mowocco escribió:
el tubescreamer esta muy bien si tu ampli es a valvulas, pero si es de transistores olvidate de el x que suena como el culo
No estoy de acuerdo. Dependerá bastante de como esté de logrado el sonido del ampli a transistores.
Hay que tener en cuenta que el Tube Screamer (el circuito original) clipa la señal simétricamente, lo que produce sólamente armónicos impares y a esto le añade un filtro pasa-banda relativamente suave en 1KHz aprox. cuando el control de tono está a la mitad. Esta señal, al pasar por el ampli, será deformada otra vez por el propio circuito del ampli. Aquí es donde entra en juego el diseño del ampli. Los amplis a válvulas que suenan más cálidos suelen controlar bien la mezcla de armónicos pares e impares remarcando un poco más los pares, lo que añadiendo el Tube Screamer suele hacer que la "cadena de armónicos" (por llamarlo de alguna manera) se convierta en algo más equilibrado. En un ampli a transistores suele ser más difícil tener esos armónicos igual de controlados, de ahí el problema en aquellos amplis "malos", ya que entonces tendremos armónicos impares sobre armónicos impares (lo que suele resultar desagradable).
Yo creo que todo es cuestión de mirar bien la respuesta del circuito de nuestro ampli, metiendo ondas senosoidales y viendo como juega con la señal, metiendo ruido rosa y viendo el tipo de filtro que aparece, etc... Al final siempre hay una prueba que no falla: el oído. Además, el filtro del propio pedal, hará que salga un sonido bastante meloso aunque el ampli sea de transistores y malo, ya que va a recortar graves y agudos por un tubo, recortando también la banda de armónicos impares que más suele molestar.
Yo he probado este pedal tanto en válvulas como en transistores y tanto en blues como en metal y siempre le encuentro una virtud a parte de su sonido concreto: es capaz de dar un sonido limpio a la hora de tocar muy rápido sin que se enguarren las notas, como suele pasar con algunas distorsiones, probablemente por el filtro del propio pedal.
Yo me compré el Ibanez TS-9 y el Boss DS-1 básicamente porque son referencias claras y concretas en su función y realmente me gustan, además de que son los que llevaba Steve Vai o gente del estilo (para qué engañarnos!

). Curiosamente, el DS-1 puede ofrecer armónicos pares (esto lo he comprobado a golpe de osciloscopio) y se pueden obtener colores y brillos que el Tube Screamer nunca va a poder dar, aunque es mucho más guarro con la señal y a la hora de tocar rápido pierdes bastante definición. Normalmente, tengo los dos conectados junto a un NS-2 y para mí eso es el "Santo Grial" de la distorsión. Juntos, me permiten modelar un abanico de sonidos muy amplio.
No sé, para mí el Tube Screamer es un grandísimo pedal de overdrive tengas el ampli que tengas y no dejaría de comprarlo sólo porque mi ampli sea malo y de transistores. Pero bueno, es sólo mi opinión.