mod
Entiendo la pregunta y me parece muy sincera.
¿Por qué pagar por algo que puedo tener gratis?.
Es así de contundente.
Dejando principios morales a parte,... mmmmmm,.... La verdad es que si dejamos principios de ética y moralidad a parte solo se me ocurre que compren por iTunes cosas que no estén en youtube o que estén en baja calidad, o que el usuario no sepa donde encontrar la música que quiere.
O que por un precio bajo le salga más a cuenta no perder el tiempo buscando,....
Creo que al final es una cuestión de principios.
Es curioso pensar que toda la "industria musical" que existe ahora mismo (o que sobrevive) es la herencia de algo que de nacer en la actualidad no llegaría muy lejos, igual ni a existir. No existiría por la imposibilidad de proteger las obras de copias.
Paradojas de la vida. Esto no deja de ser una jungla, impera la ley del más fuerte, nos guste o no.
Baneado
#17
Pero quien es más fuerte,los consumidores o la industria musical...?De ser la industria no te ocupes que alguna solución encontraran para que el negocio de ellos y el merecido dinero a cobrar por los autores perviva o sobreviva...De la misma manera que Europa y USA se las arreglan para que sus empresas forestales sigan dejando a los africanos sin tierras y lanzando familias al camino...Ya sabes...La ley del más fuerte
mod
#22 Casi de acuerdo. En esto del "pirateo" de música se da el agravante de que es muy muy muy difícil que te pillen y que te caiga un paquete.
No voy a decir imposible, pero muy cerca, con lo que solo nos queda la barrera moral o ética.
Esto me recuerda a lo que decía aquel entrenador de: "solo es falta si te pillan", vamos una vuelta de tuerca al "todo vale, mientras valga".
Efectivamente siempre va a ser más barato robar algo que comprarlo, pero si te puede caer una multa el escenario cambia.
¿Acaso alguien compraría algo si puediera conseguirlo gratis y con muy remotas posibilidades de multa?.
Pues creo que solo atendiendo a criterios morales-éticos.
A mí lo de tener que depender de una conexión a internet (llámese youtube, llámese spotify o como quiera) ya me parece hasta un poco triste. Para momentos puntuales está bien, pero sustituir el youtube por un cd o por un mp3 en tu reproductor... Es mucho más cómodo tenerlo "físicamente" (entre comillas, porque un mp3 muy físico no es).
Esta es la nueva cultura de conseguirlo todo sin esfuerzo...
#25
gracias a esa cultura estamos todos aquí...si no la gran mayoría no pasaría de sonar en el reproductor de su casa para disfrute de las visitas y el gato.
¿te refieres a crisis de sistema? no creo que comprar música sea una salvajada, tal y como plantea este post.
#6 No es ilegal si tienes el original. Pero sí es ilegal si te descargas un disco que no has comprado. Al menos en España, por lo que tengo entendido. Si estoy equivocado que alguien me corrija, por favor.
mod
#24 spotify tiene un modo offline, te descarga los temas que quieras y luego no hace falta conexión a internet.