
Con respecto a tu comentario, la verdad es que site traen una mezcla mal realizada / balanceada...., no tendrás más remedio que echarla para atrás y devolverla, lo que pasa es que "muy muy muy mal" tiene que estar para que el masterizador llegue a ese punto. Además, la opinión del masterizador es subjetiva,porque el masterizador "no debe" criticar una mezcla: ¿Y si el productor la quiere así de "extraña" ? -por decirlo de algún modo-
Mezclar es una cosa, y para eso están lois técnicos de mezcla y los estudios de grabación, y masterizar es otra cosa bien distinta, con técnicos y salas específicas para ello, como ya se ha comentado más de una vez en el hilo; es por esto que el masterizador no debe convertirse en el "juez de la mezcla", para mí, este es un planteamiento/concepto erroneo: Para eso ya está el productor que es el que decide (y detrás del productor, la compañía o el artista), pero nunca el masterizador, por cuestiones "políticamente correctas" y por razones obvias
Otra cosa es que se le pida una opinión (porque haya confianza con él, por amistad o lo que sea, y el masterizador te la dé...., pero te dará una opinión subjetiva, siempre desde "su" punto de vista)
Porque hay masterizadores y masterizadores. Y en este punto viene el segundo tema, lo de los subgrupos, que si mandar a mastering el playback por un lado, y la voz mezclada por otro......que si subgrupos....
Para mí es otro error...., eso es mezclar. Yo no dejaría en manos del masterizador ese aspecto. Yo le doy la mezcla tal y como la queremos todos (tecnicos/productor/artista/compañía) en un L-R, y que el masterizador haga su trabajo que es:
Nivelar entre tema y tema (volumen, compresión, lim....)
Corregir Curva de Eq en cada caso
Aplicar sus "técnicas artísticas", relacionadas con la apertura stereo, limpieza, etc....
Editar orden, playas, fundir entre tema y tema si fuera necesario
Códigos Pq, e ISRC
etc... etc.... (Muchos aspectos......que serían bla....bla....bla....)
Pero MEZCLAR subgrupos, voces con playblacks, etc...., no es labor de mastering, si no de mezcla.
En los 90 se hizo muy popular un técnico de mastering llamado Antonio Baglio, de Nautilus-Milán. Le dió por pedir a sus clientes el playback con la voz separada. A muchos `-por novedoso- le pareció "inteligente", mientras que a la gran mayoría de la comunidad "pro" le pareció una burrada.
Bueno, en uno de los discos de Alejandro Sanz (creo que fue el MAS) la cagó y dejó la voz baja, .... Para colmo, todos le echaron la culpa al técnico de grabación/mezcla, que fue Vinader, y lo defenestraron...., cuando el que la cagó fue el Italiano, por su "torpeza" en el mastering "mezcla".
Afortunadamente, con los años, la gente se fue dando cuenta de la torpeza, y dejó de ser tan popular o admirado.
En prestigiosos estudios de mastering como Masterdisc / Sterling / Metropolis / Townhouse / Mastering Lab y otros muchos....., que yo sepa, nunca pidieron la mezcla separada o subgrupada. Siempre han trabajado con la mezcla L-R
Quién porras es el técnico de mastering para decidir el balance de voz en la mezcla, su efecto, y su eq "concreta" en la mezcla????? ESO es mezcla -a mi juicio, claro-
Perdonad el ladrillazo / rollazo...., solo quería exponer mi punto de vista
Ah: y sí...., claro que merece la pena pagar por el mastering, merece la pena pagar por cualquier cosa que "merezca la pena" ¿no creeis ?
Salu2

