Saludos..

miangaco escribió:Es curioso Antonio, pero yo también tengo unos Tannoy Reveal pasivos con un ampli hifi Kenwood, una casualidad.
Mi pregunta va acerca de lo que comentas en el video sobre las cuerdas, que tenías 40 pistas.
¿me lo podrías explicar?.
Normalmente las cuerdas se graban con micros por secciones ¿no?.
Saludos.
miangaco escribió:Es curioso Antonio, pero yo también tengo unos Tannoy Reveal pasivos con un ampli hifi Kenwood, una casualidad.
Mi pregunta va acerca de lo que comentas en el video sobre las cuerdas, que tenías 40 pistas.
¿me lo podrías explicar?.
Normalmente las cuerdas se graban con micros por secciones ¿no?.
Saludos.
cajamaja escribió:miangaco escribió:Es curioso Antonio, pero yo también tengo unos Tannoy Reveal pasivos con un ampli hifi Kenwood, una casualidad.
Mi pregunta va acerca de lo que comentas en el video sobre las cuerdas, que tenías 40 pistas.
¿me lo podrías explicar?.
Normalmente las cuerdas se graban con micros por secciones ¿no?.
Saludos.
Los que teneis un ampli hifi para los monitores, ¿como poneis los controloes de agudos y graves en el ampli? todo al centro no?
cajamaja escribió:Gracias Antonio, yo hace un par de años que tengo los Esi Near 05 Experience y la verdad es que estoy muy contentos con ellos.
Hace por lo menos 10 años me compre un equipo Hifi por modulos, un ampli Pioneer, mini disc, pletinaetc etc y el otro dia me di cuenta que los altavoces son Tannoy Mercury M2 (pasivos). He estado mirando en la web de tannoy y evidentemente están descatalogados y no veo info de ellos. He econtrado esto googleando http://www.google.es/imgres?imgurl=http ... CDUQ9QEwAw
¿me pueden valer como segundos monitores? ¿O son una castaña?
zos3r escribió:Hola Yoshi, primero Mil gracias por la cruzada didáctica en la que te has embarcado.
Aunque no sean especificamente de la mezcla expuesta, mis preguntas son:
-Habiendo probado Cubase/Nuendo y Logic 9 ¿ Con cual te quedas (dentro de tu modo de trabajo) para etapa de composición, producción,mezcla y mastering?
(sin tener que ser el mismo para cada parte del proceso y sabiendo que cada tema es un mundo y que por lo general también se solapan las fases y no es tan "lineal" la evolución de un tema).
-¿Notas cambios audibles de un secuenciador respecto a otro en el proceso de mezcla debidas al motor de audio?
Saludos y gracias de nuevo.
zos3r escribió:
-Habiendo probado Cubase/Nuendo y Logic 9 ¿ Con cual te quedas (dentro de tu modo de trabajo) para etapa de composición, producción,mezcla y mastering?
(sin tener que ser el mismo para cada parte del proceso y sabiendo que cada tema es un mundo y que por lo general también se solapan las fases y no es tan "lineal" la evolución de un tema).
-¿Notas cambios audibles de un secuenciador respecto a otro en el proceso de mezcla debidas al motor de audio?
Saludos y gracias de nuevo.
Yoshi escribió:zos3r escribió:
-Habiendo probado Cubase/Nuendo y Logic 9 ¿ Con cual te quedas (dentro de tu modo de trabajo) para etapa de composición, producción,mezcla y mastering?
(sin tener que ser el mismo para cada parte del proceso y sabiendo que cada tema es un mundo y que por lo general también se solapan las fases y no es tan "lineal" la evolución de un tema).
-¿Notas cambios audibles de un secuenciador respecto a otro en el proceso de mezcla debidas al motor de audio?
Saludos y gracias de nuevo.
Respuesta corta: no.
Respuesta larga. Yo he probado todos los que hay, incluido el Reaper, etc. Al final te tienes que quedar con los que te gusten o necesites para trabajar. Mi elección al día de hoy (a menos que alguien se anime a pagarme los secuenciadores) es Nuendo 4. No el 3, ni Cubase 5.
Ahora estoy probando el Cubase 5 que me gusta cómo funciona, pero aún no lo uso como programa principal.
issac_devaneo escribió:el que a mi mas me gusta es pro tools y si noto una diferencia, ya que tengo la impresion que los Rtas suena un poco mas calidos que los Vst.
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo