






























HQ-140 escribió:Holas!! nadie dice nada de los Focal Professional Cms 50??
Alguien los ha exprimido, para ver como se comportan en distintos generos musicales o al menos un grafico??
http://www.focalprofessional.com/en/cms-line/cms-50.php
No tienen un precio de escandalo, pero creo que podrian ser tomados en cuenta.
Yo tambien estoy detras de unos monitories fieles, que no coloreen y sean lo mas planos posibles, hago electronica pero tambien temas acusticos y orquestales y no me quiero colar.
http://www.youtube.com/watch?v=KiF2Usa6L1Y
Un saludo
Alguien escribió:
o es que no miras los enlaces que cuelgo!?
Alguien escribió:
Esta es la foto de dicha sala cuando apenas tenía colocados paneles absorbentes en primeras reflexiones y lo que había no tenía el grosor necesario (foto anterior en tiempo a las mediciones colgadas que realicé posteriormente donde la sala tiene un tratamiento acústico más agresivo):
Alguien escribió:Stersa escribió:
Bueno,como ya he comentado en la sala de Acustica,ya puedo presumir de tener el mejor equipo del mundo....VAYA COMO HA CAMBIADO TODO N MI SALA....
Y digo mi sala,porque me han demostrado que lo más importante en el equipo ,es tener las medidas de la sala y acondicionar a ella el equipo.
Y eso se consigue ,en mi caso,ECUALIZANDO el equipo,en mi caso con el ULTRACURVE.
Otros les parecerá mejor con DRCOP,a otros de otra manera,pero al fin y al cabo...ecualizando.....
Mi equipo ha ganado una pasada,y las cajas realmente suenan como los ángeles,,,,menudo disfrute escuchando música...
Debo dar las a los foreros PRO MATRIX...Andreu y Atcing que hayan tenido la voluntad y las ganas de ayudarme es este cometido,haciendo todo el trabajo sucio de ecualizar dicha sala.
Al pobre Andreu de haberse preocupado en traerme el material desde Barcelona y hacer de chofer y ser testigo del buen hacer del amigo David (atcing) que es un maestro de la ecualización...Madre mía que dominio del tema..
En definitiva ,agradecer a la Filosofía MATRIX de con poco dinero y con su buen hacer,disponga actualmente de un equipo que puedo comparar con los mejores que habré escuchado..
De verdad,os animo a probar con este sistema,u otro para ecualizar vuestra sala y sacarle los defectos que tienen q.que suelen ser muchos para adaptar al equipo a la misma,y dejar de pensar en años de cambio de cualquier componente....ünicamente de escuchar música..
Gracias por todo
El que quiera probar,recomendable cien por cien
Saludos y vuelvo a repetit..GRACIAS ANDREU....GRACIAS ATCING
Saludos
Alguien escribió:generalmente las que suelen cumplir con mayor linealidad medida suelen presentar guía de ondas y/o difusores).
Alguien escribió:MIcro ECM8000 calibrado, Software FuzzMeasure, paneles absorbentes en las zonas de primera reflexión variable entre 16 y 30cms con cámara de aire, falso techo cubierto de fibra de vidrio, etc...
Igualmente, el material utilizado, temperatura ambiente, etc. como es evidente es despreciable pues influye por igual a ambas cajas medidas.
Alguien escribió:, y me parecieron mejores los adam
HDerickH escribió:muy interesante lo que cuenta atcing, lo unico en que no estoy de acuerdo es en el tema de los cables, por lo menos yo si que noto las diferencias, y no es afecta placebo ni nada, y en cuanto a esto:
Alguien escribió:generalmente las que suelen cumplir con mayor linealidad medida suelen presentar guía de ondas y/o difusores).
Que marcan incorporan estos elementos? pregunto por que veo que has probado muchos monitores, y hay algunas marcas que no he probado, tipo lipinsky, barefot, k&h, pro ac, quested, la verdad que me ha sorprendido bastante lo que comentas de ATC, en el tema de PMC, los he probado pero solo las gamas medias-bajas, y me parecieron mejores los adam.
saludos.
trapiche escribió:Alguien escribió:MIcro ECM8000 calibrado, Software FuzzMeasure, paneles absorbentes en las zonas de primera reflexión variable entre 16 y 30cms con cámara de aire, falso techo cubierto de fibra de vidrio, etc...
