Javier Arnanz escribió:
debido a un error ajeno
Eso les pasa por no hacer a los virus, robots o inteligencias malignas o escasas que se presenten.
Estaría bien conocer las dimensiones de esta empresa que se está convirtiendo en el referente como comercio mayorista y minorista de productos informáticos en España.
Su web es deficiente, fea y hay horas en las que, simplemente, no funciona o tarda minutos en responder, debe de ser a causa de no ser capaz de gestionar tantas peticiones y consultas. Hay cada vez más productos que se presentan como disponibles; pero que no están en su almacén, normalmente no son plazos largos de respuesta, los verdaderos mayoristas, normalmente holandeses, y el transporte actual, tal como era, obran milagros; menos cuando se van sumando condiciones adversas, algo de caos como sucede en la actualidad.
Toda esta evidencia nos lleva al asunto mismo: el estrés que es inevitable cuando no hay margen, bueno estrés; la quiebra acechante para cualquier negocio actual al estar obligado a manejar márgenes (comerciales, no operativos) miserables.
Hace casi treinta años que la venta de componentes y equipos no es un destino laboral para los informáticos verdaderamente cualificados (si es que lo fue realmente alguna vez), estamos refiriéndonos al que se está convirtiendo en el operador más potente en este país; luego hay decenas de negocios fantasmas sin almacén físico, esos al menos no tienen la carga de gastos laborales fijos que pueda tener un grande (por mucho que se eviten),así son menos vulnerables al apalancamiento financiero y suelen ofrecer productos especiales para los que la clientela puede aguantar una semana o diez días.
El marcado, ahora azotado (y también para oportunidad de especuladores de medio pelo) por la escasez de materia prima, componentes y quebrantos en el transporte, se hunde en una pirámide de distribución irreal en la que los mayoristas son ocasionales o por unos años y los minoristas obtiene. el producto como sólo entre un 3 y un 5% de margen comercial.
Y, lo peor, Amazon. Este gran hermano de la oferta es cada vez mejor alternativa si encuentras lo que buscas (que es lo más habitual), como espacio para vendedores externos te puedes encontrar con algún disparate de precio ocasionalmente; por alguna razón a la semana ese disparate suele corregirse o desaparece esa oferta.
Algo tan monopolística, tan global; pero tan poco social (vamos, social mis huevos, que, aparte de repartidores urgidos y jóvenes rescatados del paro, lo que produzca se va a parar a Bezos). Amazon resta ventas a esa competencia a menudo cutre de forma cada vez más acuciante.
Comprar informática es una pesadilla, los portátiles son electrodomésticos que se venden en el lidel (o así); pero lo de comprar los componentes de tu próximo ordenador es un viacrucis.
La informática puede que haya sido, de todo lo tecnológico,lo que más haya contribuido a cambios económicos, sociales y culturales, puede que al final acabe validando, tanto que dependemos de ello, que no cabe otro marco futuro que algo muy alejado a lo que les produce calentones a los votantes de Vox: algo en lo que esa libertad de decisiones que invocan se diluya a base de contingencia, idiotez y escasez (el error de Extremmedia, valga como ejemplo). En fin, la misma canción de todas las épocas al menos desde Roma.