

Alguien escribió:Pero si tu preferencia es la música folk, o el jazz (con todas las derivaciones que tiene), o las BSO, o la electrónica, etc., etc., entonces tu camino NO pasa por el Conservatorio, lamentablemente.
Alguien escribió:Además de escuchar, escuchar, y escuchar!
Alguien escribió:Es que os complicáis la vida; hay cantidad de artistas en toda la historia de la música que nunca estudiaron. Hay gente que tiene cualidades innatas para la música. Averigua si es tu caso, y si lo es, no es necesario (aunque seguramente conveniente).
zoolansky escribió:Define "muy necesario"...
Es que os complicáis la vida; hay cantidad de artistas en toda la historia de la música que nunca estudiaron. Hay gente que tiene cualidades innatas para la música. Averigua si es tu caso, y si lo es, no es necesario (aunque seguramente conveniente).
organistico escribió:Alguien escribió:Es que os complicáis la vida; hay cantidad de artistas en toda la historia de la música que nunca estudiaron. Hay gente que tiene cualidades innatas para la música. Averigua si es tu caso, y si lo es, no es necesario (aunque seguramente conveniente).
Todos los grupos muy conocidos del SXX estudiaron música, lo más elemental, porque de nada no se hace algo, hay que aprender cuáles son las sucesiones de acordes más elementales, etc... De momento no está en la genética la música, pero sí facilidades para crearla o interpretarla. O mucha fuerza de voluntad para llegar.
Si me lo permite, con la mentalidad que se demuestra, crearía un grupo que no duraría más de 2 años en el exterior, a nivel de 40 principales. Pero no creo que piense sinceramente eso tal como lo ha dicho.
El verdadero músico no es el que toca música los viernes cuando acaba de trabajar, si no cuando estás más de 4 horas diarias delante del instumento, más bien, todas las que puedes y estudiando y siguiendo ampliando los conocimientos, aunque hayas acabado la carrera hace años.
Una comparación es: el único vehículo que se conoce cuando no se sabe gran cosa de música es un triciclo de plástico, mientras el que estudia música tiene la gran fuerza de un camión para tirar de la calzada, sólo con el viento.
Ahora sí, si quieres tocar música por placer, adelante, pero se necesita unos mínimos conocimientos. ¿Me vas a decir que esos sólos de guitarra, por ejemplo no se van a conseguir sin técnica?
---
Si quieres tener una buena calidad en tus composiciones, aconsejo que te pases por el conservatorio, te lo puedes tomar con calma, no sé tu nivel, pero como tienes empezado lo de la música, no te será muy difícil continuar desde tu nivel... Y después siempre agradecerás haber continuado... Mirarás tus antiguas creaciones y dirás "qué simplicidad en lo que componía". Esto me ha pasado a mí, incluso con los ejercicios de armonía de medio año de diferencia...
S_Harlem escribió:
He visto "verdaderos músicos" (segun tu) con carrera en el conservatorio, de piano sobretodo, que los pones en medio de una banda y no saben tocar absolutamente nada. No sabes hacen hacer ni unos arreglos para una progresion de acordes de lo mas sencillo... para mi eso no es ser un verdadero músico. Hay gente que se pasa la vida leyendo la partitura y luego no sabe aplicar nada de eso...
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo