Sobre compresores...
Está claro que al menos la salila final hay que comprimirla... Dependiendo de que tipo de musica hagas te ira mejor un tipo u otro de compresores... Solo esta clara una cosa, el de reason no es bueno y por eso el compresor que mas se tiene que notar (el del final) no tiene que ser de reason...
En cuanto a la compresión interna te pongo un ejemplo de lo que yo hago por si te sirve... (aunque yo hago trance y para tu estilo puede ser mejor hacerlo de otra forma)...
Te aviso de antemano que no todos los compresores y ecualizadores tienen porque ser exagerados solo tienes que buscar su punto exacto...
Primero las baterias. El Bombo se ecualiza y se comprime primero solo para tener justo la pegada que quieres. Luego es preciso tratar elementos similares por grupos... Por ejemplo todos los hats (+el clap si es agudo) los bongos, etc... Ecualizarlos siempre, pero comprimirlos dependera de cada caso... Por ejemplo en trance para conseguir esa continuidad en los Hats viene muy bien comprimir toda la secuencia de Hats junta para que parezcan un bloque todos ellos...
Una vez tienes todos los grupos ya tratados los nivelas en un mixer y a la salida de esta metes otra ecualización y otro compresor... para que? Pues el compresor le dará cohesion a la bateria (aunque cuidado con ponerle un ataque muy grande porque te cargaras el bombo) Una vez "cohesionada" (vaya palabro

) Tendras que tratarla como un instrumento más para no mezclar las frecuencias protagonistas de la bateria con las de otros instrumentos...
Seguimos con el bajo... Tratalo como el bombo... Siempre ecualizado y comprimido... y de ahi tienes 3 formas de hacerlo siempre dependiendo del tipo de musica que hagas y de como esté evolucionando un tema... 1- Llevar el bajo a la mezcla general a saco (como un instrumento mas) 2- Llevarlo al mixer de la bateria para que se junte con esta como una sola pieza (lo que suele ir bien para bajos a contra tiempo) 3. Ecualizar y comprimir aparte la mezcla de bajo y bateria... (si eres sutil puede dar muy buenos resultados en temas sencillos).
Los pads y colchones... Mucho cuidado con su compresión... porque? porque tienen que estar currados y muchas veces la evolucion de los mismos (sobretodo de los colchones) solo varia un poco dandole el aire de trabajados... Si te pasas (que es facil pasarse pero tb quedarse corto) te quedara un pad estatico y muy poco sugerente.
El resto de isntrumentos dependen mas de cada caso... Por lo general los sencillos requieren "mucha" (para lo que es la compresion en isntrumentos) compresion y los complejos menos porque no hay que cargarse su evolucion...
La mezcla final como te digo deberia ir a otro compresor pero mejor ya trataremos el wav con un ecualizador, maximizador, exitador y compresro buenos...
Como hacer la mezcla?? pues siempre dependera del tema que hagas... Sigue siempre el mismo sistema lo que quieres que quede como un bloque (Cohesionado) se comprime junto lo que no se manda a la mezcla general...
Por ejemplo... Tenemos un arpegio y una melodia a base de dientes de sierra ambos... Y queremos que suenen juntos??? pos compresor al canto... jejeje (tienes un ejemplo de esto en el tema que presento a las batallas)
Y bueno esto hablado de compresores... que hay mas cosas... Si escuchas mi tema veras que tp domino tanto (aunque cuando lo hice no tenia monitores pero weno...

) pero weno al menos tengo mi metodo y algun dia funcionara (espero)
En cuanto al master final... Pos hay muchas formas de hacerlo. La mas aclamada por todos aki es sacar la onda y pasarla por cualquier editor de ondas (soundforge ya vale) ahi aplicarle uno por uno los plugins de waves (EQ, L2, C1, etc...) o el ozone (que es un plugin para masterizar aunque a mi gusto desvirtua el sonido...
En cuanto a la base esa que dices en el segundo mensaje...
si te sale el peak level ya tas grabandola de nuevo un poco mas baja (jur jur jur

) Como subirla de volumen??? Supongo que si lo preguntas es que no tienes plugins... asi que veamos... como hacerlo con los que vienen por defecto.
1) Conecta el spectrum o como se llame (para ver el espectro de frecuencias mientras suena el tema) el de soundforge no es muy claro pero algo es algo...
2) ecualiza intentando subir las partes que veas en el espectro que quedan flojas (pero con gusto... que notes que mejora la mezcla)
3) Normaliza
4) pasale el compresor... Un ataque cortito una relajacion al gusto un ratio no demasiado exagerado y un umbral que quede por debajo del bombo pero no por debajo de todo... (ves probando)...
5) Vuelve a normalizar, seguramente habras ganado potencia... aunque claro, va mucho mejor si tienes tb un maximizador y un exitador pero weno...
Hasta aki llega mi disertación... a ver que sale...