Altavoces de estudio (campo cercano, medio o lejano) para mezclar.
Altavoces de Hi Fi para escuchar.


Jack escribió:Tus argumentos se brincan muchas obviedades. Si bien un entusiasta HI-FI echa mano de ecualización y otras 'herramientas', la gran mayoría no hará tal cosa. Cualquier productor o mezclador experimentado sabe que su mezcla debe traducirse bien en la mayor variedad de sistemas posible. No tiene nada de absurdo. Fuera de que sea un trabajo artístico, tiene sus limitaciones. Cuando hay exceso de frecuencias o deficiencia de estas, se hace difícil hacer sonar bien el material, aún ecualizando. Hay factores establecidos, y muchas variantes que deben existir entre, pero no fuera.
Carmelopec escribió:Me aventuré a juzgar que no habrías tenido mucho contacto con los equipos serios; pero me quedé corto, tus balbuceos en todo el hilo te han delatado y una vez más se demuestra que todo lo que parece es
robinette escribió:.. una vez que se llega a altas gamas en ambos, se puede decir que son lo mismo. Toda caja HiFi de alta gama es capaz de reproducir todo detalle con naturalidad, y esa característica, acompañada de un entorno apropiado, hace posible el trasladar un trabajo (mezcla) para que suene coherentemente en todos los sistemas de audio posibles.
rextex escribió:no tiene sentido q el músico productor realice su trabajo en "A" para q luego se escuche "coloreado" en "B"
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo