Para los ignorantes como yo, que no tienen una extensa biblioteca de musicología, sino solo algunos libros de "Música clásica", es decir de armonía funcional a partir del barroco, y por lo tanto tienen que tirar de enciclopedias, o de artículos especializados, aquí algunos apuntes:
En el ejemplo de la imagen que has pegado, La Misa del Papa Marcelo ,de Palestrian,se trata de una misa que no se basa en ningún cantus firmus o parodia. Quizás debido a esto, la misa no es tan temáticamente compatible como las misas de Palestrina basadas en modelos. Es fundamentalmente una misa a seis voces, pero las combinaciones de voz varian durante la pieza.
Al igual que en muchas obras contrapuntísticas de Palestrina, las voces se mueven principalmente en un movimiento paso a paso, y la voz principal sigue estrictamente las reglas de los modos diatónicos codificadas por el teórico Gioseffo Zarlino, el cual fue un compositor y, sobre todo, un teórico de la música del Renacimiento, el más importante desde Aristóxeno hasta Jean-Philippe Rameau. Preconizó la división de la octava en doce intervalos y, aunque Pietro Aaron haya sido probablemente quién describió una forma de temperamento mesotónico, es Zarlino quién parece haber sido el primero en hacerlo de manera precisa, explicando en detalle el temperamento a los 2/7 coma en su obra de 1558, Istitutioni harmoniche. En otra obra de 1571, titulada Dimonstrationi harmoniche, examinó los diferentes modos y recomendó el de Do Mayor (modo jónico). Se acerca así al sistema armónico y melódico fundamentado en la tonalidad, que priorizaría los modos mayor y menor en detrimento de los modos antiguos.Zarlino fue el primero en reconocer la importancia de la tercera mayor como el intervalo fundador de la armonía. La justa entonación que conceptualiza es inducida por las imperfecciones comprobadas en la gama pitagórica y el deseo de tener el máximo de intervalos sonando justo en un sistema de doce intervalos por octava. Fue igualmente el primero en intentar explicar la norma que prohibía las quintas y octavas paralelas en la conducción del contrapunto. También fue el primero en estudiar los efectos y consecuencias armónicas de las falsas relaciones.
En el link que has pegado (un motete que también se llama O bone Jesu, pero no es el mismo que el que yo propuse como ejemplo)
∞≠∞ escribió:El renacimiento contrarreformista (ceciliano) de Palestrina o Tomás de Victoria obliga a los compositores de polifonía a volver al "cantollanismo"
En el ejemplo de la imagen que has pegado, La Misa del Papa Marcelo ,de Palestrian,se trata de una misa que no se basa en ningún cantus firmus o parodia. Quizás debido a esto, la misa no es tan temáticamente compatible como las misas de Palestrina basadas en modelos. Es fundamentalmente una misa a seis voces, pero las combinaciones de voz varian durante la pieza.
Al igual que en muchas obras contrapuntísticas de Palestrina, las voces se mueven principalmente en un movimiento paso a paso, y la voz principal sigue estrictamente las reglas de los modos diatónicos codificadas por el teórico Gioseffo Zarlino, el cual fue un compositor y, sobre todo, un teórico de la música del Renacimiento, el más importante desde Aristóxeno hasta Jean-Philippe Rameau. Preconizó la división de la octava en doce intervalos y, aunque Pietro Aaron haya sido probablemente quién describió una forma de temperamento mesotónico, es Zarlino quién parece haber sido el primero en hacerlo de manera precisa, explicando en detalle el temperamento a los 2/7 coma en su obra de 1558, Istitutioni harmoniche. En otra obra de 1571, titulada Dimonstrationi harmoniche, examinó los diferentes modos y recomendó el de Do Mayor (modo jónico). Se acerca así al sistema armónico y melódico fundamentado en la tonalidad, que priorizaría los modos mayor y menor en detrimento de los modos antiguos.Zarlino fue el primero en reconocer la importancia de la tercera mayor como el intervalo fundador de la armonía. La justa entonación que conceptualiza es inducida por las imperfecciones comprobadas en la gama pitagórica y el deseo de tener el máximo de intervalos sonando justo en un sistema de doce intervalos por octava. Fue igualmente el primero en intentar explicar la norma que prohibía las quintas y octavas paralelas en la conducción del contrapunto. También fue el primero en estudiar los efectos y consecuencias armónicas de las falsas relaciones.
En el link que has pegado (un motete que también se llama O bone Jesu, pero no es el mismo que el que yo propuse como ejemplo)
∞≠∞ escribió:de tónica queda ¡¡sin tercera!! no sabemos si mayor o menor. ¿Por qué? En el sistema de afinación de la época las terceras sonaban algo disonantes
En el ejemplo que yo propuse, la partitura acaba en un acorde de 5ª, efectivamente, sin tercera. En tu ejemplo tienes un perfecto acorde final tríada, F# (III)
[ Imagen no disponible ]
∞≠∞ escribió:¿Empieza a percibirse un sentimiento tonal de Dominante (tensión) Tónica (reposo)? sin duda pero aún no ha llegado.
¿Empieza a percibirse en la edad media lo que sería la escala jónica incluida en la ampliación de los modos gregorianos? Sin duda, pero aún no ha llegado.
¿Empieza a percibirse la armonía ya en la teoría de matemática de la música en Pítágoras y Aristóteles? Sin duda, pero aún no ha llegado...la tonalidad.
¿Era la tierra redonda para la mayoría de los presocráticos? No.
La teoría es una consecuencia pero también un cambio de mentalidad, un cambio de paradigma: recoge la tradición pero se adelanta a su tiempo.
∞≠∞ escribió:"El Código Da Vinci"
De literatura de ficción disparatada, productos de consumo de masas desinformadas y bobaliconas no hablo.