Igualmente, el material utilizado, temperatura ambiente, etc. como es evidente es despreciable pues influye por igual a ambas cajas medidas.
gracias por la data acting!! son muy interesante tus pruebas!....
te agradezco por compartirlas
PD: aceptarías criticas de mi parte???
Alguien escribió:, y me parecieron mejores los adam
Creo que -justamente- acting lo que dice en el fondo de todo (a riesgo de equivocarme) es que las pruebas subjetivas no dicen mucho.
eduardoc escribió:Hola Acting:
Sería interesante que nos comentaras cual es tu experiencia como técnico de sonido en estudios de grabación y también sería bueno ver las fotos del control room del estudio de grabación donde trabajas para ver los monitores del estudio y ya de paso nos podrías mostrar alguna mezcla que hayas hecho...., es que estás poniendo referencias todo el tiempo a páginas de hifi y fotos de casas con altavoces domésticos pero no veo por ninguna parte ninguna referencia de lo que es un estudio de grabación y no me queda claro cual es tu experiencia como técnico de sonido.
Saludos
Alguien escribió:La falacia ad hominem consiste en intentar descalificar personalmente a un adversario, en lugar de refutar sus afirmaciones. Una falacia ad hominem tiene esta estructura:
A afirma B;
Hay algo cuestionable acerca de A,
Por tanto, B es falso.
Los argumentos positivos acerca de la persona se describen en recurso a la autoridad.
El argumento ad hominem es una de las falacias lógicas más conocidas. Tanto la falacia en sí misma como la acusación de haberse servido de ella se utilizan como recursos en discursos reales. Como una técnica retórica, es poderosa y se usa a menudo —a pesar de su falta de sutileza— para convencer a quienes se mueven más por sentimientos y por costumbres acomodaticias que por razones lógicas.
La presencia de un argumento Ad Hominem no implica nada sobre el valor de la afirmación en sí, sino sólo de que la argumentación empleada es incorrecta. El hecho de que una afirmación sea descalificada mediante una argumentación ad hominem no implica automáticamente que dicha afirmación sea verdadera, ya que ello constituiría otra falacia. Por ejemplo:
"Mi vecino afirma que 2 + 2 = 3. Mi vecino es un tonto que no sabe nada, entonces 2 + 2 no debe dar por resultado 3"
Efectivamente, 2 + 2 no da 3, pero nada tiene que ver en ello si el vecino es o no realmente un inepto.
[editar] Uso
Una falacia ad hominem consiste en afirmar que un argumento de alguien es erróneo sólo por algo acerca de la persona, no por problemas en el argumento en sí
. El mero hecho de insultar a una persona dentro de un discurso —de otro modo racional— no constituye necesariamente una falacia ad hominem. Debe quedar claro que el propósito del ataque sea desacreditar a la persona que está ofreciendo el argumento y, específicamente, invitar a los demás a no tomar lo que afirma en consideración.
No todos los argumentos ad hominem son negativos. Es posible argumentar que algo es cierto por quién lo afirma (argumento de autoridad).
eduardoc escribió:Te equivocas, estás en un foro de estudio de grabación profesional, y solo te he preguntado si cuanto menos eres técnico de sonido, que experiencia tienes en estudios de grabación y si has mezclado algo, es lógico que si hay técnicos de sonido que hacen una consulta acerca de monitores de campo cercano para ser usados en un estudio de grabación en un foro que se llama "Equipo de estudio profesional" cuanto menos quienes respondan a sus preguntan sean otros técnicos de sonido y no alguien que no lo es, además de que dicha persona venga a dar cátedra sobre el tema.
Que tu creas que es irrelevante que alguien que no es técnico de sonido, que nunca ha trabajado en un estudio de grabación, que nunca ha hecho una mezcla ni tiene la menor experiencia en lo que es un estudio de grabación pueda venir a bacilar y a intentar dar cátedra sobre monitores de estudio de grabación es que ya es una apreciación tuya, por más que pongas links a wikipedia sobre falacias, pero aquí no cuela.
Saludos
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo