Graba los diálogos lo más cerca posible de los actores, no uses mucha ganancia y si se cuela un poco de ambiente no creo que pase nada, dentro de unos límites. Probablemente en postpo le sumarán más ambiente para rellenar e igualar. Creo que dos inalámbricos te pueden dar más problemas, uno coge un ambiente y el otro también pero diferente.
1
Puedes probar un ina con un micro cardiode que te aisla muy bien del ambiente, pero claro, no va a sonar tan bonito como el Sennheiser.
Otra opción que tienes, y esto es arriesgado, es borrar en post los pájaros que se puedan colar. Si están bien separados del diálogo, puede funcionar. Para ello Izotope RX es lo ideal. En un trabajo que rodamos de día tuve que simular sonido noche y, aunque fue tedioso, logré borrar todos los pajarillos.
Un saludo.
Pero Javier Zumer borrarlos en post con una Puerta de Ruido, no queda eso demasiado arcaico??
Creo que la reducción de ruido en postproducción es lo normal... Es raro una localización perfecta. Con la cámara puedes no mostrar en plano lo que no te interesa, pero con el sonido es mucho más difilícil. Siempre hay algo que se cuela por el micro.
Hola Redi, no se si no estás confundiendo un reductor con una puerta. El Izotope RX se usa bastante en post.
Nunca he hablado de una puerta de ruido. Hablaba de la herramienta "Spectral Repair" en RX que te permite seleccionar frecuencias muy concretas (como la de los cantos de los pájaros) y sustituir esos "trocitos" con ambiente limpio que haya en alguna otra parte de la toma.
Perdonad mi desconocimiento nunca he trabajado con RX.