Aporte al hilo. Hacía tiempo que no escribía en este foro así que no prometere ser breve.
Para entender la función de un acorde hay que profundizar un poco más en el lenguaje. Establecer una correspondencia acorde-función es demasiado teórico y no hace que el análisis sea aprovechable para la interpretación, al escucha atenta o el aprendizaje de la composición.
Partitura con acordes anotados para escuchar (Clic para ver y escuchar en MuseScore.com)
Lo que yo he aprendido con el tiempo sobre el tema es que la armonía en la música tonal no es una sucesión de acordes, sino de procedimientos. Si intentas ver el lenguaje como una suma de palabras, no acabarás de entender ni el mensaje, ni sabrás hacer tú uno.
Los preludios, el análisis de cualquier pieza debe conducir a entender los procedimientos.
Lo que sigue no es el tipo de análisis para presentar en un contexto académico en el que se espera una mera descripción diseccionando la pieza sin más consideración. A pesar de ello yo estaría encantado de escuchar o leer un análisis así en mis clases o en cualquier otro contexto.
----
En este caso
el Preludio es modulante (bien de manera intencionada o bien por torpeza. Estos preludios fueron escritos por sus hijos, con ayuda del maestro, para aprender a la vez a tocar, improvisar y componer) Está claro que el preludio no acaba en do menor. La tónica inicial (do menor) no suena más que una vez desde el compás 11 al 43.
El preludio, capricho o fantasía modulante era una práctica para introducir una obra. En general para cambiar el oído en este caso de Do menor a Sol mayor. Se hacía para que la pieza siguiente no sonase extraña al oído. Es un poco como en los banquetes o los restaurantes caros que te preparan para el sabor del plato con algún sorbete o similar. Cuando escucha piezas con tonalidades lejanas entre sí el oyente puede sentirse desconcertado.
- Como muchos de estos preludios el comienzo es una
presentación de la tonalidad con I IV V I para generar más tensión el V adquiere forma de septima disminuida, dominante con la fundamental omitida. El
pedal de tónica era también un recurso muy típico en estos principios.
- Utiliza a continuación un
descenso en el bajo para llegar a la dominante. La mano derecha mantiene la tónica mientras el bajo desciende.
-
Dominante de la dominante para ir a Sol. Esto es extraño en la época ya que las piezas en menor suelen modular al relativo mayor. Después una de esas secuencias que hoy se llaman "modernas" y se conocen como "progresión de los 60's" que antes se conocían como
Gran Cadencia (I - VI - II - V)
- La Gran Cadencia no llega a tónica, se queda en un
largo pedal de dominante (de la tonalidad de Sol) , tan largo que nos olvidamos de dónde venimos. Es un pedal de Dominante de la dominante que es poco habitual y que causa todo lo que va a venir después que nos impide regresar a tónica.
- Un
Pedal de SOL sustituye al anterior. Cuando se transforma en G7 la expectativa es volver a do menor, pero el compositor/improvisador mantiene el pedal y la tónica ya no es tónica. Así que nos
quedamos atrapados en Sol y el preludio termina así.
¿Torpeza o genialidad? ¿Intencionado o casual?
Otros detalles interesantes de la armónia son algunos acordes generados por la presencia de notas de adorno (retardos o anticipaciones)
Haciendo una contabilidad de los acordes utilizados no son tantos y destaca el uso de la dominante en forma de 7ª disminuida, característica propia del estilo más dramático y que será la protagonista en el
Sturm und Drang del Clasicismo.