¿Cuál es exactamente el codificador de video?
1
Sequoia 13 tiene ciertos problema al reproducir video (en cualquier formato) desde el multitrack, lo que sugiero es que si el video es corto lo conviertas a formato AVI descomprimido, pero si el video es largo, entonces con otro programa extrae unicamente el audio del video y lo guardas en formato WAVE (PCM) 48,000 Hz, Stereo, 16 Bit y despues de trabajar dicho audio en Sequoia 13, lo exportaras nuevamente en WAVE,, para que finalmente usando el programa "MKVToolNix GUI" unas el video (mp4, avi, mkv) con el audio (wave), y lo exportes como MP4 o MKV
Saludos y bendiciones
Sequoia y Samplitude, no tienen ningún problema en reproducir video. Pero el desconocimiento puede ser un problema, un archivo de video es un archivo audiovisual contenedor de información de audio, video, metadatos e información de sincronización. En el momento que el archivo de vídeo esté creado con un codificador de video no compatible con Sequoia/Samplitude no funcionará.
El sistemas de reproducción de vídeo Sequoia y Samplitude es limitado y Reaper mediante VLC player es mucho más flexible, pero se pueden interconectar usando Rewire, por lo cual si funciona en VLC player, funciona en Reaper, Review link (60 euros y un minuto de configuración) y funcionando.
Para evitar problemas, el soporte de Magix tiene una tabla de codecs de videos soportados, debes obligar a tu editor de video a usar el codec correcto o sino transcodificar el video con alguna aplicación.
Bueno, si, la idea era evitar la conversion porque en videos de 20 minutos o mas me hace perder mucho tiempo y el problema es que hay videos que no codifico yo sino que me los envian así...cuando no va no me queda otra, tengo que mirar el tema del rewire link, puede ser la solucion. gracias.
Sequoia tiene una función para hacer lo mismo que con MKVToolNix, substituir un audio a un video, mantiene el formato del video y solo le cambia el audio, también lo hace rápidamente, PERO... le pongas el audio en el formato que sea: wav, mp3, aac, flac... 24, 16, 8... 44K, 48k... en el video no se cambia la información sobre el nuevo audio, continua saliendo la del formato original.
No se si esta información que está incrustada en los metadatos del video se utiliza a la hora de la reproducción para seleccionar el codec con que reproducir el audio, por ejemplo: puede poner aac 192K y realmente estar en mp3 512K o wav 16bits...