soham, que te parecen estos motu, son mejores q los digi 001 y el m audio 410,? pues los vi bien de precio
Archivos adjuntos (
loguéate para descargar)
Las dos son iguales, la primera es una version reducida de la segunda ambas estan de sobras, si puedes la segunda mejor por supuesto. Motu hace buenas tarjetas.
El stringport no es el conversor que busca lorafe, es mas bien lo que busco yo! Jaja, es como un axon50 usb o como un gi-20, pero por lo que pide como base (un mac dual core) debe ser buen convertidor 13 pins a midi. No dice nada de que convierta midi en 13 pines, no seria logico ni creo que exista tal convertidor. Su salida de 13 pines es o parece bypass, (no powered), para usar en paralelo supongo.
Este cacharro es lo que busco a falta de saber que tal responde, sigue siendo caro! La suite de guitarra 900€!!! A ver si vemos algun test del stringport por youtube.
Lorafe, si se puede fabricar cuenta con que lo intentaré! Jaja, a ver si veo info sobre ese DIY, grandes aportes estos dos últimos conversores! (perdonar la ortografía escribo desde movil android.)
larofe,no entiendo bien que es mejor .
No se si el programa pro tools , solo se puede poner en el m audio, o se puede poner tambien en el motu.
No se si es mejor un aparato de estos asociado a un buen soft tipo m audio/pro tools, o otro con mas conexiones y controles tipo motu, q no se si se le puede poner el pro tool u otro soft parecido.
Osea q es mas importante el soft o el hart.
Por otro lado , tambien veo interesante lo de poner un aparato mejor con 2 entradas y tirar de mesa, pero mi duda es, no seran demasiados aparatos en cadena, q puedan deteriorar la señal final? (tarjeta firewire pal pc+interface audi+mesa?????
La gente que conozco que trabaja en estudios de música usan o Logic o Protools. Personalmente el Cubase nunca me dió buena respuesta ni fiabilidad, pero hay a quien si. El protools siempre va bien porque solo trabaja con tarjetas especificas diseñadas para eso soft. Protools es seco y serio, hasta el punto de llegar a feo incluso .. jaja, pero trabaja muy bien el sonido. Las dos cosas son igual de importantes, el soft y el hard. Personalmente uso solo Protools y algún amigo usa Logic, ambos son muy buenos.
Yo antes que una Maudio pillaría una Digidesign (ahora se llama AVID), MAudio me parece que es segunda marca de gama más baja (aunque no digo que sea mala opción en relación calidad precio).
El tema de tarjeta de 2 entradas o de 8, depende de si necesitas grabarlo todo por pistas separadas o si solo quieres grabar la mezcla resultante o un solo instrumento, mi experiencia me dice que 2 entradas se acaban quedando cortas cuando trastees un poco, poner una mesa de mezcla como previo mezclador es una opción, pero en el pc grabarás en stereo no por pistas separadas cada canal, además que como bien dices a veces se cuelan ruidos derivados de tu mesa de mezclas, cables etc, que como no sea todo BUENO te acaba jodiendo el resultado final (si tienes una buena tarjeta de sonido pero una mesa con electrónica mala o en mal estado, pues más posibilidades de ruidos.
Si puedes una de 8, no lo dudes, mejor de 8 entradas, con expansiones ADAT hasta 16 IN. Motu está de coña si trabajas con Cubase, no creo que tengas problemas. Hay formas de hacer trabajar tarjetas que no son para protools con protools, pero no lo he probado.
A ver, yo trabajo así:
Grabo con Logic 9. Excelente!, Grabo en estereo pero creando dos pistas, es decir, grabo dos pistas a la vez. En cada una de ellas con un micro diferente, por ejemplo, para un instrumento acústico, una guitarra o una flauta con un Rode nt100 por un lado y un AKG y un SM58 por el otro. Al tener dos pistas sobre un misma grabación las compenso de manera que pueda conseguir el sonido deseado (eso teniendo en cuenta que es un home studio), grabando con una campana que me evita las reflexiones (muy barata, casera, hecha a base de lana de roca). La entrada de la tarjeta lo más baja posible para evitar cualquier zumbido o siseo y la entrada de los micros y sus previos lo más alta pero también evitando siseos. La grabación queda como yo quiero (que es mucho!!) La opción de la motu es como trabajar ya con una mesa por la posibilidad de las entradas y el software que lleva. Como es lógico software y hardware son importantes pero, ya sabeis, si en la ruta del sonido o de la grabación algo falla, hay un eslabón de poca calidad, el resultado final lo marcará dicho eslabón!!
Bueno, leo q la motu tiene lo del ADAT, esto es lo q pone: la 828mk3 alberga la friolera de 28 entradas y 30 salidas, 16 i/o de estas son vía puertos digitales ópticos Adat 1 puerto SPDIF y el resto son entradas y salidas analógicas con conversores de 192 khz. En la sección analógica dispone de 2 entradas con preamplificador de micrófono conmutables a entrada de instrumento.
Pues creo q me decantaria por esta con el logic, la otra motu mas pequeña la ultra lite, me gusta pr q es ibrida , tiene usb, pero no me importa poner una pci firewire q ya tengo, y enchufar la 828, creo q la torre del pc, tiene una ocion de poner puertos firewire, pero lo tengo q mirar en el manual.
por otro lado me pregunto si mi zero 8 korg, me haria la funcion, pues yo solo la uso por midi, nuca la enchufe por firewire
Archivos adjuntos (
loguéate para descargar)
Buenooooo!!, quizás tendriamos que abrir otro post sobre sonido y grabación!!......o quizás no..
LA zero 8 no tiene mala pinta, no la he probado pero si tiene firewire pruébala antes de mirar otras cosas!
Lorafe, el fanoutbox solo te separa la pastilla hexafónica en 6 salidas separadas (una por cuerda), pero no tiene salida USB ni MIDI, ni convierte en MIDI, lo descartamos, no es estilo GI-20, axon50.