecnica, experiencia etc, hablamos de obras como la 5a de Bethoveen o el Clave bien temperado de Bach u Obras como conciertos para piano de Chaikovsky, etc y es por que hay niveles.
Y como dije anteriormente como profesor uno debe de conocer tecnicas de enseñanza, para explicar el conocimiento, y adaptar estas tecnicas a las necesidades grupales o individuales del alumno, no diciendole lo clasico "tienes que ser el mejor cantante, o barrendero o pizzero o lo quesea pero el mejor" esas frases trilladas de poco valen en la practica, se deben usar elementos que enganchen al alumno y este sin darse cuenta avanzara sin choros rigidos, lo rigido siempre se rompe, en cambio lo flexible no se rompe. Hoy dia con tanta distraccion es una de las causas de que el aprendizaje sea mas lento, a menos que el alumno sea muy disciplinado pero en la vida real cuanta gente lo es.
Lo de comercial pues como dije no importa, eso si es pa cantar cumbias esta bien mientras lo hagas como se debe, no tiene que ser musica culta para ser bueno, la buena musica es la que cumple con su proposito, y hay calidad eso es indudable e indiscutible, y subjetivo, lo que es bueno para mi no es tan bueno para otros, o s? como correr talvez 10 Kms diarios para una persona con sobre peso es malo para sus rodillas, su columna su corazon por el esfuerzo cardiovascular entonces el debe de correr tal vez 1 Km. y a su ritmo. y cuando poco a poco adelgaze podra correr talvez los 10 kms tal vez no.
Asi pues no todo es blanco o negro, hay que saber adaptarse y no decir lo unico bueno es lo que yo conozco o lo que creo, pues las creencias sin fundamentos llevan a ser tercos, necios, berrinchudos, incuherentes ante la "realidad" mas que verdades hay realidades.
Por ultimo recordar que las expectiativas inalcanzables crean frustraciones es mejor tener metas realistas e ir avanzando segun nuestras aptitudes y actitudes no todos son como Bach aunque muchos nos llenemos la boca de lo que hicieron los grandes.